Mostrando 10 de 6822 resultados para la búsqueda Sierra
Cantabria
Esta cumbre asume el mismo aspecto y relieve que las cercanas cumbres de La Muela o El Copete (802 m) y el Mullir (839 m), hasta el punto que constituye una imitación de estas cumbres a escala más reducida. Por otro lado, es una cima destacada, bien visible en la subida a la collada del Esquilo (405 m) y muy cercana a la misma. Sin embargo, se encuentra apartada de los caminos ocupando una posición más adelantada sobre la hondonada de Matienzo (149 m) en comparación con las cumbres citadas anteriormente.Desde la collada del Esquilo (T3) Iniciamos la marcha en...
Es uno de los cerros aledaño al núcleo urbano de la Riba de Escalote, situado en su parte occidental, el otro es el Castillo (1051 m) que se encuentra en la parte oriental de la población. Sus aportes hídricos los recibe el río Escalote y su afluente el arroyo del Caballero. Su litología se compone de arcillas, conglomerados y areniscas. A destacar las terreras, situadas en la parte meridional del cerro, que son unas pintorescas formaciones producto de la erosión en la roca arenisca. Sus formas peculiares y su cromatismo ha propiciado que hallan sido utilizadas como escenario en rodaje...
Cantabria
Cumbre al W. de Otero (1183 m) en la divisoria que cierra por el S. del valle de Valdeolea.Desde Camesa (T1) Desde la Iglesia de Camesa (1035 m), simple ascensión directa en dirección NW hasta la cumbre de Ornedo (1181 m), o bien subiendo al cercano collado (1111 m) que la separa de Otero (1183 m), para luego ganar, desde él (W), la cima (1181 m). Accesos: Camesa (20 min).
Al NW de Fuencaliente y al NE de Torralba del Moral, ambos integrados en el municipio de Medinaceli, se halla el monte de la Lastra, en el cual hay dos cumbres que tienen cierto atractivo y serán titulares de sendas reseñas; El Tormo (1181 m) y el Capirote (1219 m). Este relieve esta separado de sierra Ministra (1311 m)(S) por el arroyo de la Mentirosa y del altiplano de Villanueva (1246 m)(N) por el arroyo del Salobral. El Capirote (1219 m) es la mayor altura de una estructura orográfica donde destacan varios mogotes de forma redondeada. La cumbre se sitúa...
Cumbre de los Montes de Vitoria cercana al pueblo de Uribarri Nagusia/Ullibarri de los Olleros y situada al este de Argandoñazabala.  Si Argandoñazabala comentábamos que era un monte con poco atractivo montañero cerrado por la vegetación, Mataukozearra es un verdadero campeón. Zarzas que castigan las piernas, helechos y argoma, en fin el kit completo. Pero hay que reconocer que su ascensión en solitario nos sumerge en un paraje solitario e interesante desde el punto de vista del naturalista, dándonos la sensación de estar en ningún sitio. Es conveniente para realizar este tipo de ascensiones protegerse bien con ropa y calzado...
Discreta colina herbosa situada al SE de Atxabal (888 m), frecuentada por las manadas de vacas y yeguas que pastan en la zona. A pesar de su modesta altitud, constituye un buen mirador sobre el dulce paisaje del sector meridional del valle de Zuia, enmarcado por las alturas de la sierra de Arrato. Desde Domaikia Situados en Domaikia (650 m), tomamos (W) la pista asfaltada hasta el cementerio, donde se inicia el tradicional camino de ascenso desde esta localidad al Santuario de Oro. Sin posibilidad de pérdida, con la boscosa ladera oriental del objetivo siempre a la vista, el amplio carretil...
El hundido es un topónimo que se refiere al lugar donde el páramo se hunde, literalmente, en un valle circular, más exactamente ovalado de 2,6 km en el eje E-W y 2,1 km en el eje N-S, en cuya salida natural se asienta la localidad de Poza de la Sal (751 m).Geológicamente, este valle es un diapiro, una estructura formada por la emersión de materiales plásticos, más deformables, como arcillas rompiendo la estructura estratigráfica de materiales más duros. En este proceso se forma una especie de hongo que queda expuesto a la erosión, de modo que al final se forma...
Cerrillo intrascendente, cubierto de quejigos y boj, situado al paso del PR-A 53 "Senda a Pipaón", junto a la ruta clásica a Semendia (1041 m) desde Lagrán. En el track adjunto se asciende La Cuestica (885 m) como complemento a otras dos cumbres menores del entorno de la balsa Salmuera, El Cerro (911 m) y Usasolo (934 m). Desde Lagrán Aunque el track describe un recorrido circular con ascenso a las tres cotas citadas desde la ermita de San Bartolomé, el itinerario básico desde Lagrán toma el trazado teórico del PR-A 53 "Senda a Pipaón", carente actualmente de señalización, coincidente...
Discreta cota del macizo de Cantoblanco situado entre este y la sierra de Arkamo y está de paso hacia las cimas de Cantoblanco (1006 m) y Peñamil (798 m) desde la localidad de Barrón, perteneciente al concejo de Ribera Alta. Desde Barrón Podemos iniciar la marcha de dos formas: Bajamos desde el pueblo (S) a la pista que va hacia la poza y ya abajo tomamos la pista a la izquierda dirección (E.), que en poco tiempo nos lleva a otra pista que se inicia en la carretera A-3318, 200 metros antes del pueblo. La otra opción sería empezar directamente...
Cerro ubicado en la parte meridional del término municipal de Radona (pueblo integrado en el ayuntamiento de Alcubilla de las Peñas), situado al SSE del núcleo urbano, próximo a la mojonera de Blocona. Orográficamente se sitúa en las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de la Mata, dentro de la cuenca del arroyo del Torete, afluente cabecero del río Bordecorex, subsidiario del Duero a través del Escalote. El relieve tiene forma cónica y su cima se halla en el vértice del cono. En ella hay un pequeño pedestal con una modesta cruz precariamente afirmada. La litología del terreno es caliza y...