Mostrando 10 de 6821 resultados para la búsqueda Sierra
Entre el barrio de Bedoña (394 m) y Arrasate (260 m) se interpone esta colina coronada por el pinar. Las cimas de Galarrixa (547 m) y Kurtzetxiki (531 m) constituyen estribaciones de la sierra Zaraia avanzadas hacia el valle del Deba. Se encuentran perfectamente diferenciadas pero su relieve alomado, poco vigoroso, y su menor altitud hace que los montañeros las ignoren con frecuencia. El nombre Kurtzetxiki evoca que en la cima existe una pequeña cruz. Desde el núcleo urbano de Arrasate (260 m) asciende una carretera al barrio de Bedoña (394 m) que extiende su caserío a lo largo de...
Pequeña cima herbosa al pie del gigantesco Iturrigorri o Tologorri (1066 m) que más que empequeñecerla, la humilla. Queda separada de la sierra por el discreto collado Garondo (538 m). No debe confundirse esta elevación con la cota denominada Gorbeo (507 m) que se halla un poco más al N. Señalar que esta cima queda íntegramente en territorio de Bizkaia aunque no lejos del límite con Araba (menos de 200 m), mientras que Gorbeo (507 m) roza el citado límite si bien sigue quedando para Bizkaia. Desde Lendoño-Goikoa (441 m) hay que ascender por carretil asfaltado a la granja ubicada...
Las lomas de Dorrokoteka (1176 m) forman una clara línea paralela al cortado de la sierra de Andia sobre el valle de Ergoiena. Sobre este cortado se sitúan las cimas más conocidas: Saratsa o Usabide (1171 m) y Eskalaborro (1228 m), que presentan una admirable panorámica hacia la colosal figura de Beriain (1494 m). El nombre proviene de Dorraoko Ateka, es decir "Portillo de Dorrao / Torrano", si bien la cima principal parece denominarse también Erlotxiki o Elorritxiki, es decir "espino pequeño", aunque en la zona la palabra Erlo podría denominar también los escalones de terreno entre dos montes.Desde el...
Herbosa cumbre en forma de cono situada a caballo entre las cumbres de Cornadelo y el pico de Vedat de Ribera. Desde Castanesa (T3) Situados en la localidad de Castanesa (1507 m), en una cerrada curva que nos lleva a la parte alta del pueblo, junto al lavadero, parte una senda jalonada con postes amarillos que por la margen derecha del seco torrente del Qüeso, nos deposita en el collado sur de Punta La Quasta (1706 m). En terreno más claro, la senda se adentra en un corredor situado en la parte meridional de la cumbre para en moderada pendiente...
El acceso más cómodo es también en este caso la pista que recorre la ladera Norte de la sierra. Nos elevaremos (S) por las Praderas del Cervunal al Portacho Zapatero (1954 m), prosiguiendo (W.S.W) por el lomo del cordal a la redondeada cima de la Joya o La Hoya, conocida asimismo como la Serradilla (2133 m)(1,15). Podemos retornar por la cresta NW, abandonándola luego para enlazar con el punto de partida.Desde Navandrinal (1200 m) remonta la cuenca del Arroyo de la Gargantilla una pista que concluye cerca del Portacho Zapatero. Lo más indicado es abandonarla cuando cruza el contrafuerte SE,...
Esta cumbre, que en los mapas aparece como Cerro Plandolavieja pero los habitantes de Torrecilla y Nestares la llaman Peña el Bocho, es una impresionante mole de piedra caliza situada en el término de Nestares (La Rioja), bajo La Pradera y en las proximidades de la ermita de San Bartolomé. Desde su cumbre se pueden observar unas vistas preciosas del valle del Iregua, la sierra de Camero Nuevo e, incluso, las cumbres distantes de los principales "dosmiles" riojanos, en Cebollera, Urbión y San Lorenzo. Dista unos 5,5 km del núcleo urbano. Se accede a él recorriendo la mayor parte de la ruta por...
Cumbre situada en el extremo oriental del cordal Berreaga-Gaztelumendi. Esta pequeña sierra tiene su arranque en el alto de Artebakarra (155 m), y se eleva a la cumbre de Berreaga (364 m) para continuar sobre un cordal bastante uniforme por Gamizmendi (347 m), Urrusti (345 m) y Kantoibaso (304 m) hasta la conocida cumbre de Gaztelumendi (323 m). Después desciende al collado Gaztelu (269 m) y vuelve a elevarse sin apenas esfuerzo al Atxispe (298 m), que da paso a una cota aún más modesta, que es el Goikomendi (272 m). Desde este punto desciende, la ladera, a la carretera...
Estético cabezo que llama la atención desde la pista del polígono de tiro, siempre visible a la izquierda. La cara contraria sin embargo permitirá el acceso. En las entradas a estos cabezos se nos advierte de la normativa que impide “caminar y circular por las laderas” para evitar aumentar la erosión. Como es un monte muy popular, por su cercanía a la pista, hay una senda que se ha ido marcando y que ya está creada. Atendiendo al espíritu de la norma no deberemos acceder por el resto de las laderas, a pesar de lo emocionante que parece la arista...
Entre los ríos Linares y Odrón, que transportan el agua hacia el Ebro desde las estribaciones de la sierra de Kodes, se interpone un modesto cordal, entre Sansol (484 m) y Lazagurría/Elizagorria (383 m). Se trata pues de una altura muy modesta que domina un espacio de usos agrícolas y ganaderos. Algunos corrales abandonados dan fé de esta última actividad, en flanco declive. Al presentar unas alturas muy modestas, estos valles son apenas recorridos por los montañeros. Sí acaso, es el peregrino el que sigue el trazo compostelano el que cruza la zona al N. entre Los Arcos/Urantzia (463 m)...
En la población de Avellanos (1364m) núcleo agregado a Sarroca de Bellera, donde a día de hoy solo restan abiertas todo el año dos casas, sale una pista (pista de Plandestás) que depende de la época puede estar en condiciones para vehículos normales, donde al cabo de unos 2-2,5 km encontramos una barrera metálica que corta el paso rodado. No hay mucha amplitud, pero algún vehiculo se puede estacionar (1514 m)(0,40 caminando desde el pueblo). El Pic de Llena o Tossal Llarg se encuentra entre dos términos municipales, el de Cabdella (Vall de Filià) y el de Sarroca de Bellera...