9261-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
En la zona SE de la localidad Navarra de San Martín de Unx (600 m), tenemos un cordal que se desprende hacia el río Cidacos desde la parte septentrional de la sierra de Ujué, que se encuentra entre los barrancos de La Plana por la parte más oriental y el de Torres por la occidental, aunque cambian de nombre según el mapa que consultemos. En este cordal encontramos cuatro cabezos que se pueden enlazar recorriendo toda la parte cimera sin demasiada dificultad. Al norte se encuentra el Alto de los Pásaros (734 m) que es el más elevado y van...
Desde la Cruz de la Demanda (T1)
Siguiendo aguir la pista del cordal del Alto Oja, tras bordear por el E La Polvorosa (1934 m) y luego en descenso (SE) al collado la Deruela (1819 m), denominado collado Marculimia en los mapas del IGN, bordeamos ahora por el S, el Alto de Santolacia (1874 m). Perdiendo algo de altura se alcanza el Alto Cuena, llamado collado de Santolacia (1818 m) en los mapas, tras el cual seguiremos por la pista para luego desviarnos a la izquierda y lograr, sencillamente, la cumbre del Alto de la Recila (1956 m).
Accesos: Cruz...
En la parte occidental de la Sierra del Madero, formando parte de la cuenca hidrográfica del río Duero, a través de su afluente el Rituerto, encontramos unos cerros aislados con unos parámetros de prominencia aceptables. Los municipios sorianos titulares de su propiedad son Pozalmuro e Hinojosa del Campo, que se encuadran en la comarca natural de los Altos Campos de Gómara. Los relieves en cuestión son el Cerro Tardisón (1215 m), Valhondo (1230 m), Alto del Mirón (1201 m), El Cabezo (1125 m) y El Castillejo (1133 m).
El Alto del Mirón (1201 m) es un cerro con una notoria...
Pequeño cerro situado al W de Argiñaritz (618 m) y al E de Viñasviejas (653 m). Orográficamente se sitúa en la parte sudoriental de la Sierra de san Gregorio, contactando con su cordal principal en el Alto de la Salera (694 m). Su escorrentía la captan dos cauces cabeceros del barranco de la Magdalena, el cual desemboca en el arroyo Salado que, a través del arroyo Riomayor, es subsidiario del río Ega. Pertenece a la localidad de Etayo, ubicándose al SE de su término municipal. Geográficamente formaría parte del sector occidental de la comarca natural de la Solana, que es...
El Alto de la Chusta (756 m), es como se denomina un cordal (NE-SW) que se desprende al sudoeste del núcleo principal de los montes de Ugarra. Cuenta con dos elevaciones, una antecima picuda denominada Peña Blanca (749 m), al N, y un área cimera alomada que ubica la cota mayor (756 m), en su extremo meridional. La cobertura vegetal es de tipo mediterráneo (carrasca, enebro común, boj, coscoja...) y la solera es de roca caliza.
El acceso se realiza desde Berroya/Berroia (Romanzado), lugar bien conservado, sin ruinas, con edificios rehabilitados de forma apropiada. La iglesia de San Andrés fue...
El cordal de Monte Real se extiende desde el Collado de Sancho Leza (1401 m) (1390 m según el cartel de la carretera) hacia el Este. Sirve, en primera instancia, de cierre por el Sur a la comarca del Camero Viejo y desde Cerro Calvo hacia el Este marca la frontera entre Soria y La Rioja. El Alto de los Poblazos (1453 m) constituye la primera elevación desde el puerto.
El río Leza en la falda norte de esta cumbre. Resulta muy interesante la descripción de mismo que hace Jacinto Hermua en un libro de 1886 titulado La Rioja. En sus aspectos Geológico, Geográfico,...
El Alto de Juan Cañón (1285 m) tiene el aspecto de ser un promontorio, hacia el W, que se desprende de la cuerda principal de la Sierra del Madero. En realidad forma parte del cordal de esta estructura. Por su cima pasa la divisoria de aguas entre los ríos Duero y Ebro. Administrativamente pertenece al municipio de Pozalmuro. Su espacio lo delimita el collado de Juan Cañón (1228 m), al NNE, que lo separa de la Modorra (1292 m) y el collado del barranco del Pecho (1254 m), al E, que lo individualiza con respecto al Alto de la Cruz...
Elena Martínez de Madina, en Toponimia de Langraiz, p.72, indica que en el lugar existió un juego de bolos y que, por ello, se ha llamado al lugar Juegochila, según el testimonio dado por Vitoriano Barredo, natural de Eskibel.Desde Ezkibel (T2)Desde Ezkibel (660 m) tomar el camino que sube hacia el castillo (815 m), y al cabo de unos 100 m, continuar la pista (SW) que asciende a media ladera al alto de Mendiarri (754 m), punto de encuentro con el GR-25. No lo seguiremos, sino que proseguiremos sobre la divisoria de Zonzarreta. El camino contornea por la vertiente E...
La ascensión que se describe es circular puesto que subimos por un valle y bajamos por otro. En cualquier manera iniciamos la subida desde el pueblo leones de Morla de la Valdería.
En lo alto del pueblo,por encima de la iglesia, donde podemos dejar el coche, sale un carretil en NE que nos irá acercando a la zona montañosa al norte del pueblo. Poco a poco la pendiente se va acentuando y tras unas revueltas llegamos al collado de El Mesacal.Desde aquí tenemos a nuestra izquierda la cima de La Niña y a nuestra derecha la de La Cobertera. Seguimos...
Amplio cerro situado al SE de Peñarroya Alta (649 m), menos atractivo pero interesante para indicar otra ruta diferente al cordal.
La cartografía oficial del gobierno de Navarra lo denomina Alto de la Reina, aunque se desconoce que relación guardaba con alguna monarca, quizás relacionada con el conocido Castillo de Tudején (571 m) y su dehesa, que ocupa la cuenca oriental de este cordal. Es la cumbre más elevada que se aprecia desde la parte central del barranco de Los Blancares, situado al E, dado que oculta a Peñarroya Alta (649 m) y simula ser la cima.
Desde la carretera...