Mostrando 10 de 7005 resultados para la búsqueda Sierra
Espectacular. Es poco para definir esta impresionante ruta por la Sierra de Cazorla.
Se trata de recorrer la Cordillera de los Agrios. Agreste cresta caliza con tres cumbres principales, El Rayal, el Picón del Guante y el Aguilón del Loco.
Partimos del Puerto de Tíscar (1200m.) Visitamos brevemente la Atalaya del Infante Don Enriquey seguimos por una pista que pronto abandonaremos para subir directamente por una empinada y pedregosa loma hasta el Rayal (1834m). A partir de aquí consiste en buscar el mejor paso posible para mantenerte en la cuerda, a veces por la derecha, otras por la izquierda. A...
El pequeño cabezo de La Charla (974 m) se encuentra en las estribaciones de la parte meridional de la sierra de Alcarama (1032 m), es un cabezo pelado y redondeado sin mucha relevancia, que tiene debajo a poca distancia la localidad de Valdeprado. Alrededor no hay apenas vegetación y en la parte NE son campos de cultivo que siembran cereal un año sin otro.
Desde Valdeprado
Salimos de Valdeprado por el cauce del barranco de Llasa (que esta normalmente seco) y al llegar a la carretera se sube monte a través por el cordal, porque la vegetación es escasa y deja...
Situada al SE de Armuño (794 m), esta pequeña cima cubierta por el robledal no posee demasiado aliciente por sí misma pero se puede combinar con otras ascensiones entorno al embalse de Barrendiola (544 m). El embalse de Barrendiola es el primero en recoger aguas en la cuenca del Urola, al pie de la sierra de Aizkorri. Entorno al mismo se desarrollan algunas excursiones sencillas que, sin embargo, no suelen perseguir la consecución de las cimas del entorno: Arratola (738 m), Amutxanda (764 m), Armuño (792 m) y Urietagaña (791 m). De todos modos, algunos de estos itinerarios alcanzan collados...
Estructura de relieve, situada al S de la depresión de Mendizelai (1015 m), al SW de San Adrián (1114 m) y al SE de Maiza (1182 m). La cumbre es poco destacada en un espacio muy karstificado, con abundancia de lapiaces y dolinas, y con una cobertura vegetal donde predominan las hayas. El lugar, a pesar de no tener gran atractivo orográfico, cuenta con una llamativa formación geológica, la cueva de Lezeaundi, un gran abrigo rocoso ubicado en el interior de una dolina.
Sobre el terreno encontramos varias txabolas, relacionadas con el tradicional uso pastoril dado al monte. Una de ellas,...
Pequeña cumbre de la sierra de Camero Nuevo al NE del collado La Mohosa (1298 m). El Valle Gimeno es un barranco que desciende desde ese collado en dirección a Anguiano, y la elevación toma el nombre del paraje que domina. En el inicio del Valle Gimeno se halla la estrechura rocosa llamada El Congosto. Decir que el GR-93 desarrolla una de sus etapas por estos lugares alcanzando desde Anguiano (650 m) o desde Nieva de Cameros (1033 m) el collado de La Mohosa. Nieva de Cameros (1033 m) eleva su caserío y los restos de su fortaleza por encima...
La cumbre de Mela (1123 m) forma una alargada cresta rocosa paralela al Tossal del Florent (1132 m), del que la separa un amplio collado con algunas parcelas cultivadas. El macizo, que adopta la forma de una silla de montar, es una estribación suroccidental de la Serrella, con la que enlaza a través del coll del Teular (944 m). Las laderas septentrionales de Mela (1123 m), que algunos mapas nombran como Ombría la Pisa, se precipitan en rápida pendiente hacia el profundo barranco de Monesillo, frente a los abruptos cortados calizos de Penya Alta (1288 m) y Es Bardals (1294 m);...
El Alto de la Gimena (1245 m) es el cabezo de menos altura y más occidental del cordal que desciende paralelo al río Manubles, desde el Cocota del Rincón (1507 m) hacia Borobia (1120 m). Pertenece a la sierra del Tablado al sur del Moncayo (2314 m), haciendo todo el cordal de muga entre Zaragoza con Pomer (1100 m) en la parte meridional y Soria con Borobia (1120 m) en la septentrional.La cima no tiene apenas prominencia, es redondeada y sin nada de vegetación por ningún lado, estando rodeada por cimas mucho más elevadas, como El Tablado (1747 m) por...
Cota de tercer orden que pasa prácticamente inadvertida al pasar bajo ella por la PR-GI 36 camino de la ermita de Aitzorrotz. Alcanza un desnivel de veinte metros sobre la casita de recreo Amaiur, situada a sus pies en la ladera occidental, y de tan sólo siete sobre el collado oriental. Próxima al caserío Artabilla, se encuentra con toda seguridad en el término municipal de Leintz Gatzaga, cuyo mapa toponímico la denomina Berustiko Tontorra, mientras que en el de Eskoriatza aparece como Beroagaoste. El cerro es compartido por los dos municipios pero queda la duda de si el punto más...
Cerro aislado, situado al sudeste de Arguedas, ubicado en la parte interior de una horquilla que forman la calle Bardenas/carretera del Polígono de Tiro y el camino de Peñuelas. Es un pequeño relieve del margen meridional del amplio territorio geográfico de las Bardenas Reales, mugante con la llana y feraz mejana de Arguedas, la cual se extiende hasta los sotos marginales del río Ebro.
Su litología es de materiales sedimentarios (areniscas, yesos y arcillas) y su cobertura vegetal es de matorral (ontinas, tomillos) y herbáceas (esparto). La cima aparece marcada por un taco cartográfico y nos brinda buenas panorámicas del...
Se sitúa en plena divisoria entre Anguiano y Pedroso, separando los barrancos del arroyo Pedroso y del arroyo Cantogrande. Carece de denominación en los mapas. La elevación ubicada al SW es Esculca (1271 m), mientras que hacia el E, la cuerda enlaza con El Serradero pasando por el paraje de El Narro (1346 m) y el abrevadero de Fuenteladrones (1356 m).
Desde Pedroso (T2)
Desde Pedroso (751 m), cruzando por el puente elevado sobre el río, giramos a la derecha y luego junto a una granja tomamos un camino a la izquierda no marcado en el mapa del IGN que...