Mostrando 10 de 6832 resultados para la búsqueda Sierra
Cumbre bien diferenciada sobre Herrera de Ibio (145 m), separa de Ibio (799 m) por el barranco Ceceja.
Desde Herrera de Ibio (T2)
En Herrera de Ibio (145 m) tomamos la pista que penetra en el barranco Ceceja, con el río siempre a nuestra derecha. Después de un buen rato se deja a la izquierda el caserío de la Hermida (255 m), luego se pasa bajo una línea de alta tensión para llegar a una encrucijada de caminos (265 m). La pista situada más a la derecha, aún sufragada con dinero público, conduce al encuentro del caserío de los Cabriles...
Al este de Araia, en la pequeña y estrecha planicie que encontramos encajonada entre la sierra de Entzia y los montes de Altzania, tenemos una serie de pequeñas cotas que emergen entre los pastos. Las que están cartografiadas con su topónimo son, entre otras, La Huesera y Mentoste. Estas cimas resultan agradables visitar, cuando sin pretensiones montañeras, nos queremos relajar con un tranquilo paseo.
Desde Albeiz
Abandonamos la localidad de Albeiz dirección norte y cruzamos la carretera A-3012. Seguimos por esta asfaltada parcelaria que a la altura del cementerio gira dirección noroeste. Al llegar a la siguiente curva, que ahora...
Si ya de por si esta zona del macizo de Collarada esta completamente vacía de montañistas, el Pico de El Portán es una de las montañas más desiertas de todo el Pirineo. Esta cumbre se encuentra en la cresta que separa la Peña Somola Baja con La Peña Somola Alta y está constituida por dos punta. La cima Sur tiene mucha menos personalidad ya que apenas tiene prominencia, en cambio la cumbre norte (verdadera cima del Portán) ofrece una espectacular vista de pajaro al valle de Acumuer y a la sierra de la Partacua. La mayor dificultad que presenta acceder...
Cota arbolada situada en la ladera Nordeste del Montenegro, en el municipio alavés de Artziniega. Como hemos citado antes, se encuentra poblada de plantación de pino, por lo que las vistas son prácticamente nulas. Cerca de la cumbre si que podemos divisar el cercano Montenegro con sus antenas, y ya hacia el Norte, la sierra de Trasmosomos, el cordal de Pando , y los burgaleses San Bartolomé y San Miguel.
ASCENSO DESDE LOS HEROS:
Iniciamos el ascenso en el Alto de Los Heros, en la carretera que va de Artziniega a Balmaseda. En el mismo alto, a la izquierda, nace...
Discreto cerro, de aspecto redondeado, que forma parte de la estructura serrana de la Sierra del Solorio. En él encontramos como elemento destacado un voluminoso hito geodésico, que representa un vértice geodésico de primer orden en red cartográfica estatal (actualmente en desuso). Sus aportes hídricos los recibe el río jalón a través del arroyo de la Cañada de Torrehermosa, en el que confluyen los arroyos del Otero y el de la Somerada. El cerro pertenece al pueblo de Judes, situado al E de su término municipal, el cual esta integrado en el municipio de Arcos de Jalón. La zona se...
Cota más alta de la Sierra de Llamea limitado por el N. con el Río Cares y al E. con el Río Rubó, que desemboca en el primero y cuyo nacimiento no queda lejos del pico en cuestión. No en vano existe una ruta balizada que conduce al propio nacimiento y desde la cual existe la posibilidad de la cercana ascensión a l Cuetu o Cueto las Vacas (1168 m). Al igual que el cercano Cuetu Trespandiú (874 m), se trata de una zona dedicada al pastoreo como lo indican las majadas situadas tanto en el Collado Trespandiú (764 m)...
Las Peñas de Leza entre los ríos Leza y Jubera esconden al otro lado de las mismas una de las regiones más olvidadas de la geografía Riojana, las Alpujarras. El límite impuesto entre el valle del Ebro y las montañas del Cameros es, aquí, muy abrupto. La joya paisajística de la región lo constituye, sin lugar a dudas, el Cañón del Río Leza, entre las localidades de Leza de Río Leza (571 m) y Soto en Cameros (719 m).Sobre Leza de Río Leza (571 m) la perspectiva de las peñas es magnífica. En ella no parece distinguirse ninguna cumbre bien...
Cerro ubicado en el sector sudoriental del vasto término municipal de Ujué/Uxue, cercano a la ribera derecha del río Aragón. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudorientales de la Sierra de Ujué, situándose al SE del Alto del Púlpito (534 m). Está ubicado en el interfluvio del barranco de Lakumalatu y el de Lerbeltz, al Sur del primero y al Norte del segundo. Ambos cauces son afluentes del río Aragón que discurre al E del relieve. La litología del relieve es sedimentaría (areniscas, arcillas,...) y su cobertura vegetal es de tipo Mediterráneo (coscojas, enebros, carrascas, pino carrasco, tomillos, romeros, aliagas,....). ...
Al Este de la ribera derecha del río Alhama, en el espacio comprendido entre sus afluentes el barranco Bocatanil (límite septentrional) y el barranco de Peña Cofrades (límite meridional) se encuentra el paraje de la Calderilla. En este enclave destacan unos pintorescos cortados sobre la vega del río Alhama y dos cerros de fisonomía redondeada que van a ser titulares de sendas reseñas. Como topónimo daremos la denominación del paraje al ubicado en la parte meridional y le añadiremos el determinante posicional al septentrional. Orográficamente forma parte de las estribaciones nororientales de la Sierra del Pegado, sus aportes hídricos son...
Desde el Km 7,8 de la carretera SE-9225Circulando por la carretera SE-9225 (antigua SE-462) de Pruna a Algámitas, poco antes del Km 8 encontramos un ensanchamiento a la izquierda del vial que podemos utilizar como parking (745 m).Desde el aparcamiento, tenemos dos opciones para emprender el ascenso. Ambas confluyen más adelante, por lo que podemos emplear indistintamente cualquiera de ellas. La primera consiste en caminar (E) unos 200 m por la carretera y nada más pasar la señal del km 8, en una curva, tomar una senda que nace a la derecha. El sendero, señalado con algunos hitos y marcas...