5480-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Desde Pedroso (T2)
Partimos de Pedroso (771 m) cruzando el pueblo en dirección E. Tras una curva donde queda la fuente de Santa María y tras sobrepasar las eras donde se ubican los restos de la ermita homónima, nos desviamos a la izquierda (NE), para remontar directamente por terreno despejado y apoyándonos en sendas de ganado. Al llegar a un rellano (924 m) resulta interesante aproximarse a la derecha (E) hacia los vistosos escarpes que dominan el barranco del encajonado arroyo Pedroso, que ofrece ayalayas muy bellas sobre el entorno.
Prosiguiendo la ascensión (NE) el terreno se suaviza el aproximarnos...
Relieve situado en las estribaciones sudorientales de la Sierra de la Miñana/Deza. Se encuentra al Norte del Cerro del Mediano (961 m), del que lo separa un collado intermedio por donde pasa un camino municipal asfaltado que da acceso a las piscinas municipales de Deza. Se encuadra dentro del término municipal de la población citada, al NW de su núcleo urbano. Sus aportes hídricos los recibe el río Henar a través de los barrancos de Algadir y de Valdezuciel para canalizarlos posteriormente hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Henar/Jalón/Ebro. El terreno es de litología caliza y en...
Cerro de aspecto alomado situado al N de Zabalza de ibargoiti, una población Navarra por la que antaño pasaba el camino de Santiago y que en la actualidad ofrece una imagen bastante decadente. Según un lugareño, el motivo de verse en este estado, a pesar de estar bien comunicada con Pamplona a través de la autovía A-21, se debe a la escasez de agua que sufre en ciertas épocas del año. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales de la sierra de Alaitz y es drenado por el río Elorz, a través de algunos cauces subsidiarios de su margen izquierda...
En la zona de transición entre el Espacio Natural Protegido "Sabinares del Arlanza - La Yecla" y el Parque Natural del Cañón del Río Lobos, en la raya entre las tierras pinariegas sorianas y los confines sudorientales de Burgos, se alzan algunas serrezuelas de perfiles discretos, desconocidas para la mayoría de los aficionados a la montaña; estas sierras suponen también el límite por el S de la Comarca de la Demanda, dominio de pinares y sabinares, y su entronque con las llanas tierras de pan y vino de la Ribera del Duero. La zona, de avifauna extraordinariamente variada, está incluida...
Los Picos de Robriguero son un bloque rocoso que se alza a la entrada del Desfiladero de la Hermida custodiándola por el W y que se encuentra limitado por el Río Cares en el N y por el Deva por el E. El pico Cerreu (894 m) es su cota más alta, no llegando por poco a los 900 metros y se encuentra separado de la otra cumbre importante del macizo, Perujal (877 m), por el Collado Las Siellas (796 m). En la vertiente SW del macizo se encuentran las antiguas Minas de Argayón, ya en desuso justo por debajo...
Cerro aislado, situado en las estribaciones nororientales del cordal del Txutxo (930 m), que a su vez forma parte de la sierra de Ujué/Uxue. Se ubica en el sector noroccidental del término municipal de Gallipienzo/Galipentzu, elevándose sobre el margen derecho del barranco Induxi o Riacho, el cual es un afluente de la vertiente derecha del río Aragón.
Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas. Presenta una cobertura vegetal donde predomina el matorral (tomillos y aulagas) con algunas matas de carrascas, bojes y enebros aisladas. La cima se sitúa sobre una acumulación de piedras, que bien podrían ser los...
El Otero (1183 m) y Villolengo (1185 m) son dos cerros próximos entre si, ubicados en el término municipal de Brías, población integrada en el municipio de Berlanga de Duero, al NE y E de la población de forma respectiva.
El relieve es de tipo tabular, alternando estratos calizos con otros arcillosos, formado por la deposición de sedimentos en el fondo del antiguo mar de la era secundaria que anego estas tierras, prueba de ello son los abundantes fósiles que se encuentran en la zona. Posteriormente la acción erosiva diferencial ha modelado este paisaje, quedando la estructura a modo de...
Desde Arnedo
Desde Arnedo (548 m) subimos por el polígono del Raposal al alto de la carretera LR-123 en dirección al Villar de Arnedo. Desde el mismo (581 m) sale un camino agrícola que conduce a una especie de chatarrería (605 m). Ahora debemos subir directamente y campo a través hacia la cercana cima (681 m). También es posible continuar por el amplio camino de Navalcuervo, que discurre a media ladera sobre la vertiente S. alcanzando un collado (644 m) entre la cima de Tres Tetas (681 m) y el vértice geodésico del Raposal (655 m). Por la izquierda un...
Gracias a su aislamiento, elevación y escasa contaminación lumínica, este paraje es conocido por los “cazadores de estrellas”, quienes se encaraman hasta aquí ciertas noches de estío para contemplar las Lágrimas de San Lorenzo y otros fenómenos de su misma naturaleza.
Desde San Lorenzo de El Escorial
La ruta comienza en el aparcamiento del Euroforum, antiguamente hotel Felipe II. Bajo el muro de la presa del Romeral hay una construcción de sillares de granito, es el Arca de aguas del Romeral.Iniciamos la ascensión por una escalerita de piedra de dos o tres peldaños siguiendo las marcas blancas y verdes de...
Al SE de la industriosa ciudad de Alcoi se alza La Serreta (1052 m), una pequeña sierra (poco más de 3 km de longitud) que forma el interfluvio de los ríos Serpís y su afluente el Frainós o Penàguila. A pesar de su altitud relativamente modesta, por su situación aislada, sin obstáculos que entorpezcan la panorámica, su cimera es un mirador de excepción sobre la Foia de Alcoi y el fantástico cinturón de sierras y montañas que la cercan: Mariola, Carrascal de la Font Roja, Plans, Aitana, Serrella, Almudaina, Benicadell...
El vértice de La Serreta es común a los términos...