Mostrando 10 de 512 resultados para la búsqueda Zabala
Las Cuestas Segunda (626 m) se sitúa entre Las Cuestas Primera (628 m) y Las Cuestas Tercera (599 m), los tres vistosos promontorios que emergen de la ladera SW de la Sierra de Portilla, sobre la carretera entre Santa Cruz del Fierro y Ocio y la balsa de riego existente en el lugar.
De similar configuración que su hermana mayor, con una cresta rocosa que la recorre en sentido longitudinal E-W, una prolongada rampa cubierta de arbustos en la vertiente S y una corta escarpadura por la cara N, Las Cuestas Segunda (626 m) presenta un acceso mucho más sencillo...
La cima de Soroaundi o Sollaundi (1045 m) es una montaña poco conocida de la sierra de Aralar. Esta montaña cierra por el Sur uno de los parajes más solitarios del macizo, el suspendido valle de Ata. La traducción del nombre de la cumbre sería prado (soro) o raso (soil) grande (aundi) en relación con el prado que rodea la cima rodeado totalmente de bosque. También existe un Soiltxiki (1023 m), es decir "raso pequeño", y que se situa al E. Al Este del paso de Atako arratea (975 m), que permite fácil acceso al valle, esta cumbre se presenta...
Desde Imiruri
Cogemos la pista que se dirige por la antigua fuente del pueblo hacia el despoblado de Ochate/Otxate, conocida localidad por sus misterios y formar parte de la novela “El silencio de la ciudad Blanca” de Eva Sáez de Urturi.
En lo alto de la pista un pabellón nos indica que debemos abandonar la pista y por la derecha cubriremos los pocos metros que nos separan de la cima por un desdibujado camino que nos ayuda a acercarnos.
Accesos: Imiruri (20 min.)
Dentro del Parque Natural de Izki localizamos una serie de cimas de escasa prominencia, pero interesantes de visitar para poder apreciar la inmensidad de este espacio protegido. Una de estas cimas es Las Palancadas, intrascendente cima al pie de la pista y de fácil acceso cima de fácil acceso.
Desde Markinez
Abandonamos la localidad de Markinez por la GR 282 dirección Korres. Ascendemos progresivamente por la ancha parcelaria, superando un paso canadiense y siguiendo por la pista principal. La senda balizada gira a la derecha, momento en que la abandonamos para continuar por la pista en la misma dirección (este)....
Sin lugar a dudas, una de las cumbres más bellas e interesantes de la provincia, que, a pesar de todo, no fue recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria hasta la década de los noventa. Pertenece a la sierra de Toloño/Cantabria. Siempre ha existido gran confusión en la cota que le corresponde a esta montaña coronada por una gran cruz de hierro colocada por la Manuel Iradier y el ayuntamiento de Lagrán (1963). Así, se pueden recoger las siguientes cifras: 1345 m, 1366 m, 1398 m (Buzón), y finalmente los 1431 o 1432 m, que se le otorgan...
Cumbre del valle de Erronkari separando los barrancos Urralegi, al Norte, por donde desciende el río Urzainki, y Gardelar, al Sur, por donde desciende el arroyo homónimo. Ambos son, a su vez, tributarios del Ezka.
El cordal se inicia entre las aldeas de Erronkari (729 m) y Urzainki (725 m) y se eleva por la Punta Txamar (1399 m) hasta la Punta Barrena (1482 m), donde desciende al collado López (1410 m) que la conecta con la cima de Bizkaia (1465 m) y el próximo collado Iñari (1380 m). En este punto la cresta montañosa se encarama hacia la sierra...
Relieve que forma parte de los montes de Areta, situado en el cabo oriental del cordal de Errezlanda (1233 m). Pertenece a la localidad navarra de Ibilcita/Ibiltzieta, concejo integrado en el municipio salacenco de Sarriés/Sartze. Cerca de su cima se encuentran las ruinas de la ermita de Santa Águeda. Su escorrentía la reciben las regatas de Putzualdea (noroccidental) y Ballabatea (oriental), ambas subsidiarias del barranco de Zaldaña, y la regata Legerieta/Burundoa que capta los aportes del flanco sudoccidental y enriquecen el caudal del arroyo de Izal. Estos aportes hídricos acabarán en el Mediterráneo, transportados por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. El...
Atilazabala (614 m) es una de las colinas que se alzan en la sierra de Zarba, estribación meridional del macizo de Aldaia que ostenta su cota más elevada en el monte Berdina (683 m).
El cerrillo, que presenta su perfil más atractivo contemplado desde el este, se integra en el conjunto formado por Santa Ageda (629 m), Arsuaga (626 m) y Mendilun (607 m), sector de la serrezuela comprimido entre la A-1, la A-4004 de Etxabarri Urtupiña a Audikana, la A-4005 desde la Fuente de la Provincia a Dallo y el cauce del río Zadorra al norte.
A pesar de...
Discreta cima situada el SE de la principal que los mapas del gobierno de Navarra señalan como Txutxu Bajo. Desde la construcción del parque eólico este cordal, al igual que la cima principal del Txutxu (930 m), ha perdido bastante interés, aunque con esta cima completaríamos las que superan los 20 m de prominencia.
Desde el Alto de Lerga
Aunque podemos acceder por un camino parcelario (SE) desde el puerto, en el retorno habría que ascender algo de desnivel o volver por la carretera, por lo que será mejor usar el acceso al parque eólico en la vertiente hacia Lerga,...
En el sector oriental de un cordal serrano (W-E), situado en la parte septentrional de la Sierra de Ujué, se yerguen las pintorescas ruinas de la iglesia de Santa Elena. Este templo, tan estratégicamente situado, perteneciente al despoblado medieval de Abáiz, confiere un cariz singular al enclave y entorno donde se ubica. Desde el punto de vista orográfico vamos a tomar en consideración dos modestas cotas que destacan sobre otras elevaciones próximas, las cuales nominaremos utilizando el vocablo totémico del territorio, con los añadidos oriental (E) y occidental (W) según su posición espacial. Hidrológicamente se hallan en el interfluvio del...