Mostrando 10 de 15 resultados para la búsqueda Txorrotxarria
Cumbre de la sierra de Atuzkarratz situada en su cordal central. La separa de Kakueta (1578 m) el barranco de Bidankoze o Binies y del Miguleta o Bioleta (1406 m) el barranco de Jabros. Dicha sierra abarca un amplio y accidentado territorio en los lindes de los valles de Roncal/Erronkari y Salazar/Zaraitzu , al Sur de la línea medular Pirenaica. La atraviesa de Norte a Sur la Cañada Real de los Roncaleses (G.R.13) o CRR, que en sus dominios discurre desde el Puerto de Laza hasta el de Igari.El origen del topónimo Atuzkarratz además de enigmático ha resultado ser un...
Se trata de la cumbre despejada al S. de Txorrotxarria (1517 m), bien individualizada por un collado (1455 m) y que en la bibliografía montañera aparece como Pulpitera. La cartografía actual señala esta cumbre como Astipunta (1507 m), reservando el topónimo Pulpitera (1429 m) para la cumbre situada al S. en la que está la borda de Navarro. Cualquier ruta que corone Txorrotxarria (1517 m) permite acercarse a la cima en poco más de 15 minutos.Desde el Alto de Igal / Igari (T2)Recorriendo la cañada real desde el Alto de Igal (897 m), transitaremos por la cima de Eztozi (1004...
Cumbre boscosa del mismo pelaje que las otras que se encuentran en torno a la pista por la que atraviesa el GR-11 que une Ochagavía / Otsagi con Isaba / Izaba. Al igual que Akullu (1253 m), Sierragaña (1264 m) o Arberase (1382 m), el monte es un bosque en el que a veces sin dispositivo GPS es difícil localizar la cima, a pesar de que no son sotobosques muy tupidos ni cerrados. Desde el Puerto de Laza Salimos dl puerto (1106 m) por la pista tristemente cerrada al tráfico de vehículos no autorizados, dado que pertenece al valle del...
Discreto relieve situado al SE de Lakuaga (1415 m) y al NW de Peñablanca (1583 m), junto al camino entre Ochagavía/Otsabi e Isaba/Izaba. Es atravesado por el trazado del GR-11 que discurre por el citado vial gran parte del tramo que une las dos localidades anteriores. Pertenece a la localidad roncalesa de Uztárroz/Uztarroze y hace de divisoria entre sendos afluentes del río Eska; sus laderas meridionales vierten al río Binies y las septentrionales al barranco de Amaku que subsidia al río Ustárroz. Es cerro boscoso donde predomina el bosque de pino silvestre con abundancia de enebros en el sotobosque. La...
Nafarroa
Modesto relieve ubicado en la parte oriental del término municipal de Oronz/Orontze, población perteneciente al Valle del Salazar. Por la parte N del cerro discurre la Senda Pirenaica ( GR-11) (etapa Ochagavía-Isaba). Se encuentra en las cabeceras del barranco Larraize, el cual subsidia al río Salazar a través de la regata de Xabros. En su cumbre tenemos afloramientos de roca caliza y presenta una cobertura vegetal de bosque frondoso (hayedo, pinos silvestres,....). El paisaje de la zona se completa con algunos campos de pastizal en terrenos ganados al bosque. La cima se ubica en una estrecha franja deforestada, a modo...
Nafarroa
Cumbre en la parte septentrional del macizo de Atuzkarratz, al Sur del alto de Latza (1132 m) que une por carretera Otsagi (770 m) con Uztarrotze (871 m) e Izaba (813 m). Estas montañas son conocidas, en ocasiones, con el apelativo genérico de Sierra de Uztarrotze. Existen diversos itinerarios para ganar esta cumbre plana y despejada, pero con una extensa panorámica. El más sencillo parte del puerto de Latza (1132 m). La gran mayoría de las pistas, que pudieran servir para acortar los itinerarios con el coche, hay que advertir que presentan señales de prohibido el paso de vehículos no...
El cordal de Txorrotxarria (1517 m) que se dirige hacia el S. hasta al Alto de Igal / Igari (897 m) presenta interesantes panoramas por lo que se suele escoger alguna cumbre en las reseñas y catálogos montañeros para recomendar el recorrido. De las dos cumbres situadas al S. de la cima principal se solía denominar en la bibliografía montañera a la más cercana (1507 m) como Pulpitera, aunque ya hace bastantes años que aparece en los mapas del I.G.N. y de varias editoriales de montaña la cumbre N. como Astipunta (1507 m) y la S. como Pulpitera (1429 m)....
Al N. del Alto de Igari/Igal (897 m), arranca un cordal que forma parte de la última sierra antes de entroncar con la divisoria Pirenaica. Aunque la denominación Atuzkarratz aparece en algunos mapas para designar el complejo sistema de cordales que separan los valles de Erronkaribar/Roncal y Zaraitzu/Salazar, lo cierto es que el origen de esta denominación es desconocida. La parte más septentrional de la misma, que forman las alturas entorno al puerto de Latza (1100 m) se suele conocer con el nombre de Sierra de Uztarrotze/Uztarroz. Atsagarbia (1098 m) es una cumbre que se eleva sobre la orilla derecha...
A pesar de su alomado aspecto, que no seduce como cumbre de interés, estamos ante una de las cimas con mejor panorama de la zona teniendo un más sencillo ascenso, lo que la hace ideal para todo tipo de públicos. Para los montañeros es un simple paso hacia otras cumbres más importantes de la sierra de Atuzkarratz como Lakuaga (1415 m) o Txorrotxarria (1517 m), en el itinerario del Puerto de Laza / Latza.Desde el Puerto de Laza / Latza (T1)Se sale en dirección S. siguiendo la pista y las balizas de ruta de BTT y de cañada real, que...
Al parecer el trazado de la Cañada pasaba por su aplanada cima lo que justificaría la presencia de una borda en su ladera S de la que, a día de hoy, solo quedan las ruinas. Desde Vidángoz/Bidangotze Se asciende por una buena pista señalizada para BTT como Ruta 1 “Odieta” hasta el alto con la divisoria del valle del río Esca/Ezka. Hasta este lugar suben también algunos vehículos y motos de potente cilindrada camino al núcleo rural del Roncal/Erronkari. Una vez en el alto, dotado de información sobre la ruta de BTT citada y de postes direccionales, la pista continúa...