Mostrando 10 de 6823 resultados para la búsqueda Sierra
El occidente asturiano, poco frecuentado por montañeros y turistas comparativamente con el enorme reclamo del este y del sur de la comunidad, reúne también parajes seductores. Montañas no tan abruptas por lo general, que conforman horizontes más abiertos. Es el caso del pico Mancebón, punto de confluencia de tres grandes concejos (Tineu, Villayón y Allande), que rebasan entre los tres los mil kilómetros cuadrados.
"Dende pico Mancebón, oínse cantar os gallos d'Allande, Tineu y Villayón".
El Mancebón, en el entorno de lo que fue la "ruta vaqueira" que utilizaban los pastores trashumantes para trasladar el ganado por los pastos de...
Discreta cota boscosa que como monte es poco importante, pero que nos sirve para realizar rutas diferentes a la Sierra de Andia. Es sencilla de combinar con la visita a la bonita cascada de Letziza y la peña Gaztelu (879 m) y pasaremos muy cerca de ella en la pista rehabilitada.
Desde Torrano / Dorrao (Ermita de San Pedro)
La adecuación de las pistas agrícolas ha hecho que cada vez más montañeros decidan iniciar travesías a la sierra en la misma Ermita de San Pedro (670 m). El transito está permitido y además así evitaremos molestar a los vecinos aparcando...
El río Nervión/Nerbioi ibaia tiene un nacimiento humilde entre los pliegues del altiplano de Gibijo, en la vaguada de Mendiaran, abierta al norte de las dos cotas hermanas conocidas en el valle de Basabe de Kuartango como Mendiak: Mendia Encimera (983 m) y Mendia Bajera (942 m); bajo el puente de Urieta recibe el modesto aporte de las errekas Ajiturri y Gurieta, poco antes de despeñarse al vacío desde las alturas de Ebana para formar la cascada más alta de la Península Ibérica, activa y realmente espectacular sólo en época de deshielos bruscos o tras episodios de lluvias torrenciales.
El...
Tercera cima en altura de la Sierra de Balces, o Balcez, tras el Tozal de Paco Tiesto (1563 m) y el Cerro Forcas (1540 m), que se puede combinar con ellas en la misma excursión.
Desde Rodellar por el barranco San Martín
Salimos por cualquiera de las opciones para visitar Cheto, ya sea por el sendero local por la ermita de San Lorenzo como por el GR-1. A la salida de Cheto, a la izquierda, seguimos las señales de GR-1 todavía hasta una zona de muretes y ruinas, antes de tomar el sendero local, balizado de verde, a la derecha,...
La Sierra de Espeja se extiende entre Espeja y Espejón, dos olvidados pueblos sorianos situados en el perímetro del Parque Natural del Cañón del Río Lobos, aunque fuera de su área de influencia y a desmano de los enclaves más populares de este espacio natural. Esta modesta alineación orográfica eleva su perfil compacto y alomado, manchado de coscojas y sabinas desmedradas, entre la Hoz del río Buezo, que le separa de las alturas de La Vaciada (1191 m), y el desfiladero de La Torca, labrado por el trabajo milenario del arroyo de Espeja; al otro lado de La Torca, donde...
Cividad (787 m) es una montaña de hermosa presencia, inscrita en la zona de influencia de los montes de Izki aunque situada al sur y fuera de los límites del parque natural. Sus laderas boscosas, tendidas al norte y al este, se desploman hacia la vertiente contraria en un potente acantilado rocoso a cuyos pies se desliza un joven río Ega, nacido apenas unos kilómetros atrás en las faldas septentrionales de la sierra de Toloño.
En su recorrido hacia las vecinas tierras navarras, el Ega ha precisado labrar en la dura caliza la Hoz de Angostina, un estrecho desfiladero por...
Cumbre situada en un cordal noroccidental de la Sierra del Costanazo (1297 m) que hace de mojonera entre Torrubia de Soria y el Portillo. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo de la Vega, subsidiario del río Rituerto. Este último curso fluvial, que discurre por la comarca del Campo Gómara, es un afluente de la margen izquierda del río Duero. La litología del terreno se caracteriza por el predominio de areniscas y arcillas en el valle y roca caliza en la sierra. En la cobertura vegetal destaca el carrascal, como especie autóctona, y repoblaciones de pinos, en la parte septentrional...
Es la máxima altura de la sierra del Madero, encima del puerto de La Carrasca (1196 m), que da paso desde Ólvega (1042 m) al valle de Araviana, bajo la protección del Moncayo (2315 m). No obstante la cima más significativa, aunque sólo ligeramente más baja, se encuentra unos 1.200 metros siguiendo el cordal hacia Ólvega: Cascarrera (1483 m).Esta sierra del Madero forma parte de una alineación paralela a la sierra del Moncayo: Sierras del Tablado, Toranzo y Madero.En lo más alto de la loma encontramos un parque eólico, y en su vertiente Norte las huellas de las explotaciones de...
Los Llanos son una estructura de relieve amesetada situada al SW de Ontalvilla de Almazán y al NE de Jodra de Cardos. Como indica su nombre la parte alta del relieve es bastante plana, dándonos el mapa del IGN tres cotas de igual altitud que podrían servirnos para situar la cima. Entre las tres hemos elegido la situada en la parte central, pero también hubiese servido tomar como referente la cota occidental (el Cuento). Sobre esta paramera se halla ubicado el parque Eólico Hontalbilla II. Hidrologicamente este espacio se halla drenado por el río Torete (Sudoccidental) y su afluente el...
La Sierra de Artajona, situada al SE de su término municipal, junto a la muga de Tafalla ,cuenta con dos cimas de interés, una en la parte oriental " El Alto de la Sierra (522 m) " y otra en la occidental " La Sierra Baja (507 m)". La vertiente meridional del relieve pertenece a Tafalla, el paraje se denomina la Sarda que da nombre también a un caserío y a un parque eólico ubicado en la cuerda serrana. La litologia es de roca arenisca y la cobertura vegetal consiste en repoblaciones de pino carrasco y algún ciprés, con una...