Mostrando 10 de 6836 resultados para la búsqueda Sierra
Relieve situado al NW del Alto de la Tejería (872 m), ubicado en el mismo cordal. Se encuentra a una distancia semejante de sendos lugares ubicados en la parte sudoriental del Valle de Arce/Artzibar; al SW de Equiza/Ekiza y al N de Arizcuren/Arizkuren. Forma parte de la cuenca izquierda del río Irati, canalizando los aportes hídricos septentrionales la regata de Ekiza y los meridionales el barranco de Ulici. Su litología es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas y su cobertura vegetal consiste en una espesura montaraz de carrascas y robles con un sotobosque de bojes, enebros, aulagas,....entre otras especies. Tanto...
Araba Burgos
Desde Villanueva de Oca Cogemos el camino que nos lleva al cementerio desde donde sale a la derecha un buen camino que nos lleva a lo alto. Dejamos el Rendilla (622 m) a mano izquierda y continuamos (E) unos 500 m hasta llegar al tendido eléctrico  y por la izquierda, sin arbolado debido al tendido, buscamos la mejor entrada a la cima. Al principio parece algo sucio pero enseguida entramos en el limpio encinar y llegaremos a la cima sin problemas. Accesos: Villanueva (45 min).
Cumbre de escasa prominencia pero de gran interés y belleza. Se encuentra ubicada al oeste de Kilixketa (1195 m) por lo que adquiere su denominación, tomando como referencia esa montaña. Desde la cima hay muy buenas vistas panorámicas en todas direcciones, siendo las más remarcables las que se dirigen hacia el Ausa-Gaztelu (NO) y hacia el Larrunarri (NE). Existen varias formas de  acceder a esta cumbre pero las más directas son las que pasan por el famoso dolmen de Ausokoi (912 m). Partiendo desde Larraitz (402 m) tomamos la concurrida pista que va hacia el Larrunarri, pero al cabo de...
Partimos de Rodellar (753 m), lugar mágico sin duda, para subir el Tozal del Paco Tiesto, también llamado Larizora, de fácil deducción etimológica debido a la gran cantidad de erizones que albergan sus faldas.Desoyendo las indicaciones que desde el mismo aparcamiento te invitan ya a seguir el camino hacia Cheto, nos parece que es mucho más vistoso el llegar a él, al filo de los acantilados donde el Mascún ha sabido labrarse el porvenir. Saliendo por el barrio de la Honguera en dirección a la ermita de la Virgen del Castillo, como a unos veinte minutos, la dejamos, para seguir...
Un poco al norte del Cerro del Espino (1191 m) en la sierra de Algairén, se encuentra la Peña Sangarba (1184 m), también llamada cerro San Garba, separado de él por el collado del Espino (1151 m). De su cumbre sale hacia poniente el barranco de Valdevillar, que desemboca en el río Tiernas, también llamado después de recorrer unos kilómetros río Alpartir, y hacia levante el barranco de Valdegarzón. Su cima se encuentra en la parte más meridional de un buen tramo de rocas de la cresta, que se alarga hacia el norte unos 400 metros desde la cima, donde...
Nafarroa
Es la estribación más oriental de la sierra de Areta sobre la cuenca del río Zaraitzu. El barranco Zaldaña es el encargado de desligarla parcialmente del macizo. En Eaurta/Jaurrieta (917 m) se inicia el recorrido más conocido a esta discreta elevación boscosa. En el año 1.880 sufrió un voraz incendio, tan tremendo, que arrasó la totalidad de la aldea. Son el fin de recaudar fondos para su reconstrucción, se celebró en Donostia un extraordinario concierto musical en el que concurrieron Sarasate, Gayarre, Genbeltzu, Arrieta, Zabalza y otras celebridades musicales de la época. Desde Eaurta / Jaurrieta o desde el Puerto...
Por encima de la población de Contreras (1025 m), justo al S., se eleva El Pico (1261 m), cumbre modesta enfrentada a las cumbres de la sierra de Villanueva o Carazo. La pista que se dirige de Contreras a Santo Domingo de Silos deja a la derecha esta cumbre, a cuyos pies existe una curiosa fuente dedicada al naturalista Félix Rodriguez de la Fuente. Sobre ella se lee: "No sabemos precisar, pero la idea de un misterio flota en este lugar,porque una atmósfera de misticismo envuelve al paisaje y a contreras." Y, también: No hay nada tan duro como el...
Cima situada al norte del Cabezo de las Cortinillas (370 m) y que mide 2 m menos, aunque su prominencia supera los 40 m. Es un cerro estético cubierto de cárcavas en su zona cimera, que hacen incómoda su ascensión. Como no tiene una denominación oficial, salvo en nombre "Las Cortinas" que aparece en toda esta zona, podemos usar el de Cabezo de las Cortinillas Norte o el nombre del corral cercano, para evitar repetirnos, aunque dicha cabaña tiene su propio cabezo al NW. Según las señales añadidas posteriormente a mi primera visita se advierte ahora que no se debe...
Es un mero hombro en el lado SE de la meseta del Alto de Cuenca (691 m). Desde Aras (T1) Partiendo de Aras (621 m), desde la entrada de la población subiendo desde Biana/Viana, un camino desciende al barranco de Valdearas. Cruzando el río por un puente (554 m) se toma un desvío a la izquierda que nos aproxima a los restos del monasterio de San Juan del Ramo (591 m). Un camino da la vuelta a la edificación y sube a un collado (611 m) a la izquierda del alargado lomo arbolado del Alto de Partelaguardia (629 m). A...
Es una de las cumbres del Macizo de Las Enguinzas, en la divisoria Miera-Pas. Aunque su altitud es moderada, se trata de un laberinto kárstico que nada tiene que envidiar a las grandes garmas de la sierra del Hornijo. Por tanto, el acceso a estas cimas se realiza por terreno sumamente escabroso donde apenas quedan buenos senderos que intercomuniquen las hoyadas. Peña Herrera es el nombre genérico con que es conocida toda la montaña, abarcando, seguramente también, a la cumbre de Las Enguinzas (965 m). Sin embargo, la cima parece tener un nombre propio, que fonéticamente recuerda al de la...