5469-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Cerro situado al S del vértice del Buitre (1095 m), individualizado en un cordal secundario de la Sierra de Perdices. Se ubica en la parte nororiental del término de Villalba, población integrada en el municipio de Coscurita. Sus aportes hídricos los recibe el río Morón, afluente del Duero por su margen izquierda, a través de los arroyos de la Regadera  y del Vallejo. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas y conglomerado) y su cobertura vegetal es un pinar de repoblación, de poco porte, sobre una base de matorral (tomillos, espliegos, aliagas). Villalba, población a la...
La vertiente zuyana de la sierra de Badaia a poniente de Ganalto (898 m) se resuelve en un alargado cordal boscoso de altitudes discretas, con tres modestísimas cotas dotadas de topónimo; las cumbres de Nikosarri (691 m), Beurio (676 m) y San Pedro (672 m) rompen apenas la uniformidad del perfil de este relieve extendido entre las localidades de Aperregi y Lukiano, delimitado al SW por la vaguada de Burdiaran (o Gurdiaran), que vierte al río Baia, poco antes del puente de La Encontrada, las aguas que se escurren por la escondida cascada del Txorro tras los, cada vez más...
Desde Caldes de Boí (PD) Estacionados en las inmediaciones de la embotelladora de agua Caldes de Boí (1410 m) Tras cruzar la palanca de madera sobre el río Noguera de Tor y penetrar en la espesura del bosque. Pronto traspasamos otra palanca de madera, esta sobre el barranco de La Montanyeta, un cartel indicador nos avisa que es momento de dejar la senda que compartíamos “camins de l’Aigua” y sin compasión remontarnos revuelta tras revuelta entre la espesura del bosque y, a la derecha del barranco, divisando grandes ejemplares de abetos, más como la naturaleza cambiante nos obsequia con una bella...
Cantabria
Cota situada al S. del modesto Macizo de Campo Ezquerra y cuya cima se haya coronada por dos antenas con sus respectivas edificaciones. En el Collado de Setares (267 m) podremos observar antiguas edificaciones pertenecientes a las explotaciones mineras que allí existieron durante el S. XIX., al igual que en Campo Ezquerra (388 m) y Peredillo (387 m). Desde Talledo (280 m) descenderemos por la carretera hasta el alto que comienza a descender hacia Baltezana (80 m). Junto a una casa parte una pista que nos colocará en las ruinas de Setares (267 m). Descenderemos bordeando la cota hacia Otañes...
Entre dos de los grandes del Macizo de Lunada, como son el Pico de la Miel (1565 m) y Castro Valnera (1718 m), se encuentra la Peña Torcaverosa o Los Llares (1544 m), una montaña prácticamente intransitada por encontrarse a la sombra de los montes anteriormente citados. Al NW destacan las impresionantes vistas sobre Vega de Pas, al igual que una bonita panorámica de las caras N. tanto de Castro Valnera (1718 m) como del Pico de la Miel (1565 m).Desde el Portillo de Lunada En el puerto dirigimos nuestro camino hacia el SW. en dirección al Pico de la...
Cerro satélite de Gaztelu (592 m), situado en su parte nororiental. Se halla enclavado dentro del municipio del Valle de Ollo, cercano a las localidades de Eguíllor/Egillor, Beasoáin/Beasoain y Anoz/Anotz. Su escorrentía la recibe el río Arakil para, a través del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro, encauzarla hasta el mar Mediterráneo. La litología del relieve es de materiales sedimentarios (calizas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal predomina el carrascal acompañado de alguna mancha de pino laricio de repoblación. Su referente orográfico es el cerro Gaztelu (592 m), que destaca por su esbeltez orográfica y por asentar en su cumbre los restos del...
Situada al noreste  de la localidad de Poveda de la Sierra, esta modesta cumbre se sitúa en las proximidades del Salto de Poveda o La Chorrera, uno de los parajes más atractivos de la zona. Esta montaña podría generar dudas sobre la viabilidad de acceder a su cima con facilidad, pero al aproximarnos podremos ver sendas amigables y donde no existen, el terreno permite avanzar sin mayor dificultad. El punto lógico de acceso sería el collado de 1.414 m situado al SE de la cima. A dicho collado se podrá llegar desde Poveda, siguiendo una pista que bordea las canteras,...
Asturias León
Desde el Puerto de Tarna Salimos de Puerto de Tarna (1486 m) que separa León de Asturias. El recorrido lo hacemos casi íntegramente por la provincia leonesa.Caminos un rato por carretera (unos tres kilómetros) hasta el Puerto de las Señales (1626 m). Tomamos a nuestra izquierda (N) subiendo directos hasta la cuerda (1846 m) y Pico Mongayo (1849 m). Luego retrocedemos sobre nuestros pasos para seguir la cuerda hasta el Pico Remelende (1888 m). La bajada la hacemos directos por la cara E hasta el Puerto de Tarna. Accesos: Puerto de Tarna (1h).
Como su nombre inidca se trata de una aplanada elevación sobre el embalse de Mansilla (945 m). A su vera discurre la cañada real de Santa Coloma, que proveniente de Villavelayo, cruza luego a Viniegra de Abajo por el collado de Santiago (1025 m). En la estribación más oriental, sobre la presa del pantano, se observa una peña de tonalidades anaranjadas que se conoce con el nombre de Peña Rubia (1169 m). Aunque carece de prominencia, es un destacado balcón sobre el área de Mansilla.Desde la Presa de MansillaCruzar la Presa de Mansilla (945 m) y tomar la pista de...
Las máximas cotas de Guadalajara se sitúan sobre el Sistema Central, al NW de la provincia, en el vértice donde se unen las comunidades de Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla-León. Alturas como el Pico del Lobo (2274 m), Cerrón (2199 m), Ocejón (2049 m) o Tres Provincias (2129 m) son cimas clásicas del montañismo regional y estatal, algunas de ellas muy frecuentadas por los aficionados. Hacia levante, el Sistema Central pierde la cota 1800 a partir de las cimas de Mojón Cimero (1822 m) y Alto Rey (1858 m), que marcan el final de la alta montaña en este sector...