Mostrando 10 de 6996 resultados para la búsqueda Sierra
Dominando el Valle de Kuartango por el Oeste se encuentra esta cota integrada en el extremo de la Sierra de Arkamu, presidiendo el pequeño pueblo de Luna. Realmente es la prolongación hacia el Norte de la cresta que se desprende desde Peña Colorada sobre el barranco de Melaria, denominación que toma del color que adquiere su pared al incidir en ella los últimos rayos de sol. Accesos: Luna (1h).
Aitzartea es un monte de tamaño modesto, situado al NE de Lorca / Lorka, separado de su casco urbano por el trazado de la autovía A-12. En él distinguimos dos cimas; una occidental/principal que denominaremos Gazteluzar (481 m), por el castro prerromano que en ella se asentó, y otra oriental secundaria a la que, de manera un tanto arbitraria, asignaremos el nombre del monte Aitzartea (468 m). Orográficamente forma parte de las estribaciones noroccidentales de Sierra Eskintza. Sus aportes hídricos los reciben la regata de Eskintza (septentrionales) y el regacho de Zarrin (meridionales), afluentes del río Salado. Posteriormente esta escorrentía...
Al N. de Aietxu (691 m), por encima del barranco Lukain se eleva la cumbre de Txutxurrondo o Txitxurrondo (932 m), conectado con Jakoistigaña (1036 m) a través de la Peña Irugain (983 m). El encadenamiento de estas tres elevaciones constituye una excursión por un entorno poco conocido de la sierra de Areta.Desde Jakoisti A unos 500 m. de Aietxu se encuentra el despoblado de Jakoisti (657 m). Subiendo al NE hacia el alto que domina Aietxu (722 m) topamos con una pista que recorre el lomo a caballo entre los barrancos Elkoatz y Lukain. El camino va a rodear...
Modesto cerro situado en la horquilla que forma el río Trasmoncayo y el río de la Veguilla. Ambos conforman el río de la Cueva, afluente del Araviana por su margen derecho. En la parte inferior de la falda meridional del relieve se asienta la población de la Cueva de Ágreda, acceso típico a la cumbre del Moncayo desde la provincia de Soria. El relieve debe su nombre a una cavidad geológica "la Cueva", que también da nombre al pueblo aledaño. Esta además de contar con  las típicas formaciones de estalactitas, estalagmitas y columnas, alberga una importante colonia de murciélagos (de...
Víllodas/Biloda recuesta su cuidado núcleo urbano a orillas del Zadorra sobre la vertiente oriental de Longana (603 m), nombre con el que denominan a este interesante monte los mapas a escala 1:5000 de la Diputación Foral de Araba; entre el colectivo de aficionados a la BTT, que frecuentan las numerosas sendas trazadas en sus laderas, se ha popularizado en cambio el término Intxorti, topónimo que aparece rotulado en los mapas del IGN y en el "Mapa Toponímico de Iruña Oka/Iruña de Oca", editado en 2013 por este Ayuntamiento integrado en la Cuadrilla de Añana. A riesgo de tener que corregirlo...
Salimos de la Ermita (684m) de situada al sudeste de Villanueva del Rosario. Los primeros kilómetros los realizaremos por una pista rodeada de olivos para pronto llegar al Llano de Hondonero (984m). En este punto cogemos el camino de la derecha que nos dirige bajo el Tajo de la Madera por un pinar en franco ascenso. Terminamos la primera parte de la ascensión y llegamos a una zona mas llana, (1190m) desaparecen los pinos y encontramos una pradera. En este punto comienza la parte circular de la ruta. Nos dirigimos hacia nuestra izquierda por una exigua senda que sube en dirección...
Isasiena (276 m) es una modesta cota situada en la ladera noroeste de la sierra de Mandoia, en la que su ladera norte desciende hacia la presa de Lekubaso. Lo más significativo de este monte es que se puede contemplar las laderas de Axpelarra cubiertas de encinas, Quercus ilex subsp.ilex (Artea), roble siempre verde. El punto alto es difícil situarlo pues está cubierta de zarzas que han salido en una plantación de pinos muy deteriorada por las procesionarias. En invierno todavía se puede llegar pero en época de helechos, todavía es mas complicado. Desde Usánsolo. Desde Usánsolo hay que tomar...
Cerro situado al SW del núcleo urbano de Nepas, dentro de su término municipal, al N del camino de Moñux. El topónimo es el que viene reflejado sobre este espacio en las ediciones antiguas de mapas del IGN, quedando en las actuales, a modo de vestigio, la denominación de Parideras del Monte dada a las ruinas de unos corrales situadas en las estribaciones septentrionales del relieve junto a un pequeño cerro. El nombre podría basarse en que el espacio, dedicado en la actualidad a campos de cultivo, estuviese poblado antaño de carrascas y quejigos y fuese utilizado para aprovisionamiento de...
Relieve situado al SW de Barcones, dentro de su término municipal. Forma parte de la cuenca hidrográfica del río Duero, que recibe sus aportes hídricos a través del río Escalote. Su topónimo es el que figuraba en los mapas antiguos del IGN, actualmente consta Alto Carrión, y podría significar cara Rello, pues tiene conexión visual con dicha población soriana. Su litología es caliza y su cobertura vegetal es de herbáceas y matorral. el terreno se emplea como zona de pasto para ganado ovino extensivo. La cima la situamos en un montón de piedras que destaca sobre un espacio un tanto...
Desde Torrestío Partiendo de Torrestío (1370 m) se sigue la pista que penetra (WSW) en el Valle de Valverde. La cumbre destaca al S, pudiendo optar entre efectuar el ascenso por las lomas de la cresta septentrional o remontando la cuenca del Arroyo Morronegro. Los dos itinerarios confluyen en la altiva mole del Morronegro (2152 m) (2,30). Al regresar caben dos variantes. La primera consiste en bajar por la cresta (W) que enlaza con la Calabazosa hasta la Collada Quexeiro (1761 m) (3,15), recorriendo luego íntegramente (NE) el Valle de Valverde hasta Torrebarrio (1370 m) (4,30)La segunda opción consiste en...