Mostrando 10 de 6997 resultados para la búsqueda Sierra
El casco urbano de Lumbier se asienta en una colina ubicada en el interfluvio del río Irati y su afluente el Salazar, ambos cauces confluyen a unos 700 m al SW, de la población. Al tener mas de 20 metros de prominencia la cota cimera de la población hace que tenga interés de reseña y nos resulte atractiva a los apasionados por la orografía inclusiva. El entorno nos ofrece un importante patrimonio natural (Monte de la trinidad que conforma el sector occidental de la Sierra de Leire, Foz sobre el río irati por donde discurría el trazado de la antigua...
Desde la cima del Alto del Haya (1667 m) en la sierra del hayedo de Santiago, baja hacia el SE un cordal en medio de un bosque de pinos, que hace de división de aguas entre los ríos; Ostaza por el poniente y el Masas por levante. Este último nace en los pinares situados al E de la cima del Alto del Haya (1667 m), donde se encuentra la fuente de Santiago al lado del camino. En medio del cuidado cortafuego, que recorre el cordal por la parte cimera, tenemos el cabezo de Las Tejeras (1544 m), con un pequeño...
Sobre Panizares de Valdivielso (676 m) se alzan las estribaciones más meridionales de la sierra de La Tesla, antes de lamer las aguas del Ebro. La cumbre más elevada es el Alto de la Coronilla (1165 m), pero, justo frente al pueblo, aparece un majestuoso conjunto de agujas calizas muy bien erosionadas y de sugerente fisonomía conformando un desconcertante macizo afilado que constituye morada de buitres, alimoches y otras aves rupícolas que , son sus ágiles vuelos, acompasan la salida del Ebro del valle de Valdivielso. Estas formaciones rocosas con conocidas habitualmente como “Los Cuchillos de Panizares”, aunque su denominación...
Esta cumbre es, realmente, la antecima del Castillete (1038 m) visible desde Pancorbo (632 m). La vertiente que cae hacia el desfiladero es, por tanto, notablemente escarpada. Se ubicó en su cima una de las varias fortificaciones que coronan la montaña. Se trataba del fuerte de San Roque, nombre con el que también se puede designar, por tanto, a esta cota. El área montañosa del Castillete, ya aparece poblada en la época prehistórica. Sin embargo, el origen de los fuertes data de finales del s.XVIII, cuando se crea una línea defensiva a lo largo de los Montes Obarenes con cuartel...
Unido a las laderas norteñas de la sierra de Montes Claros por un collado (1312 m), por donde pasa la carretera SO-P-1103, que conecta Vizmanos con Verguizas, hay un relieve bastante voluminoso con dos cimas, La Modorra (1421 m) y Cerro Castillejos (1408 m). Lo delimitan el río Cidacos por el E , su afluente el Baos por el N, configurando ambos cauces pronunciadas barranqueras; el arroyo de la Mata por el S y el de Verguizas por el W, subsidiarios ambos respectivamente de los cursos antes citados, componen sus otros límites.
El terreno es muy accidentado, poco apto para...
Modesta cumbre situada en lo más oriental de la cadena pirenaica. Este hecho es el que le otorga una merecida relevancia, ya que bien puede considerarse la primera/última cumbre de los Pirineos. Si bien la pequeña sierra de Cap de Creus, geográficamente, se sitúa en una zona más oriental, podemos no considerarla propiamente pirenaica ya que esta situada netamente fuera de su eje axial. El Puig de Cervera (208 m), por el contrario, si que se sitúa plenamente sobre este imaginario eje axial de la cadena pirenaica, y por este motivo, podemos considerarlo una cumbre más de la citada cordillera.Otra...
Desde Torrestío Partiendo de Torrestío (1370 m) se sigue la pista que penetra (WSW) en el Valle de Valverde. Recorriéndolo y tras cruzar a la orilla derecha (1500 m), se superan los últimos metros de desnivel de este magnífico valle para salir al collado Queixeiro (1751 m), ennte la sierra de la Mesorona, culminada por el Morronegro (2152 m), y la Peña Solarco (2041 m), la cual se alcanza en fuerte pendiente. Accesos: Torrestío (2h 30 min).
Mariasnal (Maria Arnal en algunos mapas) es un monte de la Sierra de Segura, que tiene al noroeste, a sus pies el nacimiento del Río Segura, y al sur el comienzo de los inmensos Campos de Hernán Perea.
Algo controvertido su nombre, pues este monte en su parte alta es amplia y tiene varios promontorios de casi la misma altura. En el mapa le dan el nombre de Mariasnal a un punto algo más al norte y de algunos mentros menos
Y lo que siempre hemos conocido como Mariasnal, el punto más alto, ahora aparece en los mapas con el...
Cumbre sin mayor dificultad, situada en la cuerda escurialense. Desde su cumbre se puede disfrutar de unas preciosas vistas.
Se llama cuerda escurialense a la parte de la sierra de Guadarrama sita entre el Alto del León y el pico de Abantos. Sirve de límite provincial entre Madrid, Segovia y Ávila. Durante la guerra civil fue escenario de batallas por el control de Alto del León, como atestiguan varios bunker que podemos encontrar en la zona.
Accesos
Desde el collado de la Cierva (30 min): un sendero bien marcado nos lleva entre pinos jóvenes a la pradera que rodea la...
El macizo de Peña Cabarga ha sido desde la época en la que los romanos un lugar con clara huella del paso del hombre gracias a la minería y por eso es fácil encontrar restos o explotaciones mineras de distintas épocas lo cual a creado espacios curiosos y de gran belleza.Camino al Picuezo se encuentra una de estas explotaciones “Mina Cabrita” que es de las pocas que dan al Norte, puesto que la mayoría daba al Sur de la sierra.Picuezo es la cima mas alta al Este del pico Llen (568 m), el cual tiene la máxima cota del macizo...