5471-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
La pujada a l'Alt de Pipa (589 metres) es molt popular a la Vall d'Uixó. La ruta ix de les Grutes de Sant Josep (149 m.) seguint el PR-CV 241 pel fons del riu. Després d'un quilòmetre, el camí gira a l'esquerra i s'enfila muntanya amunt mitjançant innombrables llaçades. Hi ha un pas una miqueta complicat però hi ha una corda o passamans.S'arriba a un coll des d'on es veu l'altra banda i pel llom de la muntanya s'aplega al cim sense problemes.La vista des de dalt abasta tota la Plana de Castelló fins al Desert de les Palmes i...
Desde el puerto de NavafríaEn el Puerto de Navafría y Lozoya (1773 m) cogemos (NE) el cortafuegos que asciende por la loma hacia el Reventón (1923 m), para dirigirnos por la línea de cumbres al Reajo Capón (2087 m) y los Horcos (2092 m) (1,15), salvando luego por terreno herboso la depresión (2033 m) que da paso a la meseta cimera del Reajo Alto (2103 m) y la contigua Muela (2104 m) (2,00). El punto más elevado de la meseta es algo indeterminado, aunque el más característico es el lugar marcado por el vértice de IGN (2100 m), y que...
Estructura orográfica formada por dos cerros amesetados, situada al NW del collado de Judes (787 m), lugar de paso de la carretera CV-937 en su trayecto entre Monreal de Ariza y Torrehermosa. Sus aportes hídricos los reparte entre los arroyos Cañada de Torrehermosa y de Carramonte, subsidiarios del río Jalón. Posteriormente, este curso fluvial los canaliza, a través del Ebro, hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es sedimentarios (arcillas, areniscas, conglomerados, calizas,...) e infiere al paisaje unas tonalidades rojizas. En su cobertura vegetal, de aspecto pobre, destaca el matorral (romeros, tomillos, espliegos, alagas,...).
Los cabezos son dos cerros...
El Tossal de Cal Pons (937 m) es el techo de la Serra de Castelltallat; nos encontramos quizás ante una de las sierras menos conocidas de Catalunya y, sin duda, ante una de sus montañas más olvidadas, no solo desde una perspectiva estrictamente montañera.
La Serra de Castelltallat se sitúa en la Catalunya Central, relativamente cerca del centro geográfico de la comunidad, establecido de manera convencional junto al Santuario y la cima de Pinós (931 m). La sierra está declarada Espai Natural Protegit (PEIN) desde 1992, en virtud sobre todo de sus importantes extensiones de pinar de pino negro o...
Al Oeste de Ibilcieta/Ibiltzieta destacan una serie de cimas con suficiente prominencia como para individualizarse en el paisaje, pero escasamente concurridas, debido a no figurar en los catalogos montañeros actuales y estar rodadas de cumbres más altas, algunas de las cuales sí figuran en las listas montañeras. El hecho de ser una zona cubierta en su mayor parte de una densa y recia masa forestal hace que solo unos pocos "aventureros" se atrevan a probar suerte.
La cima de Olagaña (1069 m) nos sorprenderá con un itinerario bastante amable para lo que suele ser habitual en estos terrenos y con...
Anecdótica cota a la vera del GR 284, con lo cual podremos incluir una cima en el recorrido sin esfuerzo añadido.
Desde el área recreativa de La Choza/Txosnagana (Orduña)
Aunque es muy fácil (en exceso) alcanzar la cumbre desde la carretera BI-4532, por una curva anterior a la conocida zona de aparcamiento usada para ascender al Iturrigorri/Tologorri, es muy agradable hacerlo mediante el tramo del GR-284 que desde dicha área recreativa va a Lendoño de Arriba/Lendoñogoiti. Para ello, seguimos los postes direccionales con flechas amarillas que nos llevan al encuentro del tramo correspondiente. La pista es ancha y generosa, bien...
Es una pequeña aguja calcárea al SE del Cerro Plandero (1341 m), encima de Nestares (876 m), muy cerca del proyecto de LR-340 que debería haber unido Torrecilla en Cameros con Castroviejo.
Torrecilla en Cameros es cuna natal del ingeniero de caminos, canales y puertos y político Práxedes Mateo Sagasta (1825-1903).
Sagasta, desde 1865 colaboró en actividades revolucionarias con el general Prim. En 1866, participó en la sublevación del Cuartel de San Gil, motín organizado con el objetivo de destronar a Isabel II. Por su participación en la citada revuelta fue detenido, juzgado y condenado a muerte, pero logra huir...
La población de Clavijo cuenta en sus proximidades con tres cumbres de interés; el espectacular Monte Laturce (1039 m) con sus esplendidas vistas y su agreste relieve, la monumental peña de Clavijo (912 m) con su vistoso castillo ocupando el área cimera y sus verticales paredes occidentales y la ignorada peña Aguda (941 m) que posee atractivos sobrados para no desmerecer en esta trilogía de cimas. Las tres tienen diferente componente rocoso: la 1ª calizo, la 2ª conglomerado y esta última cuarcitas.
Peña Aguda (941 m) solo tiene fácil acceso por el collado W (889 m) que la separa del...
Cota semi-arbolada a modo de escalón en la ladera Norte de Montenegro/Peñalba, que junto con Susero y Los Guindos, forman escalones en su perdida de altitud hacia el arroyo Tramarria. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra en un pequeño encinar, y su ladera Norte, esta poblada de pinos.
ASCENSO DESDE EL ALTO LOS HEROS:
Salimos del alto de Los Heros, situado en la carretera que une las localidades de Artziniega y Balmaseda, subiendo por pista de hormigón hacia el Sur. Seguimos dicha pista hasta el collado entre Montenegro y La Horquilla, donde nace a la...
Desde el Puerto de Piqueras (T2)
En el Puerto de Piqueras (1710 m) una pista ancha conduce al collado (1752 m) que, separando la cumbre del Cerro Berrocal (1794 m), inicia el descenso hacia Santa Cruz de Yanguas. Justo antes de llegar a ese collado, en la depresión anterior (1733 m) puede subirse directamente a la cima del Alto del Prado (1784 m). Luego, descendiendo ligeramente (N), la línea de mojones pasa junto a un estanque antes de encaramarse levemente al Cerro de Hoya Cavera (1773 m).
Siguiendo ligeramente a la izquierda de la amplia divisoria, casi horizontal en este tramo, se...