Mostrando 10 de 6947 resultados para la búsqueda Sierra
Desde la presa de Llauset
Tras remontar la pista (11,5 Km) desde la población de Aneto, estacionamos en la Presa de Llauset (2135m). Un corto descenso nos acerca aún más al embalse, la empedrada senda nos transporta a bordear el embalse de Llauset entre los constantes sube baja, así contactamos con la torrentera de Botornás y cola del embalse. La senda se bifurca, una desciende algo para cruzar sobre tablones de madera, la otra asciende un poco hacia donde se aposentaba la pasarela metálica que hace tres primaveras se llevo el deshielo, a esta altura de la temporada sin mucho...
La cueva de Amurutxate, abreviada como Amutxate o Amuxate, es uno de los lugares geológicos más importantes de la Sierra de Aralar. Fue descubierta en 1.988 por el G.E. Satorrak y contiene uno de los yacimientos paleontológicos de oso de las cavernas (Ursus spelaeus Rosenmüller-Heinroth) más importantes de la península, y el único hallado en Navarra. Se necesitaron 7 años para lograr llegar a la cueva de los osos y 3 años más para habilitar los accesos para las labores de investigación, estando cerrada la entrada excepto para espeleólogos e investigadores.Los montañeros, con el fin de catalogar una cumbre cercana...
-- Quizá sorprenda a muchas personas, incluso a montañeros, el que les digamos ahora que, aquí en Navarra, tenemos DOS MESAS DE LOS TRES REYES: Una norte oriental y otra sur oriental; y no próximas entre sí, como cualquier intencionado pudiera presumir por aquello de "pic" o "table" con que figura en algunos mapas y libros franceses, sino diametralmente opuestas entre sí y en cuanto comprende a nuestra periferia provincial. Concretamente más podremos añadir que la más meridional se encuentra en tierras llanas y feraces de la Ribera, en el extremo donde se juntaron los tres Reinos de Castilla, Aragón...
Relieve situado en un discreto cordal orográfico que marca la divisoria de aguas entre el río Jarama (arroyos del Santísimo y Chorrillo que con fluyen en el Paeque) y su afluente el río Henares ( arroyos de Valdeolmos y de la Raya, subsidiario del rio Torete) cuyo territorio lo comparten los municipios madrileños de Serracines (oriental) y Valdeolmos-Alalpardo, (occidental). Se encuadra dentro de la cuenca hidrográfica del río Tajo que forma parte de la vertiente Atlántica. La litologia del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas y conglomerado suelto) y en su cobertura vegetal encontramos campos de cultivo y laderas montaraceses donde...
Desde Port de Pollença/Bóquer (T3)La finca Albercutx es una propiedad particular, por lo que la vía más adecuada e interesante consiste en subir desde El Bóquer (47 m), recorriendo íntegramente la sierra de Albercutx hasta el Coll de la Creueta (208 m), desde donde se puede alcanzar la cima siguiendo la vía asfaltada. Para llegar a las casa del Bóquer, dirigirse por la carretera al Cap de Formentor hasta la penúltima rotonda. En el extremo N de la rotonda hay un cartel de madera que señala "Camí de Cala Bóquer", muy cerca existe un panel informativo de Cala Bóquer. A...
Colina de sencillo acceso, fácil de alcanzar por la pista de mantenimiento de la reconocible antena. El nombre es bastante descriptivo, dado que se traduce por el Alto del Pastizal, y está rodeada de campos.
Desde Mezkiritz (T2)
Salimos de la localidad (775 m) junto a la iglesia y el panel de senderos locales del valle de Erro. Las balizas blancas y verdes nos llevan sin mayor problema por la pista, hasta la ermita de san Miguel (815 m). Seguimos ahora la misma pista (S) hasta la reconocible antena del Larregain (890m), pequeña cumbre con interesantes vistas de los cordales...
El barranco de La Barguilla separa la población de Clavijo (870 m) de una estribación montañosa que partiendo desde el Cerro de la Muela (1215 m) proyecta una divisoria ondulada hacia Ribaflecha. La única elevación suficientemente individualizada es el Alto Mayor (798 m), justo frente a las fantasmagóricas ruinas encarnadas del monasterio de San Prudencio, patrimonio histórico que si nada o nadie lo impide será un borroso recuerdo en el recio paisaje del valle del río Leza. El cenobio tiene su origen hace más de un milenio, hacia el año 925-950, tras la reconquita de los territorios por los reinos...
Nos encontramos ante un minúsculo monte urbano sobre la localidad de Lapuebla de Labarca, sin interés montañero.
Desde Lapuebla de Labarca
Nos alejamos del centro del pueblo dirección este por la calle Los Depósitos. Superamos por la cara sur del visible y modestísimo Monterredonto. Llegamos hasta una viña y giramos a la derecha dirección norte y accedemos a Monterredondo por su vertiente suroeste. El monte se encuentra cubierto de un ralo pinar y su cima se observa bastante degradada.
Acceso: Lapuebla de Labarca (15 min).
El Alto de Sibirana (1063 m) es una elevación que sobresale en el extremo occidental de la Sierra de Bañón (1129 m), el collado de su parte occidental (1002 m), por donde pasa el camino de acceso de Uncastillo a su agregado Torres de Sibirana, es el punto de inflexión que lo separa de Selva (1158 m). El topónimo, a falta de una denominación mas concreta, he optado por llamarle igual que el barranco que tiene su cabecera en su parte septentrional. Otra opción que barajé fue llamarla peña Miserán pero parece corresponder a un cerro de 927 m "...
En el sector oriental de un cordal serrano (W-E), situado en la parte septentrional de la Sierra de Ujué, se yerguen las pintorescas ruinas de la iglesia de Santa Elena. Este templo, tan estratégicamente situado, perteneciente al despoblado medieval de Abáiz, confiere un cariz singular al enclave y entorno donde se ubica. Desde el punto de vista orográfico vamos a tomar en consideración dos modestas cotas que destacan sobre otras elevaciones próximas, las cuales nominaremos utilizando el vocablo totémico del territorio, con los añadidos oriental (E) y occidental (W) según su posición espacial. Hidrológicamente se hallan en el interfluvio del...