9260-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo, se encuentran 7 pequeñas elevaciones: Fuertes (589 m), Santa Cruz (541 m), Las Viñas (534 m), Santimia (528 m), La Costiguera (632 m), San Andrés (585 m) y La Horca (597 m). Estas cimas pueden recorrerse fácilmente de una sola vez. La mayor parte del trayecto transcurre por pistas, con algunos tramos de asfalto y, sobre todo, atraviesa fincas de cultivo. Por lo tanto, es imprescindible realizar la ruta cuando los campos estén cosechados y en condiciones de tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas.
Desde Leziñana, se toma...
Pequeña elevación en el cordal de Beraskola, en la ladera Este del mismo. Situada en el municipio vizcaíno de Gordexola, sus laderas y cima se encuentran pobladas de plantaciones de pino, por lo que , al igual que las cumbres cercanas de este sector, carecen de vistas que reseñar.
ASCENSION DEL BARRIO ISUSKIZA-GORDEXOLA:
En la carretera BI-3641,que enlaza las localidades de Sodupe en Bizkaia, con la alavesa de Okondo, pasamos el barrio de Zaldu, y poco antes de llegar a la muga con Araba, sale una pista hormigonada a la derecha, en dirección a los barrios de Lekubarri primero ,...
Cima equidistante entre tres poblaciones pertenecientes al municipio de Golmayo; al ENE de Nódalo, al NW de las Fraguas y al ESE de la Mallona. Es el punto de mayor altitud de un vasto carrascal, cuya escorrentía occidental la reciben barrancos cabeceros del río Sequillo (Arroyos de Valredondo y de la Venta Nueva) y la de su parte oriental cauces subsidiarios del río Milanos (arroyo del Berral, río Viejo). Ambos cursos fluviales subsidian sus aguas al río Ucero, directamente el 1º y a través del río Abión el 2º, posteriormente acabarán en el océano Atlántico, canalizadas por el río Duero....
El Mojón de Afón (634 m) es un promontorio que se encuentra en el margen izquierdo del Barranco Hondo y Cañada de La Linde, en el macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Situado al norte de la Montaña de las Tabaibas, más o menos en la mitad de la rampa de Amurga. Según datos de la Carta Arqueológica de San Bartolomé de Tirajana, Amurga es el ejemplo más característico de rampa fonolítica de la isla. Ocupa una extensa superficie triangular entre el barranco de Tirajana y el...
En el término municipal de Pitillas, a media distancia entre su casco urbano y el de Beire, emerge del terreno llano un cerro de unos 5.000 metros cuadrados, de aplanada cima, conocido por el nombre de Juan García. Nuestros intentos de conocer el origen de esa denominación no han tenido de momento éxito. Ese apellido tan común no parece contar con arraigo en la localidad.
En término de Pitillas se descubrieron vestigios de tres castros. En su límite meridional, lindante casi con Murillete, el de la Zorrera, con restos de un miliario romano. El más conocido y frecuentado de Sabasán,...
Cuando se quiere alcanzar el punto más alto de un monte de este tipo, hay que llevar claro a lo que uno se expone: ni rastro de sendero, terreno kárstico, zarzaparrilla, ramas podridas que se rompen con solo tocarlas… No obstante, a diferencia de otros montes de estas características con sus zonas cimeras cubiertas por un denso encinar y nula panorámica, Manás de la Iseca (278 m) nos recompensa con vistas parciales e incluso un atisbo de mar desde su cima.
Desde Rocillo (Liendo)
Seguimos la flecha que nos lleva a la boca de Covacho, cueva con reja protectora. Continuamos...
Modesto relieve, situado al SE del Alto del Lomo (1237 m) y al NW de las Fraguas, cuyo principal interés radica en que nos brinda unas excelentes vistas panorámicas. El relieve es una vasta loma con una parte cimera llana, bastante homogénea, situándose el poco notorio cerro cimero en su parte oriental. Su litología se compone de calizas y arcillas y en su cobertura vegetal contrasta el aspecto pelado de su sector oriental con el denso carrascal de su parte occidental. La escorrentía de la zona oriental, donde se ubica la cumbre, la capta la vertiente de la Solana la...
El Alto de Armentia (714 m) es la cima más elevada de la Sierra de Franco, estribación noroccidental de la Sierra de Sauturri, con la que entronca a través del collado (677 m) por donde pasa la carretera BU-750 entre Ventas de Armentia y Peñacerrada/Urizaharra; al NW, el cordal se prolonga por la cima de Olaza (711 m) y continúa con la misma orientación, manteniendo una altitud uniforme, hasta que se precipita sobre la vaguada del arroyo Aranbide en su confluencia con el río Ayuda/Ihuda ibaia por su margen izquierda.
La cumbre del Alto de Armentia (714 m) está formada...
Esta cumbre se emplaza en el sector meridional del macizo de Candina, separado del principal por la autovía y cubierto de un denso encinar. Se eleva al oeste de la gran depresión de El Juyo. Otras elevaciones que rodean esta hondonada son La Redondera (314 m) y el Alto del Buitre (305 m) por el norte y la Peña de las Abejas (342 m) y el Pico Cuito (365 m) por el sur. Tiene un acceso menos complicado de lo que aparenta a simple vista, gracias a que aún se conservan en un estado medio decente los viejos caminos que...
Relieve situado al sudeste de Camparañón, sobre el margen izquierdo del río Mazos, curso fluvial que recibe su escorrentía para encauzarla hasta el océano Atlántico a través del río Duero. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la sierra de San Marcos (1317 m), con una litología donde destacan los materiales calizos. La cobertura vegetal consiste en un carrascal sobre un piso basal de matorral (tomillos, espliegos, aliagas,...). Administrativamente se encuentra dentro del término municipal de Camparañón, localidad soriana integrada en el ayuntamiento de Golmayo.
La cima resulta poco notoria por la homogeneidad de la zona cimera. El Relieve...