3681-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
El Roque de la Salvia (1807 m), también denominado Morro de la Salvia por el IGN, se encuentra en La Cumbre, en el mismo límite de los municipios de Tejeda y de la Vega de San Mateo, en la isla de Gran Canaria.
La Cumbre es como se conoce popularmente al amplio territorio que se encuentra en la parte central de la isla, a partir de los 1500 m de altitud aproximadamente, dentro de un espacio natural protegido, el Paisaje Protegido de las Cumbres y dentro de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
De la web del Cabildo...
Cerro que se encuentra en la parte occidental del paraje de las Lomas, situado en la parte nororiental del término municipal de Valtueña, próximo a la mojonera de Cañamaque. Su litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas, conglomerados, arenisca,...) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (romeros, espliegos, tomillos, aliagas,...) acompañado de algunos ejemplares aislados de carrascas. Sus aportes hídricos los recibe el río Nágima; los septentrionales a través del arroyo del Arenal y los meridionales por medio del barranco Cavero/arroyo del Regajo. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Nágima/Jalón/Ebro....
Cerro de fisonomía alomada ubicado en la parte N del término municipal de Valtueña, próximo a la mojonera de Cañamaque. Desde ambas poblaciones se podría plantear el acceso ya que se encuentran equidistantes respecto al relieve. Su topónimo, Llagosa, es el que figura en las ediciones antiguas de mapas topográficos, que aparenta ser una variante de la Aliagosa, vocablo que encontramos en la cartografía actual. Su escorrentía septentrional la recibe el arroyo del Arenal y la Meridional la capta el barranco del Recuenco/Arroyo del Regajo. Ambos cauces subsidian al río Nágima, que canalizará estos aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo...
Junto al paso del río, erigidos como una joya crucial en el abrazo exuberante del Valle del Cidacos, destacamos la presencia de los dos enigmáticos monolitos rocosos bautizados como "Los Picuezos". Entre ellos, la figura dominante es Picuezo, elevándose a una altura de 39 metros, mientras que su compañero diminuto, La Picueza, se alza a 24 metros. A su lado, una piedra lisa y redonda conocida como "La Torta" ocupa un lugar en la leyenda local, supuestamente moldeada por la transformación de una pareja insensible en piedra por negar pan a un mendigo.
Susurros de tiempos pasados relatan la historia...
Desde la Plataforma Nogal del Barranco
El parking de la Cabra o Nogal del Barranco (1.100m), perteneciente al municipio de Guisando (Ávila) es punto de inicio de diferentes rutas. La ruta a Cabeza del Covacho (1.629m) comparte camino inicialmente con la senda que se adentra por la Garganta de los Galayos hacia el refugio Victory. A los pocos Km, se abandona esta senda y comenzamos a remontar un cómodo zigzag que nos deja en el collado del Yermo (1.500m). Desde el collado, el ascenso se desdibuja entre los grandes bloques de piedra. Los hitos nos guían hasta el pedregoso cordal...
La Creu de Bonansa, es una de las cimas importantes de la Sierra de Sis, se encuentra a 1.765m, en dicha sierra, la cara norte, y oeste, es decir toda la ladera, está recubierta de pinos, y hayas, desde el vértice geodésico de la Creu de Bonansa, podremos ver unas vistas muy buenas del Pirineo Ribagorzano.
Creu de Bonansa, desde el Alto de Bonansa
Desde el Alto de Bonansa (1359 m), continuamos por la pista que asciende a la gravera, y al suministro de agua al Pueblo de Bonansa, donde ya veremos algo ya las cumbres importantes pirenaicas, cómo el...
Igeldo, recientemente constituido como Entidad Local Menor, guarda a pesar de su dependencia administrativa del municipio de Donostia, todos los elementos característicos de un pueblo. Su principal recurso económico ha sido históricamente la explotación de las canteras de piedra arenisca, roca formada por partículas de cuarzo y un cimiento silíceo arcilloso, calizo o ferruginoso, material peculiar en toda la franja costera hasta Orio. La importancia de estas canteras, en las que trabajaban muchos hombres de la zona, fue notable desde siglos hasta su clausura a lo largo del siglo XX. Las construcciones más representativas del San Sebastián que creció fuera...
Se eleva al S de la población de Clavijo (861 m), junto al depósito de agua potable que surte a este población y a la de La Unión.
Desde Clavijo (T1)
Salir de Clavijo (861 m) dejando detrás la característica peña en la que se enclava el castillo. Al llegar al camposanto podemos observar la adosada y remodelada ermita de San Román. Continuamos de frente, dejando a la derecha el desvío (pista de acceso restringido) hacia Trevijano. Al llegar al inmediato collado (881 m), tomar una pequeña vereda a la derecha (SW) que se encamina hacia la cercana cumbre de...
Ubicado en el Arco Norte de Sobrepuerto, el Monte Labayo se alza con una altitud de 1798 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una ruta de ascenso variada y desafiante. Su recorrido parte desde la pequeña localidad de Orós Bajo, en el municipio de Biescas, un enclave de interés tanto por su historia como por su proximidad a la cascada del barranco d'os Lucas.
El itinerario lo iniciamos en Orós de Yuso (que lo fue entre 1495 y 1609), o Urus de Iuso el Baxo (en 1646), que no nos dirá mucho, pero si decimos que desde 1713 pasaría...