5483-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Relieve ubicado en la parte noroccidental de la Plana de Sasi, en cuya ladera noroeste encontramos un frondoso bosque del que forma parte el abetal de Basari. Su cobertura vegetal consiste en una densa masa boscosa, propia de un bosque mixto, donde encontramos variedad de especies arbóreas (pinos silvestres, hayas, robles, abetos,...), con un espeso sotobosque donde proliferan los bojes, espinos albares, endrinos, enebros,alagas,... etc. Sus aportes hídricos los recibe el barranco de Basari (occidentales) y la campa de Sasi (orientales) que es drenada por el barranco de Forniellos/Gabarret. Ambos cauces son subsidiarios del río Eska, que transportará los caudales...
Desde el Puerto de San IsidroSu pétrea silueta destaca inconfundible al NW del puerto de San Isidro (1520 m). Para acercarse basta seguir el sendero que por prados y entre arbustos avanza decidido hasta la base de la montaña. Aquí elegiremos entre un itinerario rápido y directo u otro lento y suave.El primero remonta la más ancha de las canales herbosas situadas en el sector SE de la muralla, recorriendo después un corto tramo de cresta (W) para llegar al vértice del Torres (2100 m) (F) (1,30). El segundo flanquea (W) los desplomes de la cara Sur, elevándose a la...
La Rioja
Modesta cumbre de los Montes de Ayago, anexa a cotas de mayor altura: Las Palomeras (1338 m), Cerro Lombo (1343 m) o Berriondo (1331 m) que quedan al Oeste. A diferencia de las anteriores, cuyas cimas se encuentran cubiertas de pinos, la cima de Masoga tiene despejadas las vistas tanto al este como al sur, ofreciendo una fantástica panorámica de la sierra de la Demanda.  La cumbre toma el nombre de la aldea de Masoga, desaparecida en el siglo XV, de la que no queda vestigio alguno. Junto con Amunartia, Arbiza, Matalturra, Tondeluna y Zabarrula formaba la Cuadrilla de Arrupia. Dicha...
Aunque los habitantes de Pontejos están muy sensibilizados por el estado de abandono en el que se encuentra la zona, merece la pena recorrer el perímetro de la isla y conocer la historia del lugar. Tal vez incluso tengamos la suerte o la desgracia de toparnos con uno de los fantasmas que dicen habitan sus ruinosos edificios y que corren alborotados al escuchar  “Every breathe you take” del mítico Sting.La isla de Pedrosa, también llamada “Isla de la Astilla”, es una de las islas más grandes de Cantabria (la mayor es la Isla de Santa Marina). Tiene una extensión de...
La Muela de Utiel (1505 m) es una extensa plataforma amesetada (alrededor de 3000 ha), cubierta de pinares, que se alza entre los cauces del Tajo y de su afluente el Cabrillas, dentro de los límites del Parque Natural del Alto Tajo. Constituye una importante zona kárstica (Karst de la Muela de Utiel y Hoz Seca), donde se registran la cavidad de más desarrollo de la provincia de Guadalajara (Cueva del Tornero, alrededor de 20 km de galerías) y una de las más profundas (Sima del Bochorno, -149 m). En los bordes de esta amplia extensión de relieve achatado y...
Se eleva a 2,5 km al S de la población de Yécora/Iecora (680 m), a una altitud algo inferior incluso a la de la población. La población de Yécora/Iekora (681 m) forma parte de Rioja Alavesa. Se encuentra a 5 km de Meano y 13 km de Logroño. Se encuentran en su término los despoblados de San Sebastián de Esquide y San Millán. La portada de la iglesia de San Sebastián de Esquide, que se ubicaba al NW de Yécora, se encuentra en el cementerio de la población, que se puede observar en el camino que conduce a la ermita...
Desde los invernales del Tejo Conocida mas popularmente como Peña de Maín (1605 m), la Cabeza la Mesa es la cota más alta dentro de la sierra denominada como Peñas de Maín donde también se encuentran otras cotas como el Cueto Redondo (1569 m), al W de la cima, y la Cabeza Rasa (1409 m), al NE. Sí que existe una cima con el nombre de Peña de Maín (1311 m) al E de la Cabeza la Mesa, y mirando hacia los cortados del río Duje, pero con escasa relevancia. La sierra de Maín se encuentra enclavada en los cortados...
Nafarroa
Pequeña cumbre en la divisoria Baztan-Aldude incluida dentro del Kintoa/Quinto Real.Desde Esnazu En Esnazu (560 m) remontando la carretera al Puerto de Urkiaga (911 m) durante poco más de 1 Km., tomar un camino a la derecha (660) que se dirige al encuentro de Autringo erreka. Tras cruzar el puente, nos elevaremos siguiendo el curso del torrente, sin sendero, remontando el hayedo de Autrin. Al término del bosque se desemboca en una pista muy cerca de Autringo lepoa (945 m). En este paraje, además de algunos puestos de caza, podemos observar el monolito de Autrin. L. Peña Santiago recogió el...
Podemos subira esta cima desde la zona de sur, desde la localidad de Vega del castillo y su lado zamorano como también desde la vertiente leonesa, cuyo punto de partida más cómodo sería desde la localidad de Valdavido.   Salimos de la localidad por su lado sur, por el camino que lleva a la fuente del depósito de aguas.Por un camino carretil vamos alejándonos del pueblo con el Río del Valle a nuestra izquierda y las lomas de Llombo de las Eras a nuestra derecha. En la primera bifurcación seguimos recto, sin dirigirnos a cruzar el río. También podríamos cruzar...
Pequeña loma boscosa, cruzada por un amplio cortafuegos, al SSW del Castillo de Daroca (923 m), en dirección a la divisoria principal de la sierra de Moncalvillo. Desde Daroca (T2) Situados en Daroca (714 m), a la izquierda del restaurante "La Venta de Moncalvillo", parte una pista (SSW) qie se dirige bajo la cumbre del Castillo de Daroca (923 m), que es la cumbre más relevante de la estribación que separa el barranco del Redajo, que baja hacia Daroca, del barranco del Val, que pierde altura en dirección (NE) hacia Medrano. A la izquierda (741 m) quedará un desvío que...