Mostrando 10 de 512 resultados para la búsqueda Zabala
Sometida durante décadas a una presión turística y medioambiental muy lejos de la sostenibilidad, la sierra de Guadarrama, llamada comúnmente "Sierra de Madrid" o, simplemente, "La Sierra", constituye un verdadero pulmón de aire fresco y naturaleza a pocos kilómetros de la extensa área metropolitana de la capital de España.
Sin embargo, aunque Guadarrama es naturaleza, oxígeno y proporciona el abastecimiento de agua a la población Madrileña, la explotación abusiva de sus recursos, la destrucción del paisaje de mano de la especulación inmobiliaria y de las grandes redes de comunicaciones, colocan a la sierra entre los ecosistemas más amenazados de Europa...
Cerro donde estuvo asentado el desolado de Gomacín, el cual quedo deshabitado en la 1ª mitad del S.XV y se integró al término municipal de Puente la Reina/Gares. En la cumbre encontramos la ermita románica de San Martín (S. XI), con ábside circular y carente de ornamentos. La sobriedad del estilo nos lleva a pensar que el que el templo es bastante arcaico (románico antiguo). El cerro forma parte de un cordal, delimitado por sendos barrancos afluentes del río Arga; la regata de Sacagorri por su parte septentrional y la de Gomacín por la meridional.
La litología del terreno es...
En el modesto cordal de Gomacín , que se ubica en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Perdón, además de la cumbre de nombre homónimo (542 m), de aspecto redondeado y bastante notoria por la pintoresca ermita de San Martín que corona su cumbre, tenemos otro cerro al NE, mas montaraz, cuya altura es algo superior y presenta una estampa orográfica mas genuina (cerro cónico). A este relieve lo vamos a denominar del mismo modo que el paraje que lo engloba, Legardaldea, cuya raíz nominal guardaría relación con el nombre de la cercana población de Legarda.
La litología del...
Cima carente de vistas pero el hayedo, el cómodo camino y la paz que transmite compensa todas las carencias que pueda tener.La subida hasta la cota (832 m) es igual a la del Zabala (856 m) por lo que la transcribimos tal cual. Desde Jauregi Al sur del pueblo de Jáuregi tomamos la carretera que se dirige a las canteras de Laminoria por el puerto de Gereñu (de Ulibarri).
Enseguida vemos a mano derecha una pequeña área recreativa donde podemos dejar el coche.A los pocos metros a la derecha cogemos la GR-25 por una pista que va dirección (W). A los...
Cumbre de los Montes de Altzania sobre el valle de Asparrena. Esta montaña denominada Albeniz o Albeiz, y también Peñarredonda (1015 m), aunque de modesta altitud, se abre a la llanada mostrando sus escarpadas vertientes meridionales sobre los campos de Cultivo de Ilarduia (583 m) y Araia (600 m). La vertiente Norte, contrasta fuertemente con la opuesta ya que se halla constituida por los prados de Apota o Abota (960 m), quedando más al Este el impresionante boquete de la Hoya de La Leze, sumidero del arroyo Illaragorri. Este curso de agua desaparece en las entrañas de una imponente cavidad...
Cumbre del macizo de Irukurutzeta, aunque algo más separada del cordal que une la cima de Irukurutzeta (898 m) con Kortazar Muneta (749 m). Este cordal, paralelo al río Deva, nos permite ver una de las concentraciones de sepulturas prehistóricas más abundante de Euskal Herria.Desde Soraluze Tomamos la carretera que pasando por el barrio de San Andres (390 m) nos lleva hasta el repetidor situado en el mismo Kortazar (749 m). A los 6 kms. aproximadamente de subida y antes de llegar al repetidor se encuentran a mano derecha dos refugios en el paraje conocido como Urkia-zelai donde dejaremos el...
Cima carente de vistas pero el hayedo, el cómodo camino y la paz que transmite compensa todas las carencias que pueda tener.Desde Jauregi Al sur del pueblo de Jauregi tomamos la carretera que se dirige a las canteras de Laminoria por el puerto de Gereñu (de Ulibarri).Enseguida vemos a mano derecha una pequeña área recreativa donde podemos dejar el coche.A los pocos metros a la derecha cogemos la GR-25 por una pista que va dirección (W). A los 200 metros y hacia la izquierda la pista cambia totalmente de dirección para dirigirse hacia el (S) por la vertiente (E.) durante...
Este cerro se alza frente al barrio Martirieta, por su parte occidental. El mapa toponímico de Azkoitia lo registra con el nombre de Jibraltarko Munoa, en referencia a su posición respecto al caserío Jibraltar (antes Gibraltar), que se conoce además con el nombre de Txibilter, familia conocida en el mundo de la trikitixa y en el del deporte rural, pues sus burros compiten habitualmente en las "asto probak", especialidad de mayor arraigo en Bizkaia que en Gipuzkoa, que consiste en que uno de estos animales mueva una piedra la mayor distancia posible durante un determinado espacio de tiempo.
A Martirieta...
Viene a ser la antecima de Urkullu, sin más relevancia que la de ser la primera cumbre que se alcanza entre Ergoien y la carretera de Elurretxe y la de dar nombre al crómlech existente en el pequeño collado situado entre las dos cotas. Su punto cimero tiene todos los rasgos de ser utilizado habitualmente como puesto de caza.
Conocida es la riqueza megalítica que guarda Oarsoaldea y todo el territorio del valle de Oiartzun en particular. En la ruta que se puede establecer entre este lugar y el cercano Egieder, un poco más al NW, se pueden visitar dos conjuntos...
Así como su vecina cumbre de los Bardales es comodísima de ascender, ésta, a pesar de compartir gran parte del itinerario, es complicada y costosa de llegar.
Desde Moratza
En la última casa del (S) un camino asciende hasta encontrarnos con la pista que desciende por la lomada (W) a Moratza (730 m). Enseguida en la primera bifurcación cogemos el de la derecha que dirección (SW) nos lleva a la cabecera del barranco de Clinclin. Cuando la pista gira totalmente a la izquierda es el momento de atacar la cumbre por el camino más corto y que se supone el...