900-en 10-en emaitzak Atalaya bilaketaren emaitzak erakusten
También suele aparecer mencionado con el nombre de Horcajo, topónimo que también se atribuye a la unión de los cursos fluviales que forman el río Trevélez.Desde Jerés del Marquesado Rodeando Jerés del Marquesado/Jerez del Marquesado (1230 m) por el W., tomamos el carril del Refugio Postero Alto que se eleva a través del pinar en busca de la pista forestal que recorre la boscosa ladera septentrional de la sierra. Al llegar al enlace (5 Km.) giramos a la izquierda, pasando en descenso junto al Refugio del Posterillo (1500 m). En el puente sobre el Arroyo Alhorí, la pista reemprende la...
Cota al oeste de Cantoblanco de escasa prominencia, interesante de visitar antes de que comiencen las obras de la central eólica que transformará irreversiblemente esta sierra.
Desde Escota/Axkoeta
Iniciamos la ruta desde el pueblo de Axkoeta por una amplia parcelaria dirección suroeste para llegar al portillo de Lagunos. Una vez en este punto avanzamos por la pista que recorre la sierra en dirección La Manzanera. Visitamos esta cima y continuamos hacia Cantoblanco, la cima principal de esta sierra. Seguimos por esta ancha pista forestal hasta el siguiente resalte que es la cima de Hoyo de Lodiyo, que nos ofrecerá una...
En su cima se encuentra la ermita del mismo nombre, cuya azarosa historia se puede leer en el amplio documento adjunto. Antiguamente se celebraba misa con romería los días de Santa Catalina y San Juan, pero a fecha de hoy únicamente se oficia el día de San Juan (24 de junio).
Tanto el Camino de Santiago como la GR 121 nos conducen hasta la bonita atalaya sin riesgo alguno de pérdida.
48 Ermita De Santa Catalina
Pdf
|
0,99 Mb
|
22-06-2017
Accesos: Deba, 40 minutos.
Cumbre más prominente del conjunto de sierras del Sur de la Comarca de la Serena y norte de Córdoba.Se encuentra en finca privada, pero hay una pista de acceso y en la cancela, que suele estar abierta, está el teléfono del encargado.En la cumbre hay vértice geodésico una caseta y una antena y restos de muros de lo que tuvo que ser una atalaya.panorámica 360º desde la cumbre:https://horizontesibericos.com/pano.php?p=esSESIN0
Cumbre de la costa en la zona de Lekeitio e Ispaster. Su vertiente septentrional se halla constituida por acantilados que caen directamente sobre el mar Cantábrico, mientras que en su zona W quedan algunas ensenadas poco conocidas como la de la playa de Ogeia, que no es de arena sino rocosa. La cima de Otoio se halla rematada por un repetidor que emerge entre los pinares. La punta N se llama Talaia (216 m) y, como indica su nombre, es una perfecta y bonita atalaya sobre el enfurecido mar que golpea incesantemente la costa y que ha debido ser utilizada...
Nos encontramos ante otra cumbre poco conocida de la geografía de Nafarroa pese a su singular y agreste fisonomía que domina la margen izquierda del río Binies encima de la población Roncalesa de Bidankoze (791 m). Este peñasco, enclavado en las montañas que, hacia el Sur, se desprenden del macizo de Atuzkarratz lanza su cresta rocosa hacia el valle del Binies contraponiéndose con los riscos de Marikalda (1045 m), desprendidos, a su vez, del monte Saseta (1186 m). La máxima altura de la zona, corresponde, sin embargo, a la peña Argible (1203 m). Desde Bidankoze (791 m) la mejor manera...
El Mondúver (843 m) es una atalaya que alza su elegante cima a seis kilómetros del mar Mediterráneo, vigilando los verdes campos de naranjos que surgen en sus estribaciones. La cima esta coronada por unas grandes antenas.
Toponimia
Lo estudios realizados por la Acadèmia Valenciana de la Llengua concluyen, tras recavar los testimonios orales entre los habitantes de la comarca de la Safor, que la forma utilizada es Mondúver y no Montdúver, dando fin a un debate que se ha mantenido durante años. Aunque el filólogo Joan Coromines no constataba la pronunciación con "v", la tesis de Joan Giner asegura...
Relieve con dos mogotes cónicos que se eleva sobre el margen derecho del río Salado. Territorialmente se halla a la parte sudoriental del núcleo urbano de Rienda, Pedanía del municipio guadalajareño de Paredes de Sigüenza. Orográficamente sería un cerro aislado en las estribaciones noroccidentales de la Sierra de Valdelcubo, estructura que tiene como cumbre mas destacada la Atalaya (1118 m). Su escorrentía la recibe el río Salado y la canalizará hasta el océano Atlántico a través del corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. El cerro presenta un aspecto pelado, cobertura vegetal de matorral y herbáceas, y una litologia de materiales sedimentarios (arcillas, halitas,...
En el mismo corazón del Goiherri, delimitando los términos municipales de Ormaiztegi, Mutiloa, Segura e Idiazabal, se alza esta modesta cumbre de 436 metros de altitud. Según cuentan, en plena guerra civil, las tropas fascistas tomaron esta cumbre para, desde su atalaya, vigilar, amedentrar y disparar a los vecinos de los pueblos limítrofes. De ahí podría provenir su nombre. Otra versión cuenta que existio un frente de la república que intentó, desde sus laderas, frenar la invasión de las tropas fascistas, lo cual es evidente que no llegaron a conseguir. El nombre de la cumbre es, sin embargo, anterior a...
Cumbre característica de la sierra de Entzia, que domina el valle de Asparrena y la Llanada Alavesa. Su cumbre, inconfundible por sus plegados escarpes calcáreos, se halla presidida por una gran cruz de hierro de 10,48 metros colocada por la excursionista Manuel Iradier el 12 octubre del año 1965 durante unos campamentos en Legaire. El autor de la cruz fue Juan Salazar, que también ha construido cruces que se alzan en otros montes de Araba como la Cruz de Ganalto. Esta cima es muy visitada y se confunde con la cumbre llamada Baio (1197 m), cúspide de la sierra de Entzia, y...