Mostrando 10 de 6831 resultados para la búsqueda Sierra
Cumbre del macizo de Secús situada al W. del pico Portaza y al N. del Puntal de Secús, separado de éste último por el collado del Bozo. No existe toponimia actual que confirme el nombre de esta cumbre, salvo la que la cartografía actual le otorga en base a poder diferenciar las dos cumbres que dan forma al collado del Bozo. Desde el refugio de Gabardito (T3) Desde el refugio de Gabardito (1375 m) tomamos las balizas del GR-11 que se dirigen hacia los prados de Dios te Salve hasta ganar el paso conocido como el Salto de la Vieja...
Cantabria
Emblemática montaña Cántabra, muy conocida en la zona y visitada asiduamente por los habitantes de Torrelavega y del valle de Buelna. Arrinconada en la esquina superior derecha del valle de Buelna, su nombre céltico "Durbon" es evocador de lugares donde debe abundar el agua, ya que en esta antigua lengua prerrománica esta palabra haría referencia al líquido elemento. El río Dobra, en Picos de Europa, Dobres, pueblo Liebaniego bajo escarpado peñasco, Dobro junto al puerto de La Machorra en Burgos, etc, tendrían el mismo origen etimológico. Dobra, lugar Sagrado del valle del Besaya. En él se encontró un Ara (Altar)...
Pequeña cima de la sierra de Entzia, en lo alto del cortado que domina el valle de Asparrena en la vertical de Ibarguren (622 m). No es una cima destacada sino, más bien, una larga loma que se extiende desde la cumbre de Surbe o Atauko Haitza (1154 m) en dirección (E) al puerto de Andoin (1017 m). Desde el raso de Legaire (1020 m) ofrece un suave declive de agradable y cómoda ascensión. Es precisamente, en Legaire, al S. de la cima, donde encontramos el menhir de Akarrate o de Akarte (1015 m) junto a un espino. Esta gran...
Cumbre que se encuentra en la parte central de un frente serrano, bastante caótico por la abundancia de dolinas, de la parte oriental de la Sierra de Urbasa, que se eleva sobre la costera occidental de la depresión de Zunbeltz. Se encuentra en la parte intermedia del conjunto orografico; al S de Oliezu (1153 m) y al N de Olderiz (1192 m). El lugar se nos presenta como un frondoso hayedo, asentado sobre un terreno de litología caliza muy karstificado (lapiaces, dolinas, simas,...). La cumbre se asienta sobre un claro pedregoso en medio del hayedo. En el hay varios cúmulos...
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, forma parte de un cordal que en dirección norte/sur va creciendo desde las poblaciones de Teleña al oeste y Llano de Con al este hacia los lagos de Enol y la Ercina. Esta serie de cumbres hacia el sur denominada Sierra de Argañeu, tienen dos valles paralelos que delimitan estas cumbres. Al oeste, el valle del rio Umandi y al este, el valle del rio Argañeu. Las cumbres que conforman el cordal de menor a mayor son: El Picuetu (414 m), La Palanca (552 m), El Cuetu Pioru...
Relieve intermedio entre Cerrogrande (583 m) y Cerropequeño (554 m) al que los de Villaveta conocen como Cerromedio y la topografía oficial de Navarra (IDENA) lo nombra como Cerrorredondo.  Se halla ubicado en una horquilla de los barrancos de Oleta, receptores de su escorrentía para subsidiarla al corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro que la canalizará hasta el mar Mediterráneo. Orográficamente forma parte de una serie de colinas ubicadas en el sector meridional de Sierra Labia. La litología del relieve es sedimentaria; areniscas, margas y arcillas. En su cobertura vegetal destacan los enebros como especie arbustiva y matorral variado; tomillos, aliagas, coronillas,...etc. La...
Al Este de la ribera derecha del río Alhama, en el espacio comprendido entre sus afluentes el barranco Bocatanil (límite septentrional) y el barranco de Peña Cofrades (límite meridional) se encuentra el paraje de la Calderilla. En este enclave destacan unos pintorescos cortados sobre la vega del río Alhama y dos cerros de fisonomía redondeada que van a ser titulares de sendas reseñas. Como topónimo daremos la denominación del paraje al ubicado en la parte meridional y le añadiremos el determinante posicional al septentrional. Orográficamente forma parte de las estribaciones nororientales de la Sierra del Pegado, sus aportes hídricos son...
El macizo de Toloño presenta hacia poniente una de sus fachadas menos conocida y más espectacular. El abrupto y caótico cresterío coronado por Peñalasdoce (1255 m) exhibe sus blanquísimas calizas sobre la pendiente ladera occidental, oscura de encinas, madroños, enebros y bojes; entre la densa vegetación, emergen airosos los pináculos rocosos de Los Picachillos (954 m) y, más abajo, las compactas moles rojizas de Los Picachos (925 m), todos ellos objetivos vetados a montañeros de a pie, reservados exclusivamente a seres provistos de alas o calzados con pies de gato. Más abajo aún, sobre el viejo camino entre Salinillas de...
Cantabria
Cumbre cercana al Picón del Fraile o Las Motas (1632 m) separada de ésta por el collado de Bustalveinte (1438 m). También se conoce con el nombre de Bustalveinte la vertiente Norte del Picón del Fraile, un bello circo en el que se sitúan algunas cabañas, tan solo degradado por la presencia de la base militar en la cumbre de la montaña. Desde el puerto de Lunada o La Hoz (1317 m) se llega con facilidad al collado Bustalveinte (1438 m), punto de inicio de la Sierra de la Vaga de la cual es el pico Veinte (1511 m) su...
Cumbre de la sierra de Alaitz increíblemente cerrada por la vegetación que hace que su ascensión sea bastante difícil, si no salimos de las rutas. La brújula se hace más que necesaria para transitar por la loma somital bien protegida por las hayas, el boj y las zarzas.La loma somital de Txanburu presenta tres cotas de altitud similar. La más occidental mide 1132 metros y se denomina Irumuga (En la cima se unen las mugas de Untzue, Elo y Elortz). Hacia el W forma una cresta profusamente arbolada en el término de Bagadizabala. La central es la más elevada (1138...