Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
Junt al Pico Hierbas (1044 m), el Alto de la Cazoleta es una de les elevacions més destacades del Paraje Natural Municipal de la Sierra de Chiva, serralada enclavada en la comarca de la Foia de Bunyol. Partirem de Fuente Viñas, manantial de aigües fresques i cristalines, i ens dirigirem cap al nord, per la senda denominada Azagador de la Castellana, que sempre cap amunt segueix la vorera del barranc del mateix nom per a enllaçar amb la Senda del Mal Viaje. Esta senda de curiós nom forma part del Camí Natural Turia-Cabriel, un sender GR de 121 Kms. que uneix...
Si ya de por si esta zona del macizo de Collarada esta completamente vacía de montañistas, el Pico de El Portán es una de las montañas más desiertas de todo el Pirineo. Esta cumbre se encuentra en la cresta que separa la Peña Somola Baja con La Peña Somola Alta y está constituida por dos punta. La cima Sur tiene mucha menos personalidad ya que apenas tiene prominencia, en cambio la cumbre norte (verdadera cima del Portán) ofrece una espectacular vista de pajaro al valle de Acumuer y a la sierra de la Partacua. La mayor dificultad que presenta acceder...
La Peña de las Armas esté situada en la Sierra Nava Alta y se trata de un interesante cerro de reminiscencias históricas. Recibe también otros nombres como, "El Ensillado" o "El Baste" por la forma en silla de montar de su cima calcárea, de inconfundible aspecto, aunque desde el Norte es ocultada parcialmente por el Bollón. El nombre de Peña de las Armas parece estar relacionado con la fabricación de estos enseres. En épocas de reconquista su importancia estratégica debió ser enorme por dominar la divisoria de aguas de los ríos Ebro y Jalón, actualmente está bastante desforestada por el...
Esta cumbre forma un gran bloque rocoso de cima alargada en lo alto de la sierra de Partacúa, junto a la Peña Telera (2762 m). Su denominación, al igual que la Cima Sin Nombre (2607 m) y el Tríptico (2622 m) han sido definidas en la época de las primeras exploraciones invernales del macizo y no guardan, por tanto, relación con la toponimía, sino con su fisonomía... La manera más sencilla de llegar a Capullo (2652 m) es por la vertiente S. remontando el circo de Zarrambucho desde el Plan d' Usabas (1850 m). También se puede alcanzar la cima...
Monte situado en la parte sur del término de Ontalvilla de Almazán, próximo a la mojonera de Jodra de Cardos, localidades sorianas integradas en los municipios de Adradas y Barahona de forma respectiva. Orográficamente se encuadraría en las estribaciones occidentales de la Sierra de la Mata, haciendo de divisoria de aguas entre el río Morón y el Torete. El primer cauce recibe su escorrentía oriental subsidiada por el arroyo Val/Chorrón/Vega de la Roza y sus laderas occidentales vierten al segundo curso fluvial, afluente del río Escalote, a través del barranco de la Fuente de las Canales. Ambos cauces  son afluentes...
Huesca
El Pico Otal, Peña de Otal o Arañonera (2709 m) es la última cumbre importante en la parte oriental de la Sierra de Tendenera. Desde Ordesa, tanto de la pradera como del Puerto de Bujaruelo presenta su pose más conocida de afilada pirámide, aunque también es atractiva la rocosa cara S. desde Linás de Broto. La montaña posee además un abundante karst con la presencia de grutas y túneles muy extensos que le dan una morfología diferente que semeja a otras zonas pirenaicas más occidentales.Al igual que su imponente vecino, Tendeñera (2853 m), las rutas están destinadas a montañeros con...
El límite occidental de la sierra de La Hez viene descrito por la cumbre del Pedeguillo (1150 m) dominando la unión de los ríos Manzanares y Cidacos, a pocos kilómetros de Arnedillo (665 m).La ascensión más interesante a este pico parte de Munilla (802 m). Este es el primer pueblo del barranco del Manzanares. Más adelante esta Zarzosa (982 m) y Larriba (1233 m), una de las aldeas más elevadas de La Rioja. Aún por encima de Munilla queda el despoblado de San Vicente (920 m).Tomando a la entrada de Munilla la pista a San Vicente durante 1,5 Km. nos...
Peña Rayito supone para mí un misterio. No sé si se tratará de un topónimo auténtico que los habitantes de la zona conozcan y que los foráneos desconocemos, de un sitio con especial significado para una persona o grupo (y es por eso que lo han señalado), o de una maliciosa broma a los que recorremos la amesetada zona cimera de Dulla. Desde Pedrosa de Valdeporres Parte desde la carretera, en la misma entrada al pueblo frente a la panadería, un senderillo balizado al Alto de La Cruz (PRC-BU 54). Luego cruza la Vía Verde para continuar cogiendo altura pegado...
Cumbre del macizo de Secús situada al W. del pico Portaza y al N. del Puntal de Secús, separado de éste último por el collado del Bozo. No existe toponimia actual que confirme el nombre de esta cumbre, salvo la que la cartografía actual le otorga en base a poder diferenciar las dos cumbres que dan forma al collado del Bozo. Desde el refugio de Gabardito (T3) Desde el refugio de Gabardito (1375 m) tomamos las balizas del GR-11 que se dirigen hacia los prados de Dios te Salve hasta ganar el paso conocido como el Salto de la Vieja...
Cumbre característica del valle de Losa sobre el pueblecito de Criales (640 m). Esta cumbre se halla en la margen derecha del río Jerea o Losa, que es obligado a pasar por el desfiladero Entrepeñas, entre este monte y la sierra Vienda (1073 m), cuyos impresionantes abismos dominan la margen izquierda del desfiladero. La Peña de los Buitres o Tres leguas (998 m), como también se denomina, posee su ladera Sur cubierta por los pinos, bastante más apacible que la escarpada vertiente NE constituida por conglomerados calcáreos ligeramente desplomados que alcanzan un vértigo de 200 metros que le conceden un...