Mostrando 7 de 6817 resultados para la búsqueda Sierra
Desde Cucayo Desde Cucayo (950) una larga pista se adentra (S) en el barranco de Río Frío. Poco después de abandonar el pueblo, se abandona el camino de los Puertos de Río Frío y se desciende al río para cruzar el curso de agua por un puente (1038 m). Bordeando ahora el pico Mamozán (1333 m) nos situamos en el collado de Sierra Lamoa (1241 m), de donde seguimos la pista que conduce por las invernales de Praiza (1278 m), ganando luego altura sobre la vertiente N. Evitando el Coto Redondo (1804 m) y El Garameo (1816 m), que se...
Cumbre en una estribación de la sierra de Cebollera, dentro del cordal que divide aguas a los ríos Mayor e Iregua. La cima más importante de este cordal se encuentra más al NE y corresponde al San Vicente (1877 m) que resulta un poco más elevado. Por lo demás, topónimo curioso que debería responder a algun tipo de establecimiento que dificilmente parecería situarse en estas cumbres, al margen que por ella discurre la cañada de la Muela que conducía los ganados de Villoslada de Cameros al Puerto de Santa Inés.Desde el Puerto de Santa InésDesde el puerto de Santa Inés...
Bizkaia Burgos
Cumbre de la sierra Sálvada o Gorobel, a veces llamada Peña de Urduña (término poco preciso). Esta cima y la cercana de Txolope (1027 m) dominan perfectamente el valle de Urduña con un vértigo cercano a los 800 m de desnivel entre los portillos de Goldetxo (890 m), al E, y Atezabal (1010 m), al W. El monte Solaiera se prolonga hacia el W a través de la cumbre de Bedarbide (1041 m). Entre ambos quedan portillos como Atezabal (1010 m), accesible desde el valle pero sin camino o el portillo de Bedarbide (1000 m) también accesible desde el valle...
Cumbre de la sierra de Aloña al W del collado de Biozkornia (1208 m) que separa las sierras de Aizkorri y Aloña. El collado de Arriurdin (1218 m) separa las cimas de Arriurdin (1274 m), al E, y Urrabiatza o Errikoaitza (1268 m), al W.Llegar al collado Biozkornia (1208 m) desde Arantzazu (731 m) no plantea dificultad. Hay que salir hacia el N buscando la majada de Duru (960 m) y desviarse hacia el E para llegar al collado Duru (1062 m). A la derecha dejamos la loma herbosa de Tellakaskueta o Ezkista gaña (1179 m), a la que asciende...
Araba Burgos
En el límite entre el Condado de Trebiño y Alaba se halla este pequeño cordal, entre las localidades de San Martin de Galvarin y Faido, con cotas que sobrepasan los 700 metros. Desde Baroja Seguimos la carretera que va a Faido hasta lo el alto (752 m). A la izquierda comienza un camino (NW) que se dirige al portillo (753 m). Dejamos el camino  y cogemos un senderillo (W) que por la vertiente (S) y terreno despejado nos acerca a la cima. En un momento dado cuando intuimos que estamos a la par de la cima subimos sin camino unos...
Soria Zaragoza
Cumbre de la Sierra de Moncayo que constituye su dos mil más oriental. Se halla separada del resto de cumbres por el collado San Marcos (2139 m). Sobre esta montaña se sitúan dos promontorios apenas perceptibles ya sin entidad que superan la cota de los dos mil metros: Peña Negra (2171 m), al SW y Alto de la Majada Alta (2003 m), al SE. Entre Morca y Lobera encontramos el tercer circo glaciar del Macizo (Junto con la Hoya de San Miguel o del Cucharón y San gaudioso), el de Morca.El itinerario más sencillo parte del Santuario de la Virgen...
Cumbre imponente de la sierra de Aralar. Se asemeja en bravura al cercano Txindoki o Larrunarri (1343 m), ambos separados por el barranco de Muitze. Esta cima separa claramente este barranco del de Arritzaga. Las cimas de Txindoki (1343 m) y Larraone (1198 m) han sido denominadas en conjunto como Amezketako Malloak, por analogía a las Malloak, que presiden el valle de Araitz en Nafarroa. La cumbre constó en la edición del catálogo de montes de 1950, en la pos. 71 del listado de Montes de Gipuzkoa. Desde Larraitz Para ascender a esta airosa cumbre podemos partir de Larraitz (401...