Mostrando 10 de 6820 resultados para la búsqueda Sierra
Cota que domina por el S. la Vega Fresnedo y que se sitúa por encima del cercano Lago Cerveiriz, el más pequeño, si exceptuamos la minúscula Laguna Almadrera, de todos los lagos situados bajo la Sierra de Orniz. Se puede decir que la LLávana (1936 m) es un apéndice que se desprende al N. de los Picos Albos y más concretamente del Pico Albo occidental (2075 m) al cual está unido por un cordal por el cual se accede a ambas cotas. Desde el Collado o Alto de la Farrapona (1707 m) tomaremos la pista que en descenso sigue la...
La Rioja
Modesta cumbre de la sierra del Camero Viejo, cuyo principal atractivo, además de sus vistas, es el Dolmen del Collado del Mallo, que se encuentra en el collado al norte de la cumbre (1146 m).  Las excavaciones en el mismo se realizaron entre 1994 y 1996. Según parece tuvo uso durante 3 épocas diferentes: neolítico, calcolítico temprano y reciente. En él se encontraron diversos útiles, cerámicas y restos humanos. Curiosamente, algunos restos óseos parecían haber sido expuestos al fuego y otros no. La datación por Carbono 14, otorga al nivel más antiguo unos 4700 años. Se encuentra restaurado desde el...
Es el pico central de los Picos de Ozalba. El acceso más corto es desde el Collado de Ozalba.
La sierra de Pradilla se divide en tres cordales a la altura del boscoso pico Bitubia (1287 m) El ramal NE separa el barranco por el que discurre el arroyo Ríocoja, del que forma el río Iruela, elevando como única cumbre característica Peñarroya (1055 m), entre Valverde de Rioja y Estollo. El origen de la denominación de la montaña yace en los característicos conglomerados rojizos que la accidentan en uno de sus flancos. Pese a que puede resultar no demasiado significativa, es una de las cotas más adelantadas hacia el N. del macizo de La Demanda, lo que explica la...
Al norte de los Montes de Vitoria y donde ya las tierras están dedicadas a la agricultura, se encuentra esta pequeña cota con muy poca prominencia que si embargo nos permite dar un paseo por las inmediaciones de Zumeltzu.   Desde Zumeltzu  Tenemos dos opciones: La primera: Saliendo hacia el Sureste cogemos la GR-25 que por ancho camino se dirige hacia la cabecera del arroyo Tuska. En un momento determinado cruzamos el arroyo y cambiamos el rumbo al Noreste. A los 500 metros aproximadamente cuando el camino empieza a llanear dejamos a mano izquierda el Larranjuel (703 m) y continuamos...
Esta cumbre se encuentra en la vertiente norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. Se accede desde la población de Ekala/Ecala en el Valle de Améscoa Baja, Merindad de Estella. Forma parte de un cordal entre los barrancos “Preto” al W. y Hondo al E.Desde Ekala Desde la plaza del pueblo (650 m) comenzaremos nuestra salida descendiendo por una pista hormigonada al este del núcleo urbano. Esta pista baja rápidamente por el barranco de Arbinaba hasta vadear el arroyo. Desde este punto, dejamos de descender para llaneando, alcanzar un puente que cruza sobre el cauce del rio Uiarra (560...
Torrestío es el pueblo más asturiano de la provincia de León: tiene hórreos, practica la trashumancia, o lo que es lo mismo, algunos propietarios llevan sus ganados durante la época invernal para Asturias; siguiendo sus pistas se accede al Alto de la Farrapona, una de las puertas babianas al Parque Natural de Somiedo en Asturias,  y al Puerto de la Mesa (1785 m), que ya fue utilizado por los pueblos prerromanos y donde existen restos del camino romano. Como anécdota en un informe de Gaspar Melchor de Jovellanos del año 1783 se da cuenta de que la comunicación entre los territorios de la costa cantábrica...
En el punto más alto del alto de Ubiambre, al NE de la localidad de Oyambre, se ubican un emplazamiento descubierto para cañón y un refugio o polvorín. El primero es una barbeta circular de hormigón, de unos 6 m de diámetro, que presenta en el suelo, en su parte frontal, dos agujeros destinados probablemente a anclar el cañón emplazado en su interior; y un gran surco circular, a modo de carril, concéntrico al parapeto perimetral. Unos 10 m al sureste se localizan los restos de un refugio o polvorín, también de hormigón, que estaba unido a la barbeta por...
Ruta que transcurre entra las localidades de Arroyo Frío y la Iruela en la Sierra de Cazorla. Se transita en parte por el GR-247 Bosques del Sur  Partimos de Arroyo Frío 800m. y al momento cruzamos un incipiente Río Guadalquivir. enseguida subimos por un zona que ardió hace algunos años, pero aún así conserva su belleza.  Llegamos al Puerto de las Palomas 1188m cruzamos la carretera y tomamos un camino hacia el sur que rodea el Cerro de los Atajadores, para culminarlo en su cumbre,  Viñuela, 1385m.  Bajamos hacia el sur por caminos carreteros entre extensos pinares hasta llegar a...