8948-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Esta elevación pertenece a la Sierra de Portilla, que separa las cuencas de los ríos Ayuda al N y el valle del río Inglares, al S. Se halla cubierta por un denso mato de coscojas que hace que el recorrido de su cresta, aunque posible, resulte sumamente penoso. Son varias las peñas que, con similar altitud, se agrupan en esta zona de la sierra de Portilla. Sus altitudes son 895 m, 938 m, 946 m (máxima altura de Txulato), 942 m (característico diente rocoso), 935 m (al E de Txulato).El toro o becerro de oro Los vecinos de Portilla recuerdan...
Dos posibles puntos de partida o una travesía circular para llegar a esta loma rocosa de la Sierra de Cabrera.
PUERTO DEL PEÑÓN O DE VIZCODILLO
A la derecha, subiendo de Truchillas, según aparcamos en el Puerto que hace frontera entre las provincias de León y Zamora, sale un camino (cortafuegos), que nos lleva arriba, al Alto del Peñón. Desde arriba nos asomamos a toda la panorámica hacia el W con todas sus crestas rocosas. El Alto de Reigada es una de las últimas. Para su acceso podemos seguir una senda-cortafuegos, con muchos baches, por abajo, con las cimas a...
Cota perteneciente al cordal de Pagolar, en el sector mas oriental del mismo, en una lengua que desciende hacia el barranco de Arcillores. Situada en el amplio municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima en la actualidad carece de vistas, dado que se encuentra en una plantación de pino y eucalipto, y sus laderas cubiertas en su mayoría de pinos.
ASCENSO DESDE LUIAONDO/LUYANDO:
Salimos de Luyando por la parte Sur, atravesando el túnel de la A-625. Nada mas salir de el, entramos a la derecha por la pista asfaltada (coger la mas a la izquierda de las dos). Ascendemos hasta el...
El Alto del Buque (779 m) es una cima que se encuentra en la parte central del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El barranco del Buque discurre bajo su ladera de poniente y cuando se junta con el barranco del Hornillo en las Puntas Negras, forman el barranco del Berriel que termina desembocando en la playa del Tarajalillo en Bahía Feliz.
La cima es una alargada cresta con de unos trescientos metros que desciende de norte (779 m) a sur (753 m) y esta última es...
Una de las cimas más modestas de Araba, también llamada Encina Lacorba o Sandoia. Un collado al N la separa de una cima de similar altitud: Pico de los Cellos (539 m). Hacia el N se extiende, de W a E, la sierra de Trasmosomos o Santxosolo, ya en territorio de Bizkaia, sobre Balmaseda, Aranguren, Zalla y Güeñes. El río Aiega establece una nítida diferenciación entre el Alto del Pando o Alta del Pando (553 m) y estas cimas de Santxosolo, aunque a efectos prácticos la incluimos con aquéllos. El nombre Pando aparece con frecuencia en las cumbres de las...
El Alto de la Abejerilla (792 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Es un resalte rocoso que se encuentra entre el margen derecho del Barranco Hondo-Cañada de la Linde y en el margen izquierdo del barranco del Hornillo, que más abajo se junta con el barranco del Berriel, para desembocar en la playa del Tarajalillo,
Al sur del Alto de la Abejerilla se sitúa el Alto de la Vuelta del Caballo (785 m) y al noroeste la Cumbrecilla de Amurga (881 m)....
El Alto de la Sabina (726 m) se encuentra entre el margen derecho del barranco Hondo o Cañada de la Linde y el margen izquierdo del barranco del Hornillo, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El nombre se deriva de la antigua vegetación de la zona en la que se podía ver la Sabina (Juniperus turbinada ssp. canariensis), pero hoy en día los escasos ejemplares se pueden observar en algunas paredes del barranco de Fataga.
Desde el Alto de la Sabina hacia el sur se...
Desde Boca de Huérgano.
La ruta puede comenzar desde la iglesia y cementerio, progresando por la amplia pista que bordea el Cueto la Grancia por su ladera W, para llegar a la campera Jollampo; una vez en este amplio collado, seguiremos por la pista, en ascenso, dirección N. El camino, ancho en un principio, se va convirtiendo en sendero para llegar a un precioso robledal donde entroncamos con el cordal y la alambrada divisoria de municipios. Teniendo la deteriorada alambrada como referencia, y peleándonos a menudo con las escobas, ascenderemos dejándola a un lado u otro hasta las rocas cimeras.
Pequeña cota semi arbolada en el sector occidental del cordal de Idubaltza, muy cerca de la ermita de La Blanca. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y junto a la pista que llega a la citada ermita. Su ladera Este cae en pronunciada pendiente hacia el barranco de Relusiaran entre la plantación de pino que lo cubre, en tanto que la Oeste esta mas despejada y nos permite las vistas sobre Zaballa, Peregaña, y parte de la Sierra Salbada.
ASCENSO DESDE LLANTENO
Iniciamos el camino en el...
Otra de las pequeñas cotas en las laderas Sur del cordal de Idubaltza, muy cercana a la ermita de La Blanca. Consta de otra cota de 396m situada en el pinar y a unos 50m al Norte de la principal. Situada en el extenso municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima al igual que muchas en este cordal, se encuentra poblada de plantación de pinos, aunque en esta ocasión si nos permite ver hacia el Oeste y Sur, con los cercanos Garondo, Aspuru y sus varias cotas, Zaballa, Larrabuxi, Larremontxina....Pando...etc..
ASCENSO DESDE LLANTENO:
Iniciamos el ascenso siguiendo el itinerario del cercano...