900-en 10-en emaitzak Atalaya bilaketaren emaitzak erakusten
Diminuto alto a escasos 200 metros del cementerio de Manjarrés y que los mapas remarcan como Alto de la Choza. Al otro lado de un camino agrícola que pasa junto a la cima hay alturas mayores. El propio mapa del IGN se contenta con fijar unacota arbitraria (642 m) en un viñedo, pero en el mismo se aprecian alturas mayores. Al NE de la cima indicada, que es, según lo dicho, la más baja, pero la única que ostenta algo de relieve para ser considerada cumbre, hay paneles de captación de energía solar (646 m), sobre el paraje llamado San...
Cerro situado en la parte oriental del barrio de la Estación de Medinaceli, a la parte opuesta del río Jalón y de la autovía A2. Su topónimo Majo, sinónimo de bonito o elegante, resulta un tanto curioso para este relieve no demasiado atractivo. Su superficie cimera es una planicie homogénea, al W de Morrón Alto (1197 m), donde se observan restos de cerradas de piedra para cerrar el ganado. La cima se halla en la parte SE de este vasto espacio y resulta poco apreciable a simple vista. Sus aportes hídricos los recibe el río Jalón, a través del arroyo...
Cerro situado al SW del Alto del Galayo (1203 m) de fisonomía semejante y con un parámetro de altitud ligeramente inferior (1 metro). Su interés radica en que nos sirve para combinar ambas ascensiones, haciendo mas completas las panorámicas visuales del entorno. Sus aportes hídricos los reparte entre los arroyos del Pradejón y de la Hoz, subsidiarios del río Jalón, principal afluente de la margen derecha del Ebro que es el curso fluvial masa destacado de la vertiente mediterránea ibérica. La litología es caliza y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, espliegos, aliagas,...) con algunos ejemplares aislados de...
Cerro de fisonomía redondeada ocupado por un campo de cultivo. Se eleva a la parte occidental de Carabantes aunque territorialmente se halla en el sector sudoriental del municipio de la Quiñonería. Sus aportes hídricos los recibe el Río Vigas o Carabán a través de distintos cauces subsidiarios; barranco de los Pozancos/río de la Quiñonería, arroyo de la Cañada Torrijo, entre otros. Posteriormente estos caudales captados acabarán en el Mediterráneo siguiendo la cadena fluvial Carabán/Manubles/Jalón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y en su cobertura vegetal alterna el carrascal con espacios deforestados dedicados a campos...
Relieve situado en la parte oriental del término municipal de Murillo el Fruto, en las estribaciones sudorientales del monte Pinar (429 m). Su escorrentía la recibe el río Aragón, que discurre al E del relieve y se halla embalsado por la presa de Carcastillo. Estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal destaca el romeral, manchas arbustivas  de coscojas y enebros y algunos ejemplares aislados de pinos carrascos. Su topónimo viene determinado por el nombre del paraje donde...
Primera cumbre al (S) del río Inglares entre Berganzo y Peñacerrada de la sierra de Toloño. Desde Berganzo Pasado el puente de Berganzo unos indicadores de la Ruta del Agua nos señalan el comienzo de la ruta. A los pocos metros un senderillo a la derecha nos sitúa inmediatamente en el ancho camino que nos llevará a la cima. Cruzamos el barranco de los Loros y continuamos hasta que el camino empieza a bordear la cumbre hacia el (W). Un cairn a mano derecha nos señala el inicio de un sendero desdibujado que enseguida se transforma en un bonito sendero...
La sierra de Mojantes, está situada al Suroeste de Caravaca de la Cruz y su cumbre principal, de 1.625 metros de altura es la cota más alta de este municipio murciano. Es una sierra bastante seca, especialmente en su vertiente sur, pero con algo más de vegetación y arbolado en la vertiente norte. Por su altura i por estar relativamente aislada es una buena atalaya con muy buenas vistas del altiplano del Campo de Caravaca y muchas sierras y cumbres de su alrededor, no solo de diversos municipios de Murcia, sino también algunas de las cercanas provincias de Almeria y...
Discreta cota del macizo de Cantoblanco situada entre este y la sierra de Arkamo.   Desde Artaza A la altura de la ermita de San Antonio entre el km.26 y 27 en la A-3318 sale una pista hacia el (S) desde donde ya vemos la cumbre. Seguimos unos metros por ella y enseguida por intuición tomamos dirección (SE) para adentrarnos en una zona erosionada pero cómoda de andar hasta la base de la visible cumbre. Aquí las cosas cambian pues el cono que tenemos enfrente tiene una fuerte pendiente y llena de tocones de hierba que dificultan la ascensión. La...
El Cerro del Castillo (546 m) de San Vicente de la Sonsierra, elevado más de un centenar de metros sobre el cauce del Ebro, que le baña los pies en su fachada de poniente, es sin duda uno de los accidentes orográficos con mayor presencia en el paisaje de la Rioja Alta El cerro, imponente bajo la muralla caliza de la sierra de Toloño, resulta visible desde gran parte de la Rioja y zonas limítrofes, razón por la que fue elegido, ya a partir del lejano siglo XII, como emplazamiento de la fortaleza más poderosa erigida por los monarcas navarros...
Nafarroa Beherea
Junto con el Urtsumendi (678 m) es la cumbre más septentrional del Pirineo. En efecto, a partir de este punto y hacia el Norte desaparecen las montañas que cansadas de elevarse hacia el firmamento parecen buscar ansiosas la ribera del Adour o Atturri en el límite de Euskal Herria con las landas de Gascuña. Entre el discurrir de este río y las últimas colinas del piedemonte pirenaico aparece la bucólica campiña vasca. Los altos de Arbela encuadran a la población de Donostiri y están compuestos por el pico Garralda (470 m) y el curioso cordal calcáreo de Eltzarruze (421 m)....