5480-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre herbosa situada al SW de Hornijo (1258 m) de muy poca relevancia, no en vano se trata de un monte accesorio enclavado en el camino hacia el más conocido Hornijo (1258 m) y del cual se encuentra separado por el Collado de Mazo Helguera (1145 m). Desde su cima podemos obtener buenas vistas de Mazo Grande (1211 m) y Mazo Chico (1126 m) y por supuesto de Hornijo (1258 m). A sus pies se encuentran los invernales de La Espina (1030 m), lugar de posible refugio en caso de mal tiempo y donde es fácil observar caballos y vacas...
El Portillón de Benasque (2444 m) es un  tajo en parte artificial entre los Picos de Salvaguardia (2736 m), al W y la Mina (2708 m) al E, dos picos de similares características morfológicas pero de muy distinto aprecio o fama. El Salvaguardia es una cima muy visitada  pero a la Mina no va ni el gato, los montañeros somos así... Desde el Hospital de Benasque Hemos aparcado en el final de la Carretera de Benasque (1780 m) y nos ponemos en camino  bajando ligeramente para transitar en dirección prácticamente E por el Rellano del Hospital de Benasque. La ascensión a la Mina tiene dos partes completamente diferenciadas....
Desde la Pleta del Estallo (PD) La primera travesía de la cresta fue realizada por Henry Brulle y Celestin Paset, el 4 de agosto de 1911. Subimos por la carretera A-123 dirección Benasque, a la salida de la localidad de Eriste tenemos que coger un desvío a la izquierda (está indicado “Refugio Ángel Orús”), Se trata de una pista estrecha asfaltada al principio y que luego se convierte en tramos de tierra y tramos cementados, apta para turismos aunque más deteriorada que la última vez que estuve por aquí sobretodo en su tramo inicial, tras unos 5km llegamos al aparcamiento...
Nafarroa
El monte Alduntza (652 m) era el tradicional vigía del paso del río Irati hacia Aoiz / Agoitz, pero en la actualidad parte de él está incluida en el complejo de la presa de Itoitz, e incluso la cima queda dentro de la alambrada delimitadora, lo que hace que esté prohibido acceder a ella. Eso hace que su ascensión sea menos interesante e incluso algo delicada y se preste a cierta polémica. Nada más lejos de nuestra intención que reivindicar nada, simplemente que en una web que se denomina la Biblia de las montañas, debe aparecer la información actualizada de...
Enclavada en la Comarca de Calatayud, al SW de la provincia de Zaragoza, la Sierra de Pardos se eleva modestamente rompiendo la monótona belleza de los campos de cultivo que la rodean. Si bien es un paisaje árido y austero, en pueblos cercanos a la sierra, como Acered, Maluenda y otros, se elaboran buenos vinos enmarcados en la denominación de origen de la comarca a la que pertenecen.Más allá de razones enológicas o culinarias, o incluso como complemento a las mismas o a una visita al también cercano Monasterio de Piedra, un largo paseo por la Sierra de Pardos incluyendo...
Mendigurena, Mendigurina o Alto del Bujo (1045 m), como figura en algunos mapas, es el nombre de la cumbre más septentrional de la sierra de Toloño. Se encuentra muy bien diferenciada, en particular por los barrancos que jalonan a un lado y otro, la estribación montañosa de la que forma parte. La vertiente N. cae rápidamente hacia el Inglares, que se abre paso entre las sierras de Toloño y Portilla formando una hoz, en la que el río se ve obligado a saltar una docena de metros. El nombre del Bujo, nos indica perfectamente el matorral (Buxus sempervirens) que recubre...
Bizkaia
Pequeña elevación en el Sur del cordal de Ubieta, balcón mirador del núcleo urbano de Zalla y Aranguren. La cima esta situada en un prado y carece de tupido arbolado, por lo que la ascensión merece la pena para observar las vistas. El ascenso no reviste dificultad, y se realiza en su mayoría por pista, salvo la ultima parte cercana a la cumbre. ASCENSO POR ZALLA: Iniciamos la marcha en la plaza de Zalla, junto al kiosko central .Nos dirigimos hacia el Nordeste, a la derecha del citado kiosko, salimos a un parque y recto por la calle vamos llegando...
Esta montaña se encuentra situada sobre la Sierra que lleva su nombre, Icún. El cordal se ubica en la divisoria de los barrancos de Aso de Sobremonte (E) y el de Zecutar (W). Desde Aso de Sobremonte En Aso de Sobremonte (1260 m), junto a la fuente de la plaza, tomamos las indicaciones del GR-15 que remonta el valle en dirección N. Al llegar al fondo del barranco, la pista cruza el torrente volviendo en sentido contrario y, tras cien metros, el sendero de G.R. nos introduce a la derecha (W) en el bosque hasta desembocar en el collado de...
Desde la Font de PartegatA la Font de Partegat o Partagás (1035 m) se accede en vehículo desde Benifato por una pista asfaltada que está señalizada como PR-CV-10-21. Si se opta por empezar desde el mismo Benifato (626 m) hay que contar con 1 h más de subida. El itinerario comienza por una pista que sale a la izquierda de la Font de Partegat. Un panel informativo señala una didáctica ruta siguiendo el “Sendero botánico del Passet de la Rabosa” que se solapa en parte con los recorridos PR balizados en amarillo y blanco. En apenas 10 minutos se llega...
Este topónimo que da nombre a uno de los grandes monumentos naturales del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido designa también una desconocida cumbre que se eleve violentamente sobre la margen izquierda del río Caldarés. Para observarla hay que prestar atención en la subida por la carretera de acceso al balneario de Panticosa pues se eleva justamente sobre la parte más angosta y abrupta del desfiladero. Es desde la vertiente contraria, desde la zona de otra cumbre muy desconocida, la Peña Cuchiblanga (2023 m), desde donde se puede examinar esta elevación, una pirámide apuntada enquistada entre los barrancos Piniecho...