900-en 10-en emaitzak Atalaya bilaketaren emaitzak erakusten
Más conocida como La Campa del Asturiano, la mesa de orientación que hay colocada en esta estupenda atalaya nos dice que la procedencia de este nombre se podría deber a que la barriada fue construida en 1939 por un batallón de prisioneros asturianos que habían sido apresados por luchar junto al ejército republicano durante la Guerra Civil.
Desde la parada superior del Funicular de La Reineta (Larreineta)Se trata de un mero paseo de tan solo unos pocos minutos. Cruzaremos la carretera para subir por las callejuelas hasta la casa más alta. Hay dos cotas muy parecidas; iremos hasta la segunda...
En su cima se encuentra la ermita del mismo nombre, cuya azarosa historia se puede leer en el amplio documento adjunto. Antiguamente se celebraba misa con romería los días de Santa Catalina y San Juan, pero a fecha de hoy únicamente se oficia el día de San Juan (24 de junio).
Tanto el Camino de Santiago como la GR 121 nos conducen hasta la bonita atalaya sin riesgo alguno de pérdida.
48 Ermita De Santa Catalina
Pdf
|
0,99 Mb
|
22-06-2017
Accesos: Deba, 40 minutos.
Discreto cerro que complementa los paseos en torno a Oteiza de la Solana, más balizados para BTT que para senderistas, dadas las largas pistas que quizás pudieran resultar algo monótonas para hacerlas andando.Se reseña por su interés histórico, al haber poseído un castro de la Edad de Hierro, tal como nos informa Javier Armendáriz. El castro fue investigado por Amparo Castiella apreciando un numeroso ajuar de cerámica. Estuvo fortificado por un importante muro de piedra de sillarejo. Se supone que tenía dos recintos, con uno exterior que rodeaba la acrópolis en la parte oriental.Por desgracia si ya la erosión había...
Como su nombre indica, esta cumbre es una magnífica atalaya que domina toda la zona de pastos desde la altura y seguramente habrá sido usada para vigilar los rebaños. Además de eso, también goza de muy buenas vistas de la sierra dada su ubicación, un poco desgajada al SO del cresterío. Se sitúa al Sur de Zulagaizto (1361 m) y al Oeste de Aizkorritxo (1344 m).
El punto álgido de esta cumbre forma una línea rocosa que, con un poco de imaginación, recuerda a la espalda de un dragón emergiendo de la tierra.
Se puede acceder a ella desde cualquier...
Discreto relieve situado al Sur de Abárzuza/Abartzuza, próximo a la muga de Muru (enclave del Valle de Yerri), que cuenta con una ermita dedicada a Santa Bárbara. Su escorrentía la recibe el regacho Monjiliberri, afluente del río Irantzu. Este curso es subsidiario del mar Mediterráneo, canalizando sus aportes hídricos a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología de la zona es sedimentaria (arenisca, arcilla) y como especies arbóreas del entorno destacan las carrascas y los quejigos. El lugar fue escenario de la batalla de Abárzuza, o Monte Muro, durante la tercera Guerra Carlista. A modo de recordatorio en la parte...
El Castro de Brizuela fue ocupado en la Edad del Hierro y en la Edad Media. El espolón natural donde se ubicó domina visualmente el desfiladero del Nela y parte del valle de Valdebodres. Se trata, pues, de una atalaya de ubicación perfecta. Al otro lado de la garganta natural formada por el Nela se encuentra la Peña de la Ventana (NW), llamada así por el agujero u oquedad que posee, y que es visible desde Brizuela.
Desde Brizuela
Situados en la plaza donde se encuentra la vieja fuente y la Casa Blanca (a día de hoy sede de la...
Situado entre el mar Mediterráneo y las bonitas montañas de la Sierra de Llaberia, el Puig de Cabrafiga es el más pequeño entre sus vecinos. Sin embargo, sus 614 metros de altitud lo convierten en una atalaya perfecta para otear el horizonte marino, ya que no más de una decena de kilómetros separan su cima de la costa sin obstáculo alguno.
Desde Pratdip
La ascensión más clásica comienza en Pratdip (249 m), un pueblito que mantiene aún el sabor y la autenticidad que han perdido ya sus vecinos costeros.
Sin entrar en él, junto a la carretera que se dirige...
Ruta circular para la cual dejamos el coche junto a la Fuente de la Garganta, (1319m) en la pista transitable que va a la Nava de San Pedro y continúa para adentrarse en los Campos de Hernán Perera
Advertir de controversia con el nombre de esta cumbre. En Mapas de Alpina aparece como Torcales de Pedro Cerrillo. En mapa de IGN aparece como Lancha de la Media Anega, y éstos dan como Torcales de Pedro otro monte cercano que en Alpina lo llaman Puntal de la Atalaya. Los "líos de siempre". Yo siempre lo he conocido como Torcales de Pedro Cerrillo.Comenzamos...
Modesta estructura orográfica formada por dos cerros, que se sitúa al W de la villa de Barca. Se encuentra dentro del espacio delimitado por el camino Velamazán (N), el camino Carralterrero (S) y el arroyo Valderromán (W). En tanto a la denominación de los parajes que circundan al relieve tenemos la Caballera (NE), el Cohete (NW), Valderromán (W), el Barranco del Arenal (SW) , el Humedal (SE) y las Eras de la Fuente de Arriba (E). Encontramos dos elevaciones; un cerro oriental (994 m) amesetado, de aspecto montaraz (matorral, herbáceas y alguna carrasca aislada), que ubica en su parte oriental...