Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
La Rioja
Cumbre de la sierra de La Demanda que forma parte del cordal montañoso que3 separa los barrancos de Tobía y Valvanera, ambos tributarios del Najerilla. Sobre su vertiente SE se recuesta el célebre santuario de Valvanera (1010 m) que alberga a la virgen del mismo nombre y que es patrona de la comunidad Riojana. El barranco de Tobía destaca por su frondosidad. Entre las comunidades forestales que lo ocupan es de destacar el hayedo. En efecto, los hayedos que ocupan los valles de el Najerilla, Tobía y de el Cárdenas constituyen las masas más importantes de esta especie en La...
Discreta elevación de la sierra de Cebollera acaso visitada por superar los dos miles metros de altitud.El Gamella (2102 m) apenas presenta desniveles que lo hagan apreciable. Así la cota mínima que lo separa del Cueva grande (2081 m) es de 2.070 m, y hacia La Mesa (2168 m) es de 2.080 m. Al NE se encuentra una cumbre sin duda más característica llamada Pico Verde (2095 m) de altitud similar. Esta elevación es un pequeño castillete de grandes bloques asomado sobre el barranco Lumbreras y con bella panorámica de La Mesa (2168 m). Entre el Pico Verde y La...
Nafarroa
Modesta pero impresionante montaña en la parte más meridional de la sierra de Aralar. El origen del nombre parece estar en la existencia de una ermita bajo la advocación de Santa Magdalena, y no a la morfología de la montaña, que sí que es cierto recuerda a la de una "madalena". Los habitantes de la zona parecen designar la cumbre con el nombre de la advocación que mantuvo ese santuario (Madalen), sin incorporar el elemento genérico que se añade en las referencias montañeras (Madalenaitz).En realidad se trata de una alargada montaña que supone un gran accidente tectónico en la sierra...
Nafarroa
Cumbre característica de la sierra de Aralar que cierra los rasos de Unaga y Etzantza por el S, mientras que por el N lo hace el inconfundible perfil rocoso de la Malloa. En los rasos de Unaga se encuentra una pequeña laguna kárstica conocida con el nombre de Unagako potzua. El paisaje de pastizales que se muestra hacia la vertiente N de la montaña contrasta en sobremanera con las extensas masas forestales que cubren la vertiente S, hacia la carretera que sube a Guardetxe (1050 m). Es el llamado bosque de Realengo o de Erregenea. El bosque de Realengo es...
Cumbre de la sierra de Areta que constituye la máxima altura de un cordal que avanza hacia al Norte, en dirección al alto de Erremendia (1040 m), desprendido del cordal principal de la sierra entre las cumbres de Erremendia (1389 m) y Ezpondarri (1389 m). El cordal referido contiene las cumbres de Araxamendi (1338 m), Menditxusi (1347 m) y Santa Ageda (1173 m), separando las cuencas de los ríos Zatoia y Zaraitzu. El Menditxusi (1347 m) es una cima cónica en la que el frondoso hayedo alcanza la misma cumbre que queda en el término de la facería de Erremendia,...
Separada de Ekoiengo Gaina por 3 aerogeneradores y un collado de 885 m de altura. El murete que nos acompaña durante el acercamiento a ambas cimas parte la cumbre en dos. Desde Belaskoain/Belascoáin Famoso por sus cerezas y por su balneario cuyos edificios y jardines pueden verse desde el mirador al vuelo emplazado tras la iglesia de la Asunción, el ayuntamiento de Belascoáin junto con el de Zabalza han diseñado un itinerario señalizado que discurre por su territorio y que conecta los cascos urbanos de Ubani, Zabalza, Arraiza y Belascoáin, además de permitir la conexión con San Esteban y las...
Este cumbre se halla al NW de Vallegrul (1226 m), formando parte de la misma cadena montañosa: La sierra de Anderejo. Muy cerca de la misma se encuentra el límite entre las provincias de Araba y Burgos. La cumbre figuró en el catálogo de 1950 en la pos. 77 con el nombre Haya y altitud 1.151 m.Desde Lalastra En Lalastra (913 m) tomamos la carretera que va hacia el despoblado núcleo rural de Villamardones (900 m), y de aquí tomar la senda que sube por el portillo de Coronas (1038 m) hacia la ermita de San Lorenzo. En un cruce...
Aunque se constituye como el techo de la provincia de Cuenca, los suaves relieves que imponen los Montes Universales sobre al altiplano del Alto Tajo, a penas la convierten en una cumbre especialmente destacada. Al NW se eleva otra de las cimas importantes: San Felipe (1839 m). Toponimia Los términos mogorrito y mogorrita son diminutivos con el mismo significado que cerro, morro o mogote. Los filólogos han relacionado las voces Mogorrita, Modorrita o Modorra con la palabra vasca Mutur, que significa morro, cabo o saliente, y que también parece ser nombre propio íbero. El filólogo Koldo Michelena propuso un origen...
En Acumuer (1094 m), en la curva anterior a la entrada del pueblo, iniciar la marcha por la pista, cerrada al tráfico rodado, que sigue el curso del río Aurín. Cuando la pista penetra ligeramente en el barranco de San Bartolomé, es posible localizar unos hitos que permiten acortar una gran curva. En lo restante, el desarrollo del itinerario se realiza por la pista hasta cruzar el puente de Zecutar (1350 m), en cuyo entorno se levanta algunas cabañas. Unos 400 m. después del vado, aparece un ramal que penetra (E) en el barranco del Zecutar. Por este camino, que...
Se trata de la cumbre más alta de los Montes de Altzania. Su cumbre desde la lejanía, bien desde La Llanada Alavesa (Arabar Lautada), como desde las campas de Urbia (1070 m) recuerda un extinguido volcán de inmaculada roca. Se halla constituido por calizas arrecifales. Su cumbre es, de algún modo, ancha y en sus proximidades destacan las famosas neveras o elurzuloak. Se trata de unas grandes oquedades de 80 metros de profundidad y escasos metros de anchura donde la nieve invernal puede penetrar y se conserva durante todo el año. Su vertiente Norte se precipita hacia el valle del...