Mostrando 10 de 6825 resultados para la búsqueda Sierra
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, forma parte de un cordal que en dirección norte/sur va creciendo desde las poblaciones de Teleña al oeste y Llano de Con al este hacia los lagos de Enol y la Ercina. Esta serie de cumbres hacia el sur denominada Sierra de Argañeu, tienen dos valles paralelos que delimitan estas cumbres. Al oeste, el valle del rio Umandi y al este, el valle del rio Argañeu. Las cumbres que conforman el cordal de menor a mayor son: El Picuetu (414 m), La Palanca (552 m), El Cuetu Pioru...
Con el barranco Urdiceto, por el que discurre la pista de acceso al lago homónimo, converge el vallecillo secundario de Follarata o Follalata. Como ninguna ruta habitual discurre por él, forma parte del Pirineo ignorado, aunque constituye, seguramente, el acceso más atractivo y sorprendente a la Punta Fuesa (2866 m), una cota tampoco muy frecuentada pese a su característica presencia entre las montañas del Sobrarbe que la hace reconocible desde muy lejos.
En el pasado, no ha debido ser así. Existe una toponimia relacionado con la actividad pastoril que aun se mantiene marcando el terreno. Sólo un par de cabañas arruinadas,...
La Atalaya Vieja (913 m) se sitúa en la parte central de la sierra de nombre homónimo. Su fisonomía es la de un monte blanquecino, por los yesos de su solera, con una cobertura vegetal poco densa de sabina negra (Juniperus phoenicea) y matorral (tomillo, aliaga, romero). Su espacio lo comparten el municipio soriano de Cigudosa (S) y el riojano de Navajún (N).
Su cima cuenta con un voluminoso hito, a modo de pilar de piedras superpuestas, de unos 2 m de altura. Esta circunstancia le da personalidad a la cima observada desde diferentes orientaciones. Desde la cumbre se tienen...
Monte que permite un paseo sin muchas complicaciones desde Muruzábal, que se puede combinar con las cercanas cumbres de Murumundigaña (442 m) y Piñudia (472 m). Lo más destacado de este entorno son las vistas hacia la sierra del Perdón / Erreniega y sus estribaciones meridionales.
Desde Muruzábal
Desde el aparcamiento de tierra detrás el campo de fútbol (442 m), seguimos unos metros para salir a un carretil asfaltado descendente que va hacia el cementerio, situado en un cerro a la derecha. Nosotros nos vamos a la izquierda por un camino de tierra.
Ahora en la siguiente bifurcación tomamos la...
Es una cumbre aislada, equivalente a la Peña de los Enamorados de la cercana Antequera. Ambas destacan sobre las respectivas poblaciones, dominando sus núcleos urbanos y dando vista a las sierras que rodean el altiplano donde se ubican.El acceso al Conjuro se encuentra cerca del centro histórico de Archidona, en dirección a Loja y Granada. Un carril asfaltado, pronunciando y con cerradas curvas, gana altura entre pinos hasta alcanzar el Santuario de la Virgen de Gracia que, como tantos otros, se yergue sobre los cimientos de una mezquita, situada en el recinto amurallado de una medina árabe, que había sido...
Cota apenas prominente dentro de la Sierra de Carbonilla y cuyo nombre viene dado por el cercano Portillo de Egaña (956 m). En el acceso al mismo podremos observar los restos de la calzada que unía el Valle de Mena con la meseta utilizado por los muleros para el transporte de mercancíasDesde Santa Olaja (560 m) junto al abrevadero que hay situado en la parte alta del pueblo, parte el antiguo camino que se interna en el hayedo y se acerca en zig zags hasta las paredes de Egaña (1042 m) por su vertiente N. Una vez en el Portillo...
Cerro situado al N de Beltejar, pueblo soriano integrado en el ayuntamiento de Medinaceli. Por su parte occidental discurre el trazado de la autovía A-15 y de la carretera N-111. Orográficamente formaría parte de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de la Mata. El cerro se halla en la divisoria de aguas del Duero/Jalón, aunque la cumbre, situada en la parte meridional del mismo, solo vierte al arroyo Madre/de la Cárcel, afluente del 2º curso fluvial (Jalón/Ebro). La litología delo terreno es caliza y su cobertura vegetal se compone de matorral ralo (tomillo, cambrones, aliagas, espliegos) y herbáceas. En la...
Cumbre aparentemente poco destacada, dado que está en un aplanado cordal que une el Alto de Errea (849m) con Kozkorro (868 m), pero que sin embargo es más elevada que ella y se lleva la prominencia que ronda los 40m, a diferencia de la cima que era más conocida, por haber aparecido en el libro clásico de montes de la Cuenca de Pamplona de Javier Zubieta.
Gran parte de este cordal tiene la denominación genérica de Mendi, que se traduce por "el monte", apareciendo la denominación oficial de Txindilamendi en la cota occidental, pero bien podemos usarlo para la cima...
Esta modesta cota, situada en la sierra de Cebolleda, no constituye por si misma una gran motivación, pero se encuentra situada en una zona de crestas que como mínimo resultará entretenida para aquellos que avancen por la popular travesía de Pandetrave a Panderruedas, en busca de otras cimas más renombradas, como el Gildar y el Cebolleda.Desde el Puerto de Pandetrave Del Puerto de Pandetrave (1562 m) nos dirigirnos por el itinerario ya descrito a la Peña de Gabanceda (2036 m) (1,15), bajando por su cresta SW al Collado de Peñas Blancas (1875 m) y atravesando la Cerra de Moltó para...
Cumbre en el extremo occidental de la llamada Sierra de las Cuerres, en la divisoria entre los valles de Liébana y Peñarrubia.
Desde Cicera (T2)
Partiendo de Cicera (495 m) por el PR-S-3 (Camino Lebaniego), balizado con marcas amarillas y blancas, se sube por una pista a los prados de Arcedón o Arceón (971 m). A partir de aquí, ganar altura (S) junto a la alambrada hasta una pequeña depresión (1086 m) dejando a la derecha la cima septentrional (1096 m) para coronar la amplia loma que culmina en el Cueto Torcal o La Coterona (1104 m).
Descendiendo (E) al collado Pandocentro (1067 m)...