Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Modesta cumbre situada entre La Inmunia (1520 m) y La Pedraza (1332 m) y es sin duda una cota accesoria en el ascenso a La Inmunia desde el Portillo de la Sía (1211 m)
Desde el Portillo de la Sia tomaremos la pista que nos lleva a través del parque eólico hasta la Pedraza y desde aqui siempre dirección W seguir hacia la Inmunia. La Muela se haya antes y para acceder a su cima bordeamos el punto más alto (no es muy perceptible) por la derecha y situados en el collado remontamos la suave pendienet hasta llegar a la...
Una de las varias cumbres Alavesas que poseen el nombre de este santo. Esta montaña se halla en la parte Sur de los Montes de Iturrieta entre el sinclinal colgado de Erroitegi, Iturrieta y Erroeta/Onraita, labrado por el arroyo de Musitu que ha abierto la profunda cicatriz del barranco de Igoroin, y el valle de Arana/Harana. Se halla cubierta totalmente por frondosos bosques de hayas. Al Norte de la misma, en el paraje de Eskibela, existen unas profundas grietas donde se acumula la nieve invernal. Son las llamadas Las neveras de San Cristóbal. La cima del monte se halla cercana...
Las cumbres que se hallan al S del Valle de Aiala se extienden de E a W en igual dirección que la bastante más elevada sierra de Gorobel o Salvada, y suelen ir agrupadas en parejas.Así, la cumbre pareja de Babio (579 m) es Santa Cruz de Burubio, siendo esta más baja y hallándose bastante diferenciada de su hermana mayor. Posee elevada pendiente hacia el N donde se encuentra el industrioso Amurrio (219 m), mientras que es una suave cuesta hacia el S, en la que se halla la apartada aldea de Mendeika (440 m). Desde esta última población la...
Causiat es una pequeña loma que se sitúa sobre el collado del mismo nombre. Es una cumbre de acceso muy sencillo para cualquier público. El camino parte desde Candanchú donde atravesando es circuito de biatlón hacia el collado de Causiat llegamos a la cima fácilmente. Es una cota perfecta para enlazarla con las cotas del macizo de Bessata y el bosque de las hayas. Muy recomendable en invierno y con raquetas.
Accesos: Candanchú 30 mins
Pequeña cota herbosa junto a la carretera A-624 y muy cerca de la cumbre de Montecillo, y que se reconoce fácilmente, porque en su punto mas alto hay construido un pequeño deposito de aguas.
Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y al carecer de arbolado, ofrece buenas vistas, sobre todo hacia el Norte, donde hace de bonito balcón sobre el pequeño valle de Campijo, y sobre el cordal de Trasmosomos.
El ascenso como tal, es casi inexistente, dado que se encuentra muy cerca de la carretera, y...
Cumbre de cierta relevancia ubicada en el cordal de Jenáriz (551 m), situada al SE de la cima principal del cordal y al NW de Montealto (548 m). En la práctica sería una cima secundaria, ligeramente inferior en altura, respecto a esta segunda elevación. Su drenaje lo realizan sendos barrancos afluentes del río Arga; el de San juan capta la escorrentía de sus laderas septentrionales y el de la Sarda/San Gil que hace lo propio con los aportes hídricos de la parte meridional. Su litología se caracteriza por el predominio de roca caliza en su parte alta y arcillas en...
Cumbre de Ataun-Burunda perteneciente a los Montes de Altzania Es una loma poco interesante y poco prominente entre los pasos de Urkiri (900 m), al Oeste, que posee el dolmen de Argonitz, y el collado de Beitzetako lepoa (863 m), al Este. La cima es amplia y como las restantes del cordal de Ataun-Burunda, se halla cubierta por el hayedo. En las inmediaciones de la cima hay una de las piedras que jalonan la muga entre los dos valles (Ataun, al Norte, yy Burunda, al Sur). Esta posee incisa el año 1762 y a diferencia de otras que podemos ver...
Cumbre situada al W del Portillo de la Aldea de Busto (992 m), desde donde cuenta con fácil y cómodo acceso. Esta elevación forma parte de la sierra de Oña, constituyendo su cumbre más oriental. Hacia el W la cresta se prolonga por la elegante cima de Peña Coba (1153 m), que da paso a El Castillo (1218 m). Todas estas cimas pueden ser ganadas desde el portillo de la Aldea de Busto (992 m), bien sea recorriendo los cresterías o evitándolos por la vertiente Norte.
Desde el portillo de la Aldes de Busto (T2) Desde el Portillo de la...
Los altos de San Quílez (573 m) constituyen una destacada elevación que se alza sobre las vastas planicies cerealistas colindantes con los viñedos más meridionales del término municipal de Sajazarra, la hermosa villa riojana integrada desde 2017 en la asociación de "Los Pueblos más bonitos de España".
Se trata de una pequeña sierra de composición arcillosa, donde se alternan terrazas cultivadas con herbazales yermos de aspecto abandonado, que rodean una cuerda cumbrera repoblada de pinos de escaso desarrollo; en los eriales no es difícil sorprender los saltos y correteos de liebres y conejos, y se intuye la presencia furtiva del...
El barranco de La Barguilla separa la población de Clavijo (870 m) de una estribación montañosa que partiendo desde el Cerro de la Muela (1215 m) proyecta una divisoria ondulada hacia Ribaflecha. La única elevación suficientemente individualizada es el Alto Mayor (798 m), justo frente a las fantasmagóricas ruinas encarnadas del monasterio de San Prudencio, patrimonio histórico que si nada o nadie lo impide será un borroso recuerdo en el recio paisaje del valle del río Leza. El cenobio tiene su origen hace más de un milenio, hacia el año 925-950, tras la reconquita de los territorios por los reinos...