Mostrando 10 de 7000 resultados para la búsqueda Sierra
Nafarroa
El Poyaz (831 m), es una modesta cumbre de un cordal NE-SW que se inicia al W del área cimera de Peña (1069 m). Peña, despoblado integrado en el municipio de Javier, tiene su término en dos sectores; uno en la parte septentrional de la sierra donde se sitúa el despoblado medieval de Peña y el asentamiento posterior de Torres de Peña y otro sector meridional donde alterna la campiña con espacios montaraces poblados de pino carrasco, coscoja, enebro, carrasca, quejigo, lentisco, sabina negra, romero, tomillo,...amén de otras especies típicas de climas mediterráneo; el hábitat humano se componía de algunos...
La fragosa peña Torada (1260 m) se eleva sobre la orilla derecha del Ebro cerrando por el S el valle de Manzanedo, cuyo nombre indica la importancia que ha tenido el cultivo de este árbol en sus fértiles tierras. Toda esta montaña también suele aparecer con el nombre de Alto de San Cristóbal, debido a la ermita que en estos altos se ubica.El río Ebro, a su salida del valle de Zamanzas, vuelve a encañonarse en el desfiladero de Tudanca o de Los Tornos (690 m) para salir a Cidad de Ebro (590 m), ya en el valle de Manzanedo,...
Araba Nafarroa
Al NE del puerto de la Madera (894 m), en el límite interprovincial entre Araba y Nafarroa, y sobre el que discurre la llamada carretera del puerto de Bernedo, se elevan algunas discretas elevaciones que forman parte del linde de la llamada Comunería, antiguamente Comunería Hernán Ruiz. Se trata de una mancomunidad (designada como Facero o Facería 70) que han gestionado Bernedo, Marañón y Lapoblación, con objeto de compartir el aprovechamiento de pastos y bosques.  En 1972, parece ser que la mancomunidad pudo ser segregada, pero en cualquier caso no se realizó documento para determinar un reparto del territorio, que...
Este monte es el mas pequeño de la trilogía "Enaitz, Gorostiaran, Aizpotorreta". Estas tres elevaciones forman unos dientes de sierra orientada en dirección Sureste que van perdiendo altura hasta terminar en la Fonda de Urbia. Al ser la mas pequeña de las tres, es la menos visitada, sin embargo, se trata de una montaña bellísima, muy bien situada, fácil de acceder y con unas vistas espectaculares. Esta elevación ni siquiera figura en muchos mapas, pero en alguno si. Además, alguien se ha tomado la molestia de instalar un buzón, por lo que juntando todo, está claro que esta cumbre merece...
Cáceres Ávila
Primera cota relevante de la Sierra del Barco que hacia el S. comienza en el Puerto de Tornavacas, hacia cimas más relevantes. Se trata de una modesta cota que se eleva sobre el cacereño Valle del Jerte, conocido principalmente por la producción de cerezas que entre mayo y junio alcanza su momento álgido. Desde el Puerto de Tornavacas tenemos dos opciones de acceso a la cima. En la vertiente abulense seguiremos la pista que nos deja en el Collado Herido (1.487 m) y desde aquí, trasponiendo la puerta en el vallado, giramos a la derecha (W) remontando con facilidad la...
Nafarroa Beherea
Separando las regatas nacientes del Nive/Errobi (del valle de Aldude) y de Haira, se eleva un cordal por encima del valle de Aldude que entronca con el eje axial pirenaico en el pico Lindus (1222 m), no lejos del alto de Ibañeta (1057 m). Este cordal diferencia dos cuencas notablemente distintas. Por un lado, en su parte oriental, las laderas se hunden hacia el gran hayedo de Haira, al otro lado del cual se levantan los altivos picos de Lauriñaga (1291 m), Mehatze (1209 m), Argarai (1231 m), Mendimotza (1237 m) y Adartza (1257 m), conformando una alargada y despejada...
Cantabria
Desde la Collada de Carmona (607 m) hacia el N. continúa el cordal de matamiguela y que se eleva por última vez antes de morir frente a la Sierra del Escudo de Cabuérniga. En las cercanías de su recorrido se encuentran diferentes Túmulos megalíticos del sector de Carmona. Por último debemos comentar que tanto por la Collada de Carmona (607 m) como por las cercanías de Matamiguela (690 m) y del propio Culero (685 m) pasa ya la famosa marcha de BTT de 168 kms de los 10.000 del Soplao, recorriendo ya sus últimos kms. Desde la Collada de Carmona...
Presenta una estética inconfundible desde las rutas que transitan Cabaña Verónica y Peña Vieja. La vía de acceso a esta última cumbre es la que sirve de aproximación a la punta rocosa que toma el nombre del paraje de La Canalona. La primera ascensión fue realizada en el mes de agosto de 1948 por Antonio Odriozola, Alfonso Alonso y Francisco Núñez de Celis. Aproximación desde El CableDesde la estación superior del teleférico de Fuente Dé (1834 m), salimos por la pista hacia la horcadina de Covarrobres (1925 m). Obviando la bajada hacia Áliva, se sigue por la pista que en suave...
Escalada en 1948 por Alfonso y Juan Tomás Martínez. Aguja muy afilada bien visible desde el sendero de los Horcados Rojos. La aproximación se realiza desde la ruta normal a Peña Vieja (2613 m), apartándonos a la izquierda de la Canalona para alcanzar su base.Escalada breve y elegante sobre un trazado que da lugar a ciertas dudas, así como a un paso delicado en la parte final. Doble cuerda para así realizar un solo rápel hasta su base. Vía Normal (D-)Desde El Cable seguimos la ruta a Peña Vieja dirigiéndonos a La Vueltona (1960 m) y la ruta hacia Horcados...
Amplio dosmil alomado que se suele ascender de camino al Morezón (2389 m). Sus 18m de prominencia han hecho que aparezca en listados de dosmiles de la Sierra de Gredos, siendo probablemente de los más sencillos de coronar, por lo que es el más corto que puede permitir una excursión familiar, con el fin de disfrutar de la vista de las cumbres más importantes del circo de Gredos.Desde la Plataforma de GredosPartimos de la Plataforma de Gredos (1750 m), accesible por carretera desde Hoyos del Espino, en la actualidad los viernes y fines de semana con tarifa de acceso (2€...