5469-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Cota que pasaría totalmente desapercibida si no fuera por las flechas de los postes direccionales pertenecientes a la Ingeles lerroa-Línea inglesa. El día que falten, pocos sabrán que allí hay una cima ya que carece de notoriedad y pasa desapercibida cuando se transita por el cordal.Desde Billelabaso (Maruri-Jatabe).Es el camino más corto, pero merece la pena llegar hasta el barrio recorriendo el sendero “Ingeles lerroa” que tiene su inicio en la iglesia de San Lorenzo (Eleizalde, Maruri).Una vez allí, las balizas del citado sendero nos redirigen hacia el NW para alcanzar el cordal por donde pasa la linde entre Lemoiz...
Penas Mouras es una suave cima que se localiza próxima al alto da Cadeira donde se encuentra la ermita de San Marcos y se realiza una de las romerías mas populares del concejo de Trabada. Este es el lugar ideal para comenzar la ascensión a Penas Mouras.No muy lejos de este lugar se encuentra el menhir de O Marco da Pena Verde conocido desde el año 775 d. C. como cruce de caminos y divisor de concejos en lo alto del cordal montañoso de mismo nombre, situado a pocos metros de la necrópolis de Paxaregas.Desde el alto da CadeiraSaliendo de...
La sierra de Armantes o Almantes, al NW de Calatayud, preserva algunos de los parajes más originales de Aragón. Su punto más elevado es una gran meseta de 973 m. de altitud máxima, si bien la llamada Cruz de Armantes se ubica en una cota ligeramente inferior, pero mejor atalaya, sobre la cuenca del Ribota (966 m). Disfrutar del atardecer desde la cima, con el gigante blanco de Moncayo (2315 m) al fondo, mientras el sol de poniente aviva las coloraciones ocres sobre los erosionados escarpes y las formaciones de los Castillos, invitan a recorrer este entorno natural en el...
Cerro aislado, de fisonomía trapezoidal, bastante resultón en el paisaje, a pesar de sus modestas dimensiones, lo que determina que la cartografía oficial Navarra (IDENA) le asigne un topónimo orográfico de connotaciones religiosas. Es un relieve secundario de las estribaciones nororientales del monte Sarbil, que se eleva sobre la ribera derecha del río Arakil. Los aportes hídricos del cerro los reciben las regatas de San Gregorio y de Axari/Axarierreka, para subsidiarlas al río Arakil. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. Territorialmente pertenece al pueblo de Izu, localidad integrada en la...
Despejada loma situada al SW de la cumbre de Abitigarra en cuya cima se sitúa el vértice geodésico.
Desde Erroitegi (T1)
Situados en la localidad de Erroitegi (950 m), continuamos por la A-3114 en dirección a Ibisate. La carretera realiza una amplia curva sobre el angosto barranco de Musitu pasado el PK-35, momento en el cual un camino acompañado de rodadas nos invita a abandonar el asfalto e iniciar la ascensión. Por anchos pastizales y en suave pendiente, el camino va ganando altura en dirección a la cumbre. El camino se adentra bajo el hayedo momento en el cual la...
Cerro situado al N de Beltejar, pueblo soriano integrado en el ayuntamiento de Medinaceli. Por su parte occidental discurre el trazado de la autovía A-15 y de la carretera N-111. Orográficamente formaría parte de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de la Mata. El cerro se halla en la divisoria de aguas del Duero/Jalón, aunque la cumbre, situada en la parte meridional del mismo, solo vierte al arroyo Madre/de la Cárcel, afluente del 2º curso fluvial (Jalón/Ebro). La litología delo terreno es caliza y su cobertura vegetal se compone de matorral ralo (tomillo, cambrones, aliagas, espliegos) y herbáceas. En la...
Relieve compuesto por dos modestos cerros que se sitúan al E de la localidad soriana de Oteruelos. De las dos elevaciones que componen el relieve elegimos cono referente de la reseña la mas oriental, por ser mas alta y mas prominente. Al cerro occidental (1121 m), donde se encuentra el depósito de aguas, lo consideraremos como secundario.
Presenta una litología de roca arenisca y una cobertura vegetal donde encontramos un melojar (roble rebollo o melojo), con sotobosque de jaras y retamas, en el flanco W y repoblación de pino negral en su ladera oriental. La cima se sitúa en un...
En el norte de Camero Viejo tenemos el Cerro del Huevo (1189 m), que no tiene demasiada elevación y está en el cordal que divide las aguas del río Leza por oriente y las del Iregua por occidente.Su cima es zona de pasos de vacas y tiene bastantes matas de boj por los alrededores, pero se puede andar bien por todo el cordal, que tiene un camino por toda la parte cimera que lo recorre.Desde Trevijano (1000 m).La manera más cómoda de llegar al Cerro del Huevo (1189 m) es salir desde la localidad de Trevijano (1000 m), que pertenece...
Cotillo es un diminutivo de Cueto. Aquí tenemos dos cotas, más o menos gemelas, de 254 y 242 m de altura respectivamente. Como no merece la pena hacer una reseña por cada una de ellas, será la de mayor altura la que se quede con el nombre.Desde el barrio de La Cuesta (Zierbena).Empezaremos la marcha siguiendo las marcas del GR 123 dirección a la cima del Serantes. Podemos sumarnos a ellas bien en la parroquia de San Román, bien en el cementerio, dependiendo de si hemos elegido el transporte público o el coche particular. De cualquier forma los dos puntos...
El monte Esculca (1215 m) se encuentra algo separada de la sierra de Mencilla constituyendo una de las primeras elevaciones del Sistema Ibérico. Su cumbre es una bonita campa rodeada de extensos robledales (rebollares) que son la nota característica en el paisaje de la comarca de Juarros. Tanto en Juarros como en los Montes de Oca, encontramos grandes extensiones boscosas ocupando discretos y alargados cerros de escasa prominencia separados entre sí por múltiples vaguadas labradas por un buen número de pequeños cursos de agua repartidos a ambos lados de la divisoria de aguas Atlántico-Mediterránea, que encuentran aquí como principales colectores...