Mostrando 10 de 6955 resultados para la búsqueda Sierra
“La Piedrona”, según un estudio de Arturo Arredondo (BiLYeGAR DE TORANZO, 1980), podría formar parte de un calendario solar cántabro de época celta, con muchas similitudes al de “Stonehenge” en Wiltshire (Inglaterra), aunque no existen estudios que respalden dicha teoría.
Desde Borleña
La ruta balizada para llegar a La Piedrona comienza en el aparcamiento situado junto al parque de Borleña. Desde el aparcamiento, se atraviesa un pequeño túnel por el que discurre encauzado el arroyo La Llana, tributario del río Pas, salvando así el cruce de la carretera nacional.
Dejamos atrás el restaurante y el hotel para, poco más adelante,...
Al sur de la Peña de los Ahorcados (1011 m) en la sierra de Yerga (1101 m),se encuentra el cabezo de La Calera (889 m), que aunque su redondeada cima está yerma, las laderas que la rodean son terrenos que se cultivan de cereales, menos en la parte sur que tiene varios campos de almendros, como separación con sus dos cabezos vecinos de Las Peladas (885 y 881 m).
Como está rodeada de campos de cultivo, es mejor si se quiere llegar a su cima, hacerlo después de la cosecha en junio y antes de enero que es cuando empiezan...
El Rebellón (1348 m) es un cerro situado en medio del cordal que une Cerroyera (1405 m) con Peña Saida (1372 m) y que divide las aguas del río Iregua y el Leza, estando al sur de la localidad riojana de Viguera (690 m).Su cima y alrededores es zona de pastos bastante despejado por todo, con algún enebro y sabina de poca altura en su cara NE, que dejan caminar sin problemas para subir desde todas las partes.Desde Viguera (690 m).Salimos desde Viguera (690 m) hacia el sur por el camino del Prado y al llegar al rió de la...
Cumbre occidental del macizo de Ezkaurre, que se yergue solemnemente sobre el espectacular Ateas de Belabartze (900 m), casi 900 metros más abajo. La doble cumbre divide los arroyos Belabartze y Berroeta.
Su vertiente occidental se halla formado por un circo sumamente boscoso, llamado Artikomendia, en forma de “U” perfecta, dominado por grandes precipicios rocosos erizados de monolitos, destacando la aguja Berroeta y la gran aguja del Ateas de Belabartze. La pared queda dividida en dos mitades por una gran y oscura chimenea que desemboca espectacularmente en la misma cima. Posiblemente el penoso acceso que existe hasta su base, debido...
A pesar de su corta distancia con su famosísima hermana, tiene identidad propia y se merece una mención aparte.
Alcanzar su cima, desde la que tres pequeños y gemelos postes de metal reclaman nuestra atención, solo requiere un par de cortas trepadas. Si la roca está helada, lo más factible es descender un poquito del collado que separa las dos cotas para trepar por la cara opuesta.
Mantiene en su misma cima los restos de la ermita de Santa Marina.
En su vertiente S se encuentra la entalladura de la hoz de Jánovas. En los años 50, la población de Jánovas fue expulsada para la eminente construcción de un embalse que recogiese las aguas del río Ara. La obra nunca llegó a materializarse. En 1984 la última familia que se había negado hasta entonces a abandonar su pueblo lo hizo. Se llamaban Emilio Garcés y Francisca Castillo. En 2001, tras años de movilizaciones sociales, demandas judiciales y acciones ecologistas, se elaboró un informe de impacto ambiental del proyecto,...
Visitar la ermita de Santa Águeda, en la cima tradicionalmente denominada Ipasate, ahora parece que más correctamente Ertxubia, es un recorrido agradable y familiar, sobre todo desde el Alto del Perdón (680 m), que nos recuerda que antes de la instalación del parque eólico existían lugares más tradicionales. Actualmente gracias a las pistas no reviste de ninguna dificultad y los niños disfrutarán de contemplar las imponentes aspas de los aerogeneradores y la bucólica ermita. Se podrá complementar con la visita a Kalaberagain (848 m) y Villanueva / Ekoien (920 m), alargando lo que deseemos la excursión ya que el desnivel...
Aldapa (681 m) es una discreta colina herbosa que se alza al pie de la ladera oriental de Ametzola (802 m), bajo la verde loma de Santa Kurutz o Santakurtze (742 m); alguna encina aislada corona la cima del altozano, que goza de amplia panorámica, a pesar de su escasa altitud, hacia las praderías de Sarria y Markina y hacia los montes de la sierra de Arrato. La cumbre se conoce también como La Cruz, probablemente como extensión del término que se extiende a sus pies, donde se ubicó durante la alta edad media el monasterio de Santa María de...
Cerro amesetado, actualmente recubierto de un pinar de repoblación, que, a pesar de ser la cota más baja de un cordal que se despende de la carretera de Bargota hacia el sur, es las más prominente del conjunto.
En esta zona debió haber un aljibe, por lo que indican los mapas, y también hay una laguncilla natural, pero los acuíferos fueron modificados para construir una balsa para los agricultores regantes del entorno. La pista agrícola también fue asfaltada.
Desde el carretil agrícola de Bargota
Junto al cruce de acceso a Bargota, a 1,5 km del puerto de la Ermita del...
Cumbre al Sur del Porracolina (1414 m) en el cordal que une esta cumbre con el Picón del Fraile (1632 m) y el alto de Lunada (1317 m).La travesía entre los Collados de Asón (682 m) y el puerto de Lunada (1317 m) permite ganar esta cumbre. Una pista (W.) nos lleva por Fuentebezón a las cabañas y paraje de Horneo (803 m). Abajo a la derecha habremos dejado la cascada en la que nace el río Asón. Después se llega al alto de La Posadía (897 m) que da entrada a la depresión (poljé) de Brenavinto (854 m), que...