5454-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Cabezota (1186 m) es un cerro de fisonomía redondeada, situado al N de la carretera N-122 (Cuesta de la Reina), en la parte oriental del municipio de Villaciervos. El relieve marca la divisoria de aguas entre el río Golmayo y el Mazos. La litología es de materiales areniscos (arenas y gravas) y la cobertura vegetal  es de pino negral de repoblación, con un sotobosque donde predominan los brezos. En la cumbre se ubica una caseta de uso forestal. El paraje donde se ubica el cerro se denomina La Reina. Cuentan que una vez al pasar por la zona una reina,...
Bizkaia
Doble cumbre que se eleva sobre los Llanos de Arbori donde se encuentra el Refugio de La Berenilla. En algunos mapas se la conoce como los Llanos, posiblemente de forma equivocada ya que ese topónimo haría referencia más bien a los propios llanos que al pico en sí. Se trata de dos cotas diferenciadas la una de la otra por tan sólo 4 m de altura, siendo más alta la situada más al NW. Tanto desde el Alto de Umaran como desde Zaramillo o Zaldupe podremos alcanzar la cima siguiendo las rutas que llevan hacia Eretza siempre y cuando pongamos...
Desde el embalse del Aguascebas 1.000m. Vale la pena, primero, bajar por el sendero de la Cascada de la Osera.  Luego volvemos al embalse y subimos en dirección norte por un valle que atraviesa los Prados de Coca, 1100m. hasta llegar a la Casa del Arroyo del Torno 1170m. donde giramos a nuestra izquierda (oeste) y comenzamos ya la subida propiamente dicha. Llegamos primero a una caseta forestal en unos prados de altura, 1310m. y luego seguimos hacia el noroeste para coronar enseguida el Navazalto 1385m. En el track que he colgado, sigue toda la cuerda hacia el norte hasta...
Se trata de la última cota por encima de los 2.000 m y la más meriodional de todas las que conforman el bloque en torno a Curavacas (2524 m). En sus cercanías se encuentran las antiguas Minas de Valdetriollo donde se explotaba la blenda. Sus vistas desde la cima son excelentes tanto hacia la vertiente de Espigüete como hacia Curavacas y el Embalse de Camporredondo. Desde Triollo (1300 m) tomaremos la pista que se interna en el Valle de Triollo y que en ascenso se dirige primero por el Refugio de los Eros, pasando por encima de él, y acaba...
Desde Domaikia Pasando junto a la fuente y el lavadero del pueblo, tomamos el camino que conduce a la ermita de Nuestra Señora de Oro. Al llegar al cementerio, seguimos el camino en ascenso durante unos 300 metros, hasta que encontramos una puerta metálica a nuestra derecha. Tras cruzarla, bastará con un par de minutos para alcanzar la arbolada y discreta cima. Accesos: Domaikia (15 min).
Salimos de la zona Este de la población de los Villares, junto a unas pistas de Padel (642m.) Subimos por un camino entre olivares acercándonos a una grandes paredes rocosas. Tomamos una canalización cubierta y caminamos sobre ella, cruzando un tunel y recorriendo algunos pasos algo expuestos para quien tenga vértigo pero sin ninguna dificultad. Poco después bajamos para luego subir al Mirador de los Cañones o La Veleta (725m) Volvemos a la canalización para recorrerlas unos metros más y luego nos salimos por nuestra derecha para subir monte a través sin apenas dificultad para ganar la zona alta y...
Cantabria
Tiene dos cotas, siendo la oriental la de mayor altura. Las coordenadas de la occidental son WGS84 30T 469810 4799411 y su altitud, según el IGN, 466 m; no obstante, el GPS marcaba 452 m. Desde la pista de acceso al Yelso de Hayas (límite entre Ampuero, Liendo y Limpias) y al Alto de Guriezo. La pista que sube al Yelso de Hayas facilita la aproximación a estas dos cotas. En el mapa que se facilita se puede ver la ubicación de la doble cima respecto a la pista y su escasa distancia a ella. Las bicis de montaña se...
Dentro del término municipal de Biana/Viana, en los confines con La Rioja y Araba, a menos de 5 km del centro de Logroño, encontramos el interesante humedal y reserva natural de las lagunas de Las Cañas. El origen de las mismas parece remontarse al sXVI cuando un campesino llamado Pedro Sáez de Viguera, construye una balsa para el riego de sus cultivos. Posteriormente se le añadirían algunos diques de contención para incrementar la superficie de agua embalsada, que en la actualidad es de entorno a 100 ha. Lo cierto, es que, es lugar de descanso de un diverso grupo de...
El pico Recilla o Redecilla (1381 m) es un bello pico calcáreo cuya puntiaguda silueta característica se observa perfectamente desde Pipaon/Pipaón (839 m). La cumbre se sitúa al E. del puerto de Recilla (1267 m) por donde discurre uno de los caminos más importantes que ponían en contacto las comarcas naturales de La Montaña y La Rioja Alavesas. El estratégico cuello era atravesado por las carretas que llevaban el carbón y la leña a Guardia/Guardia (632 m), donde la inexistencia de bosques convertían estos humildes bienes en valiosos. Por Pipaón dicen que se dejo caer el célebre héroe pirenaico Roldan....
Discreto relieve ubicado al Sur de Kurkuxulo (1018 m) y al Norte de Añiki (923 m). Forma parte de la divisoria de aguas entre el barranco de Adoáin/Egúrzanos, receptor de su escorrentía occidental, y el barranco de Cerréncano, captador de los aportes orientales. Ambas regatas subsidian al corredor fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro, que canalizara estos aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo. Administrativamente se halla en el término municipal de Adoáin, al SE de su casco urbano. A su vez, esta localidad navarra esta integrada en el municipio de Urraúl Alto. El tipo de rocas que encontramos son calizas y margas y su...