9272-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
La sierra de Sarbil forma una unidad orográfica bastante extensa, pero de escaso relieve montañoso. Si atendemos al área suroccidental de la sierra, sólo en sus bordes calizos encontramos cumbres dignas de mención; son éstas Etxauri (1138 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m). La más elevada de ellas es la Peña Etxauri, también citada como Sarbil y la mayoría de las veces como el Cabezón de Etxauri. Dado que Etxauri es una entidad poblacional, y que la faja rocosa se denomina, en su conjunto, peñas de Etxauri o Etxauriko haitzak, este mátiz se ha introducido en la relación...
El Alto de la Celada (1345 m) esta situado en medio de Sierra Llana y no tiene ninguna dificultad si se sube desde Fuentetoba (1100 m.) por el Arroyo del Barrancón. En la cima si miramos hacia el NE, vemos la zona del Monte Valonsadero, que tiene 2.793 hectáreas de superficie entre zona arbolada, praderas y vegas. Es de la localidad de Soria y se puede disfrutar en ese monte, de paseos, zonas recreativas y pinturas rupestres de más de 4.000 años, por eso esta catalogado como Bien de Interés Cultural, además de Monte de utilidad pública y zona natural de esparcimiento.
Antiguamente se utilizaba para pastos,...
Cerro situado en la parte oriental del Monte Grande de Valtueña, al W del camino que contacta la localidad citada con Cañamaque. Su fisonomía es la de un pequeño cerro amesetado con una litología compuesta de materiales sedimentarios (arcillas, conglomerado, arenisca,...). Su cobertura vegetal consiste en un carrascal con un sotobosque donde predomina el matorral (tomillos, aliagas, espliegos, romeros,...). Su escorrentía la reciben el barranco Cavero/arroyo del Regajo (laderas meridionales) y el barranco de La Miguel/arroyo del Arenal (vertiente septentrional), afluentes de la margen derecha del río Nágima. Posteriormente, estos caudales hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizados...
Cerro de aspecto redondeado situado en la parte oriental del paraje que los mapas de IDENA/IGN nombran como Dehesa del Gallego. De los cerros que se hallan enclavados en este paraje el cerro cónico situado al NW, respecto al titular de la reseña, es el mas sobresaliente desde el punto de vista orográfico. Se eleva sobre el margen W de la vieja carretera entre Fitero y Valverde, en la parte meridional del término municipal de la 1ª población. Orográficamente es un relieve satélite del monte de la Atalaya (743 m), cumbre destacada en el sector occidental de los Montes del...
El relieve objeto de reseña es un cerro de fisonomía redondeada en el que se asienta el casco urbano de Torralba del Río. Orográficamente es un promontorio de las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes. Su escorrentía la recibe el río Linares, directamente la de sus laderas meridionales y a través de sus afluentes el río del Pontejo (occidentales) y de la Regadera (orientales). Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar mediterráneo por el corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro.
El acceso a esta cumbre podemos complementarlo con la visita del casco histórico de esta interesante localidad navarra, perteneciente...
Al S de la muela donde se asienta la histórica villa de Medinaceli, separadas por un collado intermedio, aledaño a la ermita del Humilladero, por donde pasa el trazado de la carretera SO-132, encontramos una vasta paramera, con altitudes semejantes a la estructura anterior, que se denomina Villavieja. En su sector meridional, al que los mapas asignan el nombre de Haza Blanca, se encontraría la cima del conjunto, la cual resulta poco evidente por estar en un altiplano con varias cotas de semejante altitud. Se halla encuadrado en la horquilla que conforman el río Jalón y su afluente el arroyo...
Caracteristica cumbre visible al Este de Unza con el único pinar de la zona.
Desde Untza
A la entrada del pueblo cogemos la carretera que nos lleva a Apregindana donde comienza una pista. Al poco rato la dejamos cogiendo a la derecha un camino dirección Sureste hasta llegar a un cruce de cuatro caminos señalizado por un mojón en cuya placa indica “Cruz de Ondona”.
A 10 metros dirección al pinar hay un paso que nos lleva en minutos a la cima.
Destacar que la cima tiene dos cotas de la misma altura de 724 m.
Hemos considerado que la...
En una serrezuela situada en la parte occidental de Azcamellas, población soriana integrada en el municipio de Medinaceli, encontramos dos cimas de interés; La Morrilla (1225 m), cumbre principal del conjunto, ubicada en el sector septentrional de la estructura orográfica, y Peña Muína (1211 m), de menor altura pero con mas de 25 metros de prominencia, situada en la parte meridional. Se hallan en el interfluvio del río Jalón y su afluente el arroyo Valdemonte/Sayona, captadores de sus aportes hídricos que encauzarán, a través del corredor fluvial Jalón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Como usos antrópicos han sido zonas de careo...
Pequeña cota al noreste de Eribe, situada entre las cimas de Saimendi y Eribe.
Desde Zestafe
Desde Zestafe el itinerario es fácil y corto. Seguimos la pista que sale del pueblo dirección este y que nos lleva a un pequeño collado. Dejamos la cima de Eribe a nuestra derecha y continuamos hasta un cruce de caminos. En este punto y frente a nosotros veremos el monte de San Juan. Abandonamos la pista y seguimos por la loma herbosa hasta la cima, desde la que tendremos unas buenas vistas sobre el pantano.
Acceso: Zestafe (40 min).
Promontorio de escaso interés montañero que podemos aprovechar a visitar si paseamos por estos bonitos y áridos parajes, pudiendo enlazar las cimas de Melledes, Montarín, San Martín, Anana y El Puntal, haciendo la ruta desde Antezana de la Ribera.
Desde Antezana de la Ribera.
Abandonamos la localidad de Antezana de la Ribera por el camino que sube a la Ermita de Nuestra Señora de la Alegría. Continuamos y pasamos al junto a la Balsa de las Laderas. Llegamos a un primer cruce, seguimos recto y ya desde este punto vemos a nuestra derecha Pinalillo. En el siguiente cruce continuamos por...