Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Cima situada al SSE de Sengáriz y al SSW de Celigüeta, equidistante entre estas dos pequeñas localidades pertenecientes al municipio de Ibargoiti. Su escorrentía occidental la recibe el barranco del Juncal, para encauzarla a través de la cadena fluvial Sario/Elorz/Arga y la de sus vertientes orientales es captada y canalizada  por el barranco de Celigüeta/Guerguitiáin/Induráin  hasta el río Irati. Ambos cauces acabarán en el río Aragón para, a través del río Ebro, hacer su periplo hasta el mar Mediterráneo. la litología es de materiales sedimentarios; arcillas y areniscas. La mayor parte del relieve esta ocupada por campos de cultivo salvo...
Cumbre sobre Canales de la Sierra (1016 m), formando parte de las estribaciones más septentrionales de la sierra de Neila. Al NE de la cumbre se encuentra la Fuente de la Lechera (1041 m), que se considera el lugar de nacimiento (como siempre un tanto consensuado) del río Najerilla. Se trata de dos cimas próximas, que los mapas llaman Peñalba (1388 m) y Cerro Quemado (1365 m), esta última más baja.Desde Canales de la Sierra (T2)Desde Canales de la Sierra (1016 m) un camino asciende hacia una antena (1185 m) situada sobre la loma por encima del pueblo. En este...
Es cumbre de la Sierra de La Demanda perteneciente al término municipal de Canales de la Sierra, en La Rioja. El límite con Burgos (Barbadillo de Herreros), discurre sobre las vertientes W y S y desciende del cordal del Alto Oja, desde la Cruz de la Demanda hacia la ermita de la Soledad (1279 m). Este santuario posee una ubicación bastante aislada y perdida en el fondo de uno de los grandes barrancos de la vertiente meridional de la Sierra de La Demanda. En el lugar donde está situada, confluyen los territorios de Burgos y La Rioja, pero el santuario...
En la sierra de la Ballenera que separa La Rioja de Soria, tenemos tres modestas cumbres entre el vértice geodésico Majano (1271 m) y el cabezo de Valcardera (1023 m); el Alto de Peralonso (1142 m), el de Mingohierro (1072 m) y el de la Casilla (1051 m). El Alto de Mingohierro (1072 m) está en medio del Alto de Peralonso (1142 m) situado a poniente y el Alto de la Casilla (1051 m) a levante. Su cima situada en el cortafuego cimero, donde la señala el mojón de Monte Plúblico nº 24, tiene buenas vistas de Peña Isasa (1474...
Castellón
El Parque Natural de la Serra d´Irta se encuentra situado al NE de Castellón, en la comarca del Baix Maestrat y protege uno de los pocos territorios de la costa mediterránea que se han salvado de la megalomanía edificatoria. Ocupa parte de los términos municipales de Peñíscola, Santa Magdalena de Pulpis y Alcalà de Xivert-Alcossebre.La sierra transcurre en paralelo al litoral a los largo de unos 15 km y su punto más elevado es el pico Campanilles (572 m). En ella se desarrollan interesantes ecosistemas vegetales y faunísticos, además de un valioso patrimonio histórico y cultural, como los castillos templarios...
Entre el monótono paisaje de las comarcas turolenses de Jiloca y Teruel, una alargada sierra llama poderosamente la atención a la izquierda de la carretera que se dirige a Teruel y Valencia, a la altura de Torremocha de Jiloca, aproximadamente. Palomera (1533 m) no se encuentra demasiado cerca de ninguna población, pero es una cima totalmente asequible, generosa en cuanto a belleza, de entretenido caminar y de excelentes vistas. Echándole un poco de imaginación, como ocurre en otras sierras y montañas, el relieve de la Sierra Palomera parece el perfil de un rostro humano. Si nos fijamos bien, un pequeño granito...
La cima del Montcabrer corona el macizo de Mariola siendo el tercero de la provincia de Alicante. Esta sierra es una de las últimas estribaciones de las Cordilleras Béticas con un recorrido de SW a NE Una extensión de 17.257 Ha. fue declarada parque natural por el gobierno valenciano el 8 de enero de 2002. La sierra de Mariola es un macizo montañoso situado entre las poblaciones de Agres, Alfafara, Alcoi, Banyeres de Mariola, Bocairent y Cocentaina. Su altitud y gran tamaño propician la diversidad de paisajes. Las aguas de sus barrancos y fuentes alimentan los ríos Vinalopó, Serpis, Barxell,...
El Parque Natural de la sierra de Huétor, en la provincia de Granada, está situado a unos 20 km al N de la capital. Está formado por una serie de contrafuertes de la parte occidental de la sierra de Arana, constituyendo tres cordales paralelos dirigidos de W a E, formando dos valles profundos entre ellos, y que se encuentran con el cordal N-S que forman las cumbres que van desde Orduña hasta Majalijar. El más septentrional de los cordales es la parte más abrupta de la propia sierra de Arana, con el cresterío que va desde el Peñón del Cuchillo...
La Rioja Soria
Cumbre de la sierra de Cebollera en su parte más oriental. Esta montaña, como la mayoría de las que forman parte de la sierra, determinan la muga entre La Rioja y Soria. El Terrazas (1835 m) ocupa una posición más interior hacia tierras Sorianas, por lo que es desde ellas desde donde presenta un acceso más sencillo. Sobre la vertiente Norte desciende el arroyo La Vieja marcando un profundo barranco que se une al de Lumbreras poco antes del pantano de Pajares (1200 m). Por la vertiente NE desciende el arroyo del Pinar hacia La Póveda de la Sierra (1297...
Una de las cumbres más llamativas del litoral asturiano oriental se eleva sobre la margen derecha del río Sella, que la desliga nítidamente de la sierra de Cuana y del singuar Mofrechu (900 m). Es una cota que forma un cono rocoso bien visible desde el entorno de Ribadesella, de altitud modesta pero de morfología abrupta. Desde su cumbre proyecta una pequeña sierra en dirección E.NE-W.SW a lo largo de unos 6 Km. entre los modestos núcleos de población de Fries (13 m )(Ribadesella) y Fuentes (24 m) (Parres). Sus alturas son, además del mencionado Castilléu (544 m), la Peña Llana...