Mostrando 10 de 7004 resultados para la búsqueda Sierra
Cáceres
Situado en el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia,muy cerca del límite de la provincia de Salamanca. Desde la Portilla Alta (563 m),a la altura del km 58.5, tras pasar Vegas de Coria en dirección Cambroncino nos encontramos un desvío,que parece ser el antiguo trazado de la carretera,donde aparcaremos sin problemas.Esta cota es el punto mínimo del monte,con lo cual lo subiremos en toda su prominencia. Para subir se nos presentan dos alternativas,pista o cortafuegos.El cortafuegos salva casi 300 metros de desnivel en un kilómetro justo. Al llegar arriba veremos diversas antenas y una torre de observación.
Cerro boscoso que, al igual que Castillar (481 m) tiene interés cultural, dado que también poseyó un castro. Por desgracia aquí no quedan restos ni ruinas de ningún edificio medieval como recuerdo, y, los pocos muros que debieron quedar fueron destruidos por el establecimiento del pinar de repoblación. Las cerámicas celtibéricas encontradas permitieron datar el castro en la Edad del Hierro. Junto con Almuza y el Castillar es el tercer castro que se levanta en altura en menos de 5 km, en el cordal yesífero de cerros erosionados entre Sesma y Los Arcos. Según informa Javier Armendáriz, este castro bien...
En los aledaños de la población guadalajareña de Prádena de Atienza, sobre el margen izquierdo del arroyo Pelagallinas, encontramos sendas estructuras orográficas de interés. Una al E del Núcleo urbano, dominando la confluencia del arroyo Pelagallinas con el río Bornova, denominada Cuento del Mojón (1332 m), y otra al NW, de tamaño muy superior, en la que tenemos dos cotas dignas de reseña; una principal al W " Alto de Majabillares (1487 m) " y otra secundaria al E, de menor altura y prominencia, conocida como Cabeza Tozano (1454 m), entre medio de ambas se encuentra el cerro del Esquilado...
El Alto del Costerazo (1146 m) es la denominación que dan en Navalsaz a este relieve, situado al SE de la población. Otros nombres que guardan relación con este cerro son Cuesta de Andorra, al igual que el yacimiento paleontológico de icnitas ubicado en sus dominios septentrionales o Andurra, atendiendo a como nombra el IGN a su collado occidental. La parte alta del relieve aparece poblada de matorral, carente de especies arbóreas. El monte hace de divisoria de aguas entre la cuenca del río Cidacos (W) y la del Linares/Alhama (E). Su cima es notoria, en la parte occidental de...
Encima de Rebolledo de la Torre (955 m) se encuentra la cima de la Cruz de Valdeverano (1182 m), coronada por una rústica cruz de madera dando la cara a la peña Albacastro (1336 m), que se eleva al otro lado del valle. La cima se encuentra separada de la Peña Mesa (1241 m) por el portillo y valle suspendido de Valdeverano (1085 m). En este alto existió una ermita.Tomando como punto de inicio Humada (954 m) podemos seguir hacia el Oeste en busca del río Pisuerga. La primera población que alcanzamos es Fuenteodra (964 m). Como su nombre indica,...
La cima NE del grupo de Malgorras, si nos atenemos a las últimas mediciones, tiene 27 m de prominencia, por lo que sería poco relevante, sin embargo, tradicionalmente y todavía en mapas del IGN, aparece como más alta que la cima central, y duplicaría la prominencia. Por tanto, conviene ascenderla no vaya a ser que las alturas sigan cambiando, aunque la verdad es que con los dispositivos GPS, que portamos los montañeros, cada vez está más claro que es más alta la cima central. A mí me dio nada menos que los 10 m de diferencia que indica el gobierno...
La cima de Barañoartegana (285 m) o Barañobarroeta, esta muy cerca de Burtotza-Burtotzamendi (291) perteneciendo ambas cimas a la sierra que desde Lemoatxa (363 m) que se encuentra hacia el este, a poco más de dos kilómetros. Se puede utilizar el mismo acceso que para Burtotza y no reviste ninguna dificultad ya que la cima se encuentra a escasos metros del camino. Esta cima aparece como Barañoartegana en los mapas de Bedia y en cambio en Lemona y en otros mapas aparece como Barañobarroeta. Seguramente este topónimo es probable que venga de Baraño Abaroeta (Información facilitada por el Ganguren M.T) Desde Usansolo...
Cumbre más elevada del ramal SE de la sierra de Zarikieta sobre los barrancos de Artanga y Sastoya / Sastoia, nombres provenientes de despoblados, a los que se accedía hace años por caminos desde Meoz y Epároz / Eparotz. La cartografía no refleja nombre para la cima y en la zona es más conocido como límite de los términos de Artanga y Cerrún / Zerrun. Cercano aparece el nombre Garrantxulo, que en Epároz pronuncian como Borrotxulo, aunque también me lo refirieron como Ilabe o Illabe, si bien los mapas señalan un cercano Olabe, en relación con alguna antigua ferrería y que...
Desde Imiruri Cogemos la pista que se dirige por la antigua fuente del pueblo hacia el despoblado de Ochate/Otxate, conocida localidad por sus misterios y formar parte de la novela “El silencio de la ciudad Blanca” de Eva Sáez de Urturi. En lo alto de la pista un pabellón nos indica que debemos abandonar la pista y por la derecha cubriremos los pocos metros que nos separan de la cima por un desdibujado camino que nos ayuda a acercarnos. Accesos: Imiruri (20 min.)
Se trata de la cima situada al SW del cordal Aizorroxko gaina / Sanfermingaña (808 m) más al W de Arraietako gaina. Ambas cimas son un complemento a la ascensión de la cima principal. La cumbre parece denominarse Iruerreketa en su ladera norte, dado que tiene tres regatas o riachuelos (erreka). La zona sur se denomina Amezmendi, pero dicho nombre parece aplicarse a una cima más baja.   La altura de la cima también se presta a debate, dado que los mapas como el del IGN le dan 801 m, pero el SITNA le da 793 m. Mi GPS marcó...