68-en 10-en emaitzak Atxabal bilaketaren emaitzak erakusten
Gipuzkoa
Altamira, palabra de origen no euskérico según las apariencias al menos, es un topónimo que se encuentra con mucha frecuencia a lo largo y ancho de Euskal Herria. En el caso que nos ocupa, se trata de un cerro moderadamente boscoso muy cerca del casco urbano de Ezkio, por su parte septentrional. Por su misma cumbre pasa uno de los cuatro itinerarios preparados por el ayuntamiento para conocer los alrededores, el marcado en verde que se dirige hacia Beotegi, en el cordal entre Kizkitza e Izazpi. Hay que señalar que los trabajos forestales han dejado en muy mal estado la...
Relieve ubicado en las laderas meridionales de la Sierra de Aralar, en la parte septentrional del término municipal de Arbizu, próximo a la muga de Lakuntza. Sus aportes hídricos los recibe el río Arakil a través de la regata Sandindegi. La litología del terreno es caliza, con diversos modelados kársticos en su entorno (lapiaz, dolinas,...). La cobertura vegetal se destaca por la frondosidad del bosque donde predominan hayas, robles, avellanos, castaños...entre otras especies. Al N del relieve pasa el trazado del GR-20 "Vuelta a Aralar", en concreto el tramo entre Lizarrausti y el Santuario de San Miguel de Aralar, que...
Discreta cota boscosa enmarcada en la vertiente mediterránea de la sierra de Aralar Desde Arbizu (T2) Situados en la localidad de Arbizu (493 m), nace el sendero jalonado como PR-NA 135 llamado Borden Ibilbidea que sin pérdida alguna nos deposita en su collado Sur (Zubaateko lepoa 699). Tras progresar unos metros, una senda nace directamente en busca de su desordenada cima. Accesos: Arbizu (1h 15 m)
En listados de cumbres de Aralar de antiguas publicaciones se nombraba el monte Gurutze-zar de 828 m, que probablemente se refiriera esta cima. Según la investigación sobre el terreno, la “cruz vieja”, traducción literal del término, es posible que se refiera a la que se encuentra en el portillo occidental, denominado Atazar (Atazarko gurutze). Es una cruz tradicional de las que suelen jalonar los viejos caminos al santuario de San Miguel, en este caso en la de Arruazu, denominada ahora derivación 3 (D3) del GR-20 de la vuelta a Aralar. En la cima oriental no hay ninguna cruz, al menos...
Gipuzkoa
Pequeña elevación boscosa situada sobre los barrancos de Aratz erreka y Errekagorri. Cabe señalar que la cumbre de Zelaieta a pesar de ser más alta y prominente que su hermana pequeña Bolaleku, no se cita en la inmensa mayoría de mapas. Este pequeño agravio queda recogido y reflejado para esta desconocida y olvidada cumbre, que al igual que su vecina Bolaleku carece de interés montañero, debido principalmente a su reforestación de Eucaliptos. Desde Urrestilla (T1) Situados en el barrio Azpeitiarra de Urrestilla, tomamos la carretera GI-3182 que se dirige al barrio de Aratzerreka desde el cual parte la ascensión. Situados...
Elevación situada al este del embalse de Lareo y al oeste del monte Alleko. Se encuentra dentro del territorio de la mancomunidad Enirio-Aralar, que administra la parte guipuzcoana de la sierra. Carece de nombre en los mapas, a pesar de estar bien individualizada. A una distancia de 500 metros aproximadamente al NE hay otra cota, también bajo el hayedo y de muy similares características, que tiene un metro más de altura. Tampoco se le conoce denominación. Cerca de su cumbre, en la ladera occidental hay una pequeña superficie relativamente llana conocida con el nombre de Pelotaleku. La razón es que...
Desde Jugo En jugo (635 m), tomar el camino asfaltado que sube al alto de Aiurdin. Al poco de iniciar la marcha sobre el mismo, tomar a la derecha un camino embarrado que discurre por la parte baja del bosque penetrando, más adelante, en el barranco Kaliturri, por el cual se va ganando altura (SE) hasta un collado (775 m), cruzado por una alambrada, a la izquierda de Mokazar (804 m). La cima queda cerca. Se puede subir por cualquier de los lados de la alambrada, aunque el terreno se encuentra más limpio por el lado de la empalizada que...
Cota del macizo de Izazpi, al oeste del collado del mismo nombre. En cuanto a notoriedad la cima no resiste la comparación, puesto que mientras el collado de Arrobiaga (642 m) es una importante encrucijada de 5 caminos que vienen de Mandubia, Kizkitza, Itsaso, Ezkio y la ermita de La Antigua, la punta, situada entre las cumbres de Kizkitza (676 m) y Beotegi (729 m) queda prácticamente desapercibida en la ruta de la GR-34 en su tramo Mandubia-Antigua, que pasa prácticamente al lado. La prominencia es de 20 metros respecto al collado occidental y de 33 respecto al oriental, en...
En relación con el altiplano de Urkabustaiz, Padargan (675 m) es un discreto promontorio de escasa prominencia, ocupado por pastizales y plantaciones de pinos, que se alza sobre el paraje de Berbita, a corta distancia del aparcamiento del mirador de la cascada de Goiuri habilitado junto a la carretera A-2521 (Altube-La Barrerilla); un tendido eléctrico con su cortafuego de servidumbre secciona la ladera sur del monte, en la proximidad de su cota más elevada. Por el contrario, al estar situada la cima en el borde de la cornisa meridional del impresionante cañón excavado por las aguas del arroyo Oiardo tras...
Loma situada al sur de Sollabizkargana / Intzako dorrea (1430 m) que es un sencillo complemento a su ascensión. La denominación de la zona, de sencilla traducción (la cueva de los lobos), parece referirse a la hoya que separa nuestro monte de la cima principal. Desde Guardetxe Se sigue la ruta normal a la cima principal que va por el camino e Igaratza, pasando entre Errenaga (1287 m) y Desaomendi (1306 m). Una vez en Trikuarriko lepoa (1246 m), en las campas de Igaratza, seguimos el PR de la ruta normal al techo de la sierra, hasta que damos vista...