Mostrando 10 de 40 resultados para la búsqueda Zaraia
Cumbre de la sierra de Zaraia, cercana a Orkatzategi (878 m),que queda al NE , quedando al Sur la cumbre de Iruaitz (771 m). Las cimas de Orkatzategi (878 m) y Ametzueta (807 m) quedan bien diferenciadas por el paso de Urtao o Urtapotolueta (752 m), en cuyas inmediaciones de localiza el dolmen de Urtapotolueta I y los túmulos de Urtapotolueta II y Urtao. Este último se halla en las laderas de este monte. Esta cumbre domina perfectamente el barranco de Arbe cuyas aguas son recibidas en el embalse de Urkulu. Partiendo de Goroeta (342 m) se alcanza el lugar...
Entre el barrio de Bedoña (394 m) y Arrasate (260 m) se interpone esta colina coronada por el pinar. Las cimas de Galarrixa (547 m) y Kurtzetxiki (531 m) constituyen estribaciones de la sierra Zaraia avanzadas hacia el valle del Deba. Se encuentran perfectamente diferenciadas pero su relieve alomado, poco vigoroso, y su menor altitud hace que los montañeros las ignoren con frecuencia. El nombre Kurtzetxiki evoca que en la cima existe una pequeña cruz. Desde el núcleo urbano de Arrasate (260 m) asciende una carretera al barrio de Bedoña (394 m) que extiende su caserío a lo largo de...
Sin poseer la espectacularidad y luminosidad de las campas de Degurixa, Alabita, la otra gran depresión kárstica del suroeste guipuzcoano, es un paraje encantador de extraordinaria placidez, situado entre las sierras de Zaraia y Elgea, en término municipal de Eskoriatza. A la visita le podemos añadir el entretenimiento de subir al singular peñasco de Tximintxako Atxa, situado sobre uno de los sumideros de este valle cerrado. Existen otros dos. Más al NE el de Lezazulo, y al E-SE el de Saiturri o Mirozulo. Están formados por el contacto entre las calizas y las areniscas, y las investigaciones realizadas en su...
Rocosa cumbre de la sierra de Zaraia, a modo de torreón, como indica su nombre, sobre los hayedos que estampan las laderas meridionales del Aumategi (1191 m). El barranco que queda al Oeste de esta cima y se dirige a Aumategi se llama, igualmente, Gazteluko harroa. El collado de Ezateko lepoa (974 m) separa esta cima del Andarto (1076 m). En este solitario collado podemos encontrar una antigua estela funeraria. Desde este lugar podemos ascender directamente a la cumbre, que queda visible al Sur, constituyendo, posiblemente, su vía de ascensión más sencilla. Más impresionante es situarnos en la vertiente occidental...
La situación estratégica de los Montes de Arlaban como barrera más fácilmente franqueable entre la Llanada y el Saltus Vasconum acarreó repetidas batallas sangrientas en fases muy diversas de la historia. Ecos de las gestas guerrilleras de Espoz y Mina, de las guerras carlistas y de la guerra posterior al alzamiento fascista de 1936 toman cuerpo en rastros de fortines, en monumentos conmemorativos, incluso en el nombre de una de sus cumbres, Maroto.
Al sudeste de Maroto (864 m), la más occidental de las cimas guipuzcoanas hasta hoy registradas, se encuentra otra cota, Makilakorta (827), irrelevante por su prominencia e...
Pequeña loma plana y despejada en el cordal de la sierra de Elgea/Zaraia, entre los collados de Pagobedeinkatutako lepoa (972 m) (Pago-bedeinkatuta = Haya bendecida), en cuyas inmediaciones hay una estela recordatoria de alguien que murió en el lugar víctima de un rayo, y Lizargarate (971 m), al Este, donde hay fuente que recibe el mismo nombre: Lizargarateko iturria. También se conoce esta cima con la denominación de Idiazabal o Idazabal. Es una cima poco prominente y fácilmente alcanzable desde los collados descritos. Desde Bolibar (440 m) una buena pista nos lleva a Lizargarate (971 m), y permite atravesar la...
Cumbre de la sierra de Zaraia. Es la máxima altura de la montaña que se conoce con el nombre genérico de Kurutzeberri (1113 m). Con este nombre se designa la cumbre más septentrional que porta la gran cruz de hierro en su rocosa cima constituida por calizas coralinas. La cumbre de Elorreta es un cabezo rocoso característico que se encuentra más al Sur.Desde Mendiola La cumbre domina el real valle de Leintz (Leniz), y la ascensión habitual parte de Mendiola (430 m) por el caserío Uriaga o Penakulo (550 m) y la ermita de San Juan Txikia (Elizabarri) (815 m)....
Begiaran -Begixan en la fonética local- es el nombre de un caserío de la anteiglesia atxabaltarra de Arkarazo, topónimo que se aplica también al promontorio herboso que hay junto al mismo, y que por su ubicación resulta a pesar de su reducida altitud un inmejorable mirador sobre todo el valle de Leintz.
Arkarazo está dividido en dos núcleos, ofreciendo el superior una bella simbiosis entre naturaleza y arquitectura con sus escasos caseríos. Palazio, antigua casa-torre con su escudo de armas; Jeronimuena, de extensos terrenos; Madura; y coronando el bello conjunto al lado de la iglesia de San Millán, Abadetxea, y...
El camino de Erregebide, llamado así porque al parecer se construyó expresamente a finales del siglo XIV para que lo utilizase el rey Enrique II de Castilla "el Fratricida", marca el límite noroccidental de la sierra de Zaraia. Durante siglos esa calzada fue la principal vía de comunicación de Oñati con el valle de Leintz a través del caserío Erguña, al sur del barrio de Zubillaga.
Poco antes de llegar a Erguñazarra está el caserío Erguña Etxebarri, en cuyos terrenos de 28 hectáreas la asociación Elkarzabal habilitó hace pocos años unas huertas e invernaderos para fomentar la integración profesional y...
En medio de los montes de Zaraia, Elgea y del modesto cordal de Madiñamendi, el valle de Araotz está configurado por una serie de elevaciones intermedias de complicada adscripción a ninguno de los macizos circundantes. Una de ellas es Añabarra (Ariznabarraga para el mapa toponímico de Oñati), situada entre los barrancos de Iturriotz y Errekagaztañeta, que alcanza una discreta prominencia por su ladera sur que enseguida comienza a ganar altura en dirección a la sierra de Elgea pasando por el canal de 13 kilómetros que rodea el valle.
El acceso a la cumbre es cómodo si se acierta en las...