5468-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre característica que ejerece una fuerte presencia sobre la zona balnearia del valle de Panticosa, constituida por tres cumbres agrupadas. Los barrancos que desaguan al Caldarés proporcionan itinerarios originales y apenas practicados, reservados a montañeros familiarizados con los terrenos abruptos.Desde los Baños de Panticosa (T3)Partiendo del Balneario de Panticosa (1640 m) por las escalinatas de la plaza central, atravesamos el puente sobre el Torrente del Tablato, que más arriba guiará nuestros pasos. Cuando la pista se bifurca, dejamos a la izquierda el trazado de la GR 11, continuando hacia la derecha por otra pista que asciende en línea quebrada hasta...
Desde Fontecha   Al lado del arroyo El Lago sale un camino herboso paralelo al arroyo que se convierte en un bonito sendero con escalones de madera incluidos que va a dar a la pista de ascenso a la antena de Tamaral. Continuamos la pista hacia el (O) hasta que vemos una bifurcación a la derecha. Si la cogemos el camino nos lleva a una finca y desde aquí dirección (N) por camino incómodo y bastante pendiente llegaremos a la cima.  La otra opción, aunque algo más larga, es seguir por la pista hacia el Tamaral y cuando ya nos acercamos...
Nafarroa
Discreto cerro que solo tiene interés por prolongar un poco la excursión a Iridia / Isterria (409 m), siendo además su cima unos 70 cm más elevada según el visor de IDENA. No habiendo árboles ni obstáculos para el láser aéreo es posible que así sea (409,41 m vs 408,72 m). Desde Ibero por el Alto de las Tres Cruces Alcanzada la cima de Iridia (409 m) y la de las Tres Cruces (407 m), y descendiendo al fosal conmemorativo, se pasa la carretera, debiendo ir un poco a la derecha para poder superar el talud y entrar al campo....
El Alto, o Altos, de Juandomingo es una estructura orográfica situada en el sector nororiental del término municipal de Pitillas, cercanos a la muga de Ujué. Sus aportes hídricos los capta el barranco de Zaubio (septentrionales) y  Salado (meridionales), siendo a su vez subsidiarios del barranco del Pozo Pastor, afluente del río Zidacos. El 2º curso se haya canalizado por la acequia de Sabasán hacia la laguna de Pitillas. La litología se compone de materiales sedimentarios, arcillas y areniscas, y la cobertura vegetal es propia de un clima mediterráneo árido; Coscojas, enebros, sabinas negras, espartos, tomillos, romeros, aulagas,... En su...
Valencia
Enclavada en la vitivinícola comarca valenciana de Utiel-Requena, la sierra del Negrete ostenta las máximas altitudes de la propia comarca, superando la cota 1300 en el Pico del Remedio (1307 m) y en la Peña del Águila (1304 m), aunque curiosamente son las inmediatas cimas de Marisancho (1291 m) y el Negrete (1292 m), que da nombre a la propia sierra, las más renombradas desde el punto de vista montañero, quizás por albergar en sus puntos más elevados sendos vértices geodésicos; otra cima destacada es el Cerro de las Mazorras (1086 m), algo separada al W del eje principal, que...
El glosario de cumbres que se elevan en el entorno del Picón del Fraile (1619 m) se conoce con el nombre de Las Motas. La cota más oriental es la Mota Primera (1455 m), a la que le sucede la Mota de la Fuente (1575 m) y el propio Picón del Fraile (1619 m), que también suele asociarse con el nombre más bien genérico, según lo explicado, de Las Motas. La Mota primera exhibe una cara N pronunciada por encima del llano de Brenavinto y los hayedos del Monte Llusías. Desde los Collados del AsónEn el aparcamiento de los collados...
Cabezo de fisonomía redondeada situado al Norte del corral del Teclo. Administrativamente se halla en la parte sudoriental del término municipal de Carcastillo. Su escorrentía la recibe el barranco del Teclo para subsidiarla al arroyo de Castiliscar. Este cauce es afluente del corredor fluvial Aragón/Ebro que canalizará estos aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo. La litología es de materiales sedimentarios (arenas, conglomerados y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en una repoblación de pino carrasco y un matorral de tomillos, romeros,...etc.  La cima se sitúa en la parte occidental de la aplanada superficie cimera del cerro. Al estar este espacio...
También llamado La Picota. Esta altura se sitúa sobre el pueblo de Gometxa (568 m), frente al actual polígono industrial de Jundiz, el mayor complejo industrial de la provincia de Araba. Es una estribación de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, que se proyecta en dirección N. desde la afamada cumbre de Zaldiaran (978 m), para alcanzar la cima de Ezkibelgo Atxa (815 m), que es la peña que acoge a la torre o castillo de Ezkibel, y terminar en Pikozorrotz (768 m). Como el propio diccionario de Madoz señala, "es célebre Picozorroz en la historia contemporánea; pues en la batalla...
En el entorno del Caserío de Petricos, en una zona eminentemente agrícola y ganadera, podemos aprovechar para alargar el recorrido por las pistas que pasan junto a un par de cimas boscosas, relativamente accesibles desde el camino. El mapa los señala como Petricos y el más elevado es el occidental (541 m) que tiene unos 18 m de prominencia. El oriental es más bajo (539 m) y parece quedarse en 17 m de prominencia, y queda algo más a desmano del camino. Desde Sofuentes Puede ser un poco lioso atravesar el pueblo, y si no lo tenemos claro casi es...
Canto Hastial de 1374 metros con una prominencia de 107 metros se sitúa en el puesto 65 dentro de las prominencias de la comunidad de Madrid. La ruta comienza en Hoyo del Manzanares en la M-618, concretamente en la Calle Collado de Villalba donde hay un fondo de saco ideal para dejar el vehículo (1030 m). La ruta comienza en una vía pecuaria y enseguida nos desviamos a la derecha por un camino muy marcado y mucha pendiente que nos lleva a nuestra primera cumbre, El Estepar (1403 m), en cuya cima hay una cruz y un vértice geodésico. A medio...