Mostrando 10 de 6821 resultados para la búsqueda Sierra
Se trata de la peña oriental de Santa Barbara, que durante bastante tiempo se consideró como la cima principal de dichas peñas, e incluso un tiempo como la puntuable en el catálogo de montes centenarios, pero cada vez parece más claro que su distancia a la Peña de Santa Barbara (1012 m) hace que sea una cumbre totalmente independiente y que, incluso, probablemente nunca haya llevado ese topónimo, ya que, cartografías y señales de nuevos senderos balizados, tienden a considerar la zona al E. del collado de las Tres Mugas (982 m) como Induriaga, lo cual se señala en la...
El riscos de Buradón (622 m) es el nombre de la roca que se eleva sobre el labio izquierdo del boquete de las Conchas de Haro (450 m). Pertenece al término municipal de La Bastida/Bastida y se sitúa en el pago llamado Los Castillos, dentro del término conocido como Era del Moro. Se trata de un cabezón rocoso de color rojizo rematado en una fina cresta con vertientes muy escarpadas, destacando, por su grado de verticalidad, la pared meridional. La consistencia de la roca deja muchísimo que desear por lo que no es terreno idóneo para la escalada. Un collado (583...
El monte Andibarro es una individualizada cumbre situada al N. del Eltxumendi (851 m) que es solo conocida por los cazadores y los vecinos de Arístregui / Aristregi. Curiosamente la mayoría de los mapas antiguos no mencionaban la altura del collado Sur (668 m), por lo que no podía calcularse la prominencia, motivo por el que quizás pasase desapercibida, a pesar de estar tan cerca de Pamplona / Iruña y de la conocida Sierra de San Gregorio / Arriaundi (942 m).Desde Arístregui / Aristregi (T2)En la entrada del pueblo hay una fuente a la derecha con un pequeño espacio para...
Nafarroa
Cerro rocoso que reseño únicamente para descubrir un sitio diferente para realizar excursiones familiares por Urbasa, ya que el parking de Tximista (908 m), situado en el km. 4 de la pista de Otsoportillo, es poco frecuentado por los montañeros, debido a que el desnivel es escaso para ascender a las cumbres de la sierra. Desde aquí también se puede visitar Bretxagaina (965 m), aprovechando para caminar por la calzada medieval de Iturmendi a Bakedano y por los rasos de Ezkitza, aunque haya allí otro parking en el km.6.El sugerente nombre de Tximista que comprende toda la zona, se traduciría...
Tarragona
Las máximas altitudes del extenso y complejo Massís dels Ports se sitúan a lo largo del eje principal de la sierra, en una dirección general NE-SW, rebasando la cota 1300 a partir de La Barcina (1360 m) y durante aproximadamente 25 km en línea recta hasta la Moleta Alta (1320 m), ya en tierras turolenses. El Negrell (1345 m), Montenegrelo en los mapas y en el listado de Vértices geodésicos del IGN, se sitúa en el sector sur del macizo, cerca del límite con Castellón, aunque la propia cima parece pertenecer al municipio de la Sénia y es por tanto...
Dice la copla popular, refiriéndose a los tres cerros que cercan la villa serrana de Hinojosa: "Tres cosas tiene Hinojosaque no las tiene Madrid:la Atalaya, la Canteray la Cabeza del Cid." De los tres cerros de Hinojosa, la Cabeza del Cid (1349 m) es el más elevado, el que ostenta el vértice geodésico y el más relevante desde el punto de vista histórico. El topónimo hace alusión expresa a la legendaria figura del Cid, quien habría acampado en estas alturas con sus huestes de camino hacia tierras valencianas; la imaginación popular incluso atribuye a una coz de su caballo, el...
Cerro aislado situado al NW de Oroz-Betelu, aledaño a su casco urbano. Se encuentra en el interfluvio de los barrancos de Zokoa (N) y el de San Pedro (S) , ambos afluentes de la margen derecha del río Irati. Hidrográficamente forma parte de la vertiente Mediterránea, mar receptor de sus aportes hídricos, canalizados por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. Su fisonomía es la de una loma redondeada, destacando poco por hallarse rodeado de montes de mucha mas altitud. La litología es de materiales sedimentarios y en la cobertura vegetal predominan los arbustos (bojes, enebros, zarzas, espinos,...) y el matorral (aliagas, tomillos,...). ...
Esta altura es una leve prominencia sobre la gran extensión de páramos cultivados de Valpierra a 600 m. de altitud media. Posee unos 15 Km. de anchura en dirección E.-W. por 10 Km. en el eje N.-S., entorno a la cual se sitúan los pueblos de Rodezno (547 m), San Asensio (557 m), Hormilleja (496 m), Hormilla (538 m), Hervías (656 m), Bañares (591 m), San Torcuato (599 m) y Zarratón (563 m). El paisaje es sumamente uniforme, con sólo algunos cerros dispersos que no llegan a romper la hegemonía de llanuras del territorio.Desde Hervías En Hervías (656 m), en...
Al norte de la Sierra de Morés tenemos el Alto de la Umbría (671 m), situado en un pequeño cordal entre los barrancos de Sestrica por el norte y de Valdecañas por el sur, a caballo entre los términos municipales de Sestrica y Morés. Su cima sin apenas vegetación, se localiza donde está una vieja antena entre unas rocas del cordal cimero. Salida desde Sestrica (570 m).  Para subir al Alto de la Umbría (671 m), iniciamos el ascenso desde la localidad zaragozana de Sestrica (570 m), saliendo por el camino que lleva a la Ermita de la Virgen del Carmen,...
Punto culminante del sendero local NA-202 y cerro panorámico en el que se encuentra la Basílica del Salvador del Mundo, que aunque tiene acceso por carretera, ofrece también un bonito y corto sendero balizado desde Falces (304 m). Aunque el punto más elevado de la sierra, el Alto de Especiel (457 m) está a más de 2 km, en el altiplano rodeado de campos, es esta la cumbre más interesante para pasear por la zona. Si se desea acceder a la cima en coche, hay que seguir la carretera de Lerín hasta apreciar la señal junto a las ruinas de...