Mostrando 10 de 6821 resultados para la búsqueda Sierra
Resalte en los prados del Puerto Añua al norte del Pico de Izartza.
Desde Ixona
Abandonamos el pueblo de Ixona por la parcelaria dirección sur. Pasamos la explanada dedicada a tareas agrícolas y nos dirigimos directos hacia la balsa de riego. Seguimos dirección sur por la pista forestal, que por el barranco de Solaran y tras pasar por la vertiente oeste de Aizkorri, nos lleva hasta los prados sobre el pueblo Izartza. Sin pasar la alambrada y paralelos a ella, ascenderemos a la cima de Aginduigaña, reconocida su cumbre por un enorme haya de bello porte.
Central eólica de Azazeta...
El Machimbrado, más popularmente conocido como El Matxinbrao (623 m), es una cota de escasa entidad que se alza al norte del Castillo o La Mota (618 m), en el cordal de cerrillos silíceos que enlaza la villa de Labastida con las faldas de Toloño.
El curioso topónimo, más propio de vocabularios técnicos relacionados con la carpintería o con la construcción, da nombre en realidad a todo el cordal y al camino que discurre por él, y tiene su razón de ser en una antigua infraestructura hidrológica que transportaba el agua desde las fuentes del Toloño hasta la villa de...
Relieve destacado a N del núcleo urbano de Subiza ( población integrada en el municipio de Galar). Su aspecto es el de un promontorio, bastante individualizado, conectado con las estribaciones orientales de la Sierra del Perdón. Visto en la distancia, tanto desde el S como desde el NE, asemeja un pie sobre la base oriental dela estructura orográfica citada. Su litología es de rocas areniscas y margas. El cerro fue solar de un castro de la Edad del Hierro, denominado San Cristóbal / Costobaro en el libro de Javier Armendáriz, apreciándose en su estructura orográfica pero sin vestigios materiales en...
En este plan de reseñas voy a plantear tres objetivos modestos, cercanos a Cáseda/Kaseda, que se pueden alcanzar en un recorrido circular, tomando como punto de inicio dicha población. Dichos relieves se ubican en un cordal secundario, El Aguilar, situado en la parte septentrional de la Sierra de San Pedro. Por su parte oriental hace de limite el barranco del Fustaño o de San Zoilo. Las cumbres en cuestión son el Chucho del Aguilar (675 m), la Cantera de Fustaño (630 m) y el Cabezón (567 m).
Uno de los relieves se conoce como el Chucho Del Aguilar (675 m),...
Discreta loma situada sobre los barrancos de Malkorra y La Isasia.
Desde Arriola (T1)
Partimos de Arriola en busca del portillo de Arriolate (708 m), para iniciar el descenso hacia el barranco de La Isasia. Alcanzada la primera bifurcación tomamos el ramal de la derecha para cruzar el barranco por un viejo puente, tras el cual una vetusta puerta de corral nos permite adentrarnos en los pastos de Las Huerticas para alcanzar la cima.
Arriola (1 h)
Modesta cota herbosa gemela del cercano La Tejera, de similar altitud, y alineadas en una especie de altiplano llamado La Campa. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y al carecer de arbolado, ofrece buenas vistas de los cercanos La Tejera, La Loma, Montecillo, Montenegro...cordal de Trasmosomos...etc.
ASCENSO DESDE ARZA:
Comenzamos el ascenso en el barrio burgalés de Arza, saliendo hacia el Este por el mismo itinerario de ascenso a La Tejera. AL llegar al collado junto a la citada cota, entramos al prado, y en vez de...
Cerro individualizado que se encuentra en el extremo de un apéndice occidental del extenso altiplano conocido como Sierra de Hontalbilla. Pertenece al municipio de Caltojar, situándose al NE de su núcleo urbano. Su escorrentía la recibe el río Escalote a través del arroyo Marmoril (meridional) y del arroyo del Valyuste (septentrional). Posteriormente estas aguas captadas seguirán su periplo hasta el océano Atlántico, transportadas por el río Duero. La litología del terreno la componen materiales calizos y arcillosos y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, alagas, cambrones, espliegos,...) con algunas chaparras aisladas en sus estribaciones meridionales y pinos de...
Agreste cumbre bicéfala de la Sierra de la vida cuyas dos cotas se encuentran cortadas a cuchillo sobre el Mar Cantábrico. De menor altura que Candina (489 m) o Salpico (486 m) contiene las mismas características que los citados anteriormente, siendo todas ellas cumbres de piedra caliza. En su cima suele descansar el buitre leonado que anida en los acantilados de la cercana Candina (489 m) e incluso en la época de verano se puede divisar algún que otro alimoche. En el Collado que le separa de La Vida se pueden observar antiguos restos de construcciones mineras situados al pie...
Cerro situado al E del pueblo Valdorbés de Sansoáin, famoso por las instalaciones para prácticas de tiro deportivo. Es un cerro ubicado en un cordal secundario de las estribaciones septentrionales de la Sierra de la Gerinda. Sus aportes hídricos los recibe el río Sansoáin que discurre al N del relieve y desemboca en el río Zidacos, en los aledaños de las Ventas de Pueyo.
La litología del terreno es de materiales sedimentario (arcillas y areniscas) y su cobertura vegetal consiste principalmente en matorral (aulagas, tomillos) y arbustos (coscojas, enebros, chaparras, jaras,...). La cima se sitúa cerca de un campo rodeado...
Cumbre al Sur del Porracolina (1414 m) en el cordal que une esta cumbre con el Picón del Fraile (1632 m) y el alto de Lunada (1317 m).La travesía entre los Collados de Asón (682 m) y el puerto de Lunada (1317 m) permite ganar esta cumbre. Una pista (W.) nos lleva por Fuentebezón a las cabañas y paraje de Horneo (803 m). Abajo a la derecha habremos dejado la cascada en la que nace el río Asón. Después se llega al alto de La Posadía (897 m) que da entrada a la depresión (poljé) de Brenavinto (854 m), que...