9269-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
El Pico Bollón (1036 m) es una característica prominencia del Sistema Ibérico, vértice geodésico que nos ofrece una magnifica panorámica del Valle del Ebro y una interesante vegetación. Su vertiente N. está desforestada por reiterados incendios.Tomando la carretera que se dirige a Tabuenca, unos 100 m. antes de llegar al Km.11, se encuentra a la derecha una pequeña explanada donde iniciamos la marcha. Con nuestro objetivo al frente, comenzamos siguiendo la difusa y corta pista que se encuentra enfrente de donde hemos aparcado y en suave y breve descenso alcanzamos un pequeño olivar, donde giramos a la derecha y entre...
Cumbre del macizo de Izarraitz también denominado Gaintzipixa, al E del collado de Iturriko Zelaia (513 m).
Toponimia
En las primeras ediciones de catálogos montañeros figuró con la denominación Alkortamendi ya que el caserío Alkorta se sitúa muy cerca y al W de la cumbre, así como Gaintzipixa. El nombre normativizado es Gaintxipia, con el significado de "alto o cerro pequeño".
Desde Mendaro (T2) Desde el barrio de Garagartza de Mendaro (20 m) salimos por la pista que sube al barrio de Etxabe. Tras una amplia lazada llegaremos al collado de Santakrutz (170 m), con la pequeña cumbre homónima a...
Pequeña colina herbosa perteneciente a los montes de Santiagomendi.
Desde Astigarraga (T1)
La forma más practica de coronar la pequeña cumbre es hacerlo siguiendo las balizas de SL-GI 50 que partiendo desde la localidad de Astigarraga alcanza el collado de Larragain, desde el cual se corona la cima.
Accesos: Astigarraga (1 h)
En la diagonal entre Akondia y Urko se encuentra este montículo de forma levemente redondeada y de fisonomía cambiante. Hasta hace pocos años su cima estaba ocupada por un prado y ahora por unos alerces en fase de crecimiento. Está muy cerca del área de recreo de Usartza, en su parte occidental.
Su nombre está derivado de su proximidad al alto de Ixua, conocido por sus duras rampas, habituales en las célebres pruebas que pusieron a Eibar en el mapa del ciclismo mundial.
A Usartza se puede llegar desde diferentes lugares. Lo más habitual es hacerlo desde Arrate, desde Ixua...
El Malh dera Artiga es una de las cumbres más destacadas del cordal fronterizo. Su pose desde Artiga de Lin, ocupando una posición central en este bucólico lugar, es intimidante, con el paredón del Malh deth dera Artiga compitiendo con el vecino muro del Pena Nera. Pero la vista que se tiene de esta monumental montaña también es muy destacada desde el final del valle de Benasque, pudiéndose apreciar mejor las distintas agujas que forman su cresta sur. La panorámica que se tiene de este pico es excepcional, ya que se tiene una de las mejores vistas del Aneto, al...
Una cima más en honor a San Cristóbal (964 m). Esta cumbre se halla en la comarca de la Montaña Alavesa y cercana a la cumbre de Hornillo (996 m). En su vértice se encuentra una ermita dedicada al santo. Hay que señalar que la cumbre puede responder al nombre de Montilisantxo o Mutilisantxo. La edición del catálogo de montes de 1950 ya incluyó la cumbre con esa denominación aunque acotó con la altitud correspondiente a la antecima septentrional (932 m). Existen dudas sobre si este término de Montilisantxo puede ajustarse exactamente a la elevación que porta la ermita o...
Relieve situado al S de la localidad navarra de Arróniz Su espacio esta ocupado por campos de cultivos y diversas infraestructuras (vertederos, balsa de almacenamiento de agua, naves agrícolas e industriales,...) lo que ha podido ocasionar posibles modificaciones en su parte cimera. Como cumbre principal elegimos un mogote al S, inalterado en apariencia, que ubica una señal topográfica de 4º orden (taco geodésico). El cerro esta compuesto por materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y se ubica en el interfluvio del arroyo Bueno y el barranco de Oyabar, que a través de los arroyos Salado y Riomayor hacen llegar sus aportes...
Relieve ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Huitzi, población integrada en el municipio Valle de Larraun. En su collado oriental (921 m), que lo separa del monte Arpalats (977 m) se encuentra el mugarri que marca la confluencia de tres entes territoriales navarros; Huici (NW), Etxarri (S) (ambos lugares integrados en el municipio de Larraun) y Beruete (NE). Este hito característico da nombre a su zona próxima (término de Huitzi) donde está el monte objeto de reseña. Sus aportes hídricos son captados por las regatas de Santa Engracia y la de Loidi, ramales subsidiarios del río Larraun....
Esta escarpada montaña atacada por las canteras se sitúa al W de Otañes (100 m), por lo que lleva el sobrenombre de Peña de Otañes, bien visible desde la bahía de Castro Urdiales. Sin embargo, es Santullán (82 m) el pueblo que domina su escarpada cara N,…, escarpada a fuerza bruta. Ambas poblaciones son bañadas por el río Mioño que desciende del Alto de las Muñecas (372 m) para desembocar en el mar Cantábrico en Mioño (18 m). Señalar que en la cima de la Peña de Santullán (470 m) se sitúa un gran castro rodeado por una muralla de...
En el ángulo SE del valle de Aldude, entorno a la muga transfronteriza, se elevan varias cumbres de suaves relieves y abiertas panorámicas, formando todas ellas de varios cordales que convergen en el monte Lindus (1220 m). Quien visita estas montañas intentará plasmar con la imaginación en el paisaje la legendaria batalla de Roncesvalles, o seguir las pisadas sobre la hojarrasca de los solitarios peregrinos que se encamaraban a los altos desde la Navarra de Ultrapuertos...Como se ha indicado, en Lindus (1220 m) los cordales se bifurcan. En este caso nos interesa en el que prolonga en dirección W.NW no...