Mostrando 10 de 284 resultados para la búsqueda Villanueva
Se eleva al NW de la aldea casi despoblada de Santa Cecilia (875 m), en la divisoria con el río Bahún.
Desde la pista de Santa Cecilia (T1)
La pista de acceso a Santa Cecilia, que se inicia a 1 km de Ventas Blancas, en la carretera que se dirige a Jubera, pasa muy cerca de la cumbre. Desde la misma pista, se puede subir hacia el collado anterior a la cumbre (947 m) y subir sin dificultad a la misma en unos diez minutos. Hay sendas practicables para ello.
Accesos: Pista de Santa Cecilia (10 min).
Relieve situado en la parte oriental del Término municipal de Desojo. Se ubica en un cordal que se desprende a la parte S de Somedera (657 m). Lo drena el río de Valseca por su parte oriental y su afluente la Acequia de la Barranca por la occidental, haciendo llegar sus aportes hídricos al río Ebro a través del río Odrón/Mayor. El terreno es de litología sedimentaria y su cobertura vegetal es de matorral (romeros, tomillos, aulagas) y herbáceas principalmente. La cima se sitúa próxima a un pequeño pino solitario y nos brinda unas buenas vistas del entorno.
Desde Desojo...
Basaul (681 m) se alza en medio de los interminables campos cultivados (trigo, cebada y, sobre todo, alubias) que se extienden entre Arana y Moscador de Treviño, sobre la amplia vaguada del arroyuelo del Dueso presidida al oeste por el volumen rotundo del Cerro (901 m), el monte totémico de este sector de Treviño; si hubiese que asignarlo a alguna sierra, se podría considerar como una estribación noroccidental del macizo de Sauturri, con el que enlaza sin vaguadas intermedias a través de Las Engarayas (726 m).
Aislado entre serrezuelas que, incluso con su propia modestia, le superan en altura (Villaseca...
A la parte Norte de Fuencaliente de Medinaceli encontramos un grupo de cerros interesantes para visitar y aptos para crearles reseña individualizada. Se encuadran entre el arroyo del Hocino de la Alberca, al que vierten sus flancos septentrionales, y el arroyo del Salobral/Masegar, receptor de la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces subsidian al río Jalón que también recibe de forma directa los aportes hídricos de la parte oriental de este complejo orográfico. Los relieves en cuestión son Alto Llano (1201 m), la Buitrera (1149 m), Buitrera NW (1148 m) y Buitrera NE (1126 m).
Alto Llano (1201 m)...
Cumbre situada entre los Portillos de La Tejera (740 m) y San Miguel (872 m). Por ella pasa el GR-282 de la senda del pastoreo.
Desde Subijana de Álava / Subillana Gazteiz
Se siguen los GR-25 y GR-282 al S de la localidad (580 m) tomando enseguida a la derecha el camino de Santiago, que coincide con el segundo GR. Para acceder a la sierra y al San Miguel (943 m) se suele acceder enseguida por un hito, que lleva a su portillo occidental, dejando el GR.
En el Portillo de San Miguel (872 m) la cumbre queda a la...
Cerro situado en las estribaciones septentrionales de la Sierra, denominación que dan en las localidades de Azuelo, Torralba del Río y Espronceda a la parte de su término municipal que vierte sobre el margen derecho del río Linares. Su territorio lo comparten Torralba del Río (sector occidental) y Espronceda (sector oriental), hallándose la cima en la muga entre las dos localidades. Su escorrentía la recibe el río Linares, que discurre por su parte septentrional, y la encauzará a través de los ríos Mayor/Ebro hasta el mar Mediterránea. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, yesos,...) y en su cobertura vegetal...
Cumbre de la sierra Peña Cabarga situada muy cerca del parque faunístico de Cabárceno, uno de los principales reclamos turísticos de Cantabria. La zona estuvo ya ocupada en época prehistórica, como evidencian los restos del llamado castro prerromano de Castril Negro. No olvidemos que será en la época de la dominación romana cuando empieza la explotación de la minería de hierro en la zona de Cabárceno. Esta actividad se ha mantenido hasta finales del s.XX, momento en que se decide ubicar, sobre los antiguos paisajes degradados, un zoo al aire libre (1989). Ese mismo año sería declarado el parque natural...
Relieve ubicado en medio de la campiña de la Berrueza, en una posición intermedia entre las Sierras de Kodes que queda al NW, y la de Dos Hermanas situada al NE. Administrativamente se halla en el sector meridional del término del concejo de Mendaza, lugar integrado en el municipio de nombre homónimo del que también forman parte Acedo, Asarta y Ubago. Se halla en la divisoria de agua del río Ega, receptor de los aportes hídricos de la vertiente septentrional a través del arroyo Cabezadelaval/Rebelaz, y el río Odron/Mayor que capta la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces son...
En gran masa boscosa que es el Parque Natural de Izki emergen unos cerros de escasa entidad y por lo general cubiertos de una espesa capa de vegetación. Uno de estos cerros es Arandilun, un cerro situado prácticamente en el centro de este inmenso bosque. Decir que visitar este cerro solamente es para naturalistas que están realizando censos o atrevidas y experimentadas personas montañeras, que no temen enfrentarse a un bosque, con unos acebos jóvenes que nos cierran el paso y que nos castigarán las piernas con sus duras y puntiagudas hojas.
Desde Quintana
Abandonamos la localidad de Quintana por...
Apezainberro, o también Apezaren berro, es el nombre que apareció en la bibliografía montañera. Los mapas actuales sin embargo sitúan Apezaren berroko kaskoa en una loma de 1.230 metros (Apezaren Berroko Gatzarrieta) en la vertiente Norte de Corona (1386 m), a algo más de 1km de la cima aquí referida, y que aparece en el reciente sendero balizado que parte de Garralda, etiquetada como "Mirador de Apezeinberro". La denominación oficial para esta cima es Xurize o Alto de Xurize, y probablemente se tomó la anterior denominación por error, al aparecer en la cartografía escrita en la loma boscosa que une ambas cotas. Varios...