3783-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
El Aznaitín es una montaña, separada del macizo central donde se albergan los dosmiles de Mágina. Con una altitud menor, 1745m. el Aznaitín tiene personalidad propia. Se puede subir desde las poblaciones de Torres o Albanchez y menos usual desde Jimena. Vamos a describir la subida desde Torres.  Partimos del pueblo de Torres (900m.) famoso por sus cerezos en flor. Salimos hacia el E subiendo por el Arroyo de los Prados. Poco más de un kilómetro y abandanamos el cómodo camino para subir dirección N por fuerte pendiente pedregosa hasta el Cerro de la Vieja (1342m) pequeña elevación al pié...
Es la cota mas elevada de una amplia paramera, sitúandose  en la parte sudoriental de este espacio. Territorialmente pertenece al pueblo de Torraño, localidad integrada en el municipio soriano de San Esteban de Gormaz. Se encuentra muy próxima a la mojonera de la localidad segoviana de Ayllón. Como marca de cima tenemos un pilar topográfico ubicado en medio de un campo de cultivo. Su escorrentía la captan el barranco de la Nava y el arroyo de Pedro Piqueras, para subsidiarla posteriormente al Río Pedro. Este curso fluvial es afluente del río Duero que canalizará los aportes hídricos recibidos hasta el...
Cota al Suroeste de Lasarte en las estribaciones de los montes de Vitoria para días que el cuerpo nos pide un paseo ó bien el tiempo no acompaña para salidas de mayor envergadura. Desde Lasarte Salimos del Sur del pueblo por la GR-35 que va a Berrostegieta . En un momento dado dejamos la GR-25 para seguir hacia el Sur por una pista que va a Villa Aurora. En este punto la cima la tenemos a nuestra izquierda pero deberemos seguir por ella hasta que la pista gira al Sur. Pocos metros más adelante hay un cairn indicando un sendero...
Cerro pelado, de aspecto redondeado, con dos puntos cimeros de similar altitud; una al NNW, la cual figura en el IGN como cima del relieve y otra al SSE, en la mojonera de Reznos y Sauquillo de Alcázar, algún cm inferior de altura, que resalta mas en el terreno por asentar un pilar coronado por una cruz de hierro (fechada en 1818). Presenta una litología caliza, destacando el suelo mineral sobre una cobertura vegetal donde predomina el matorral ralo (tomillo) y las herbáceas, con algún arbusto esporádico. Desde la cima se obtienen buenas panorámicas visuales del entorno. El único uso...
Si bien Montserrat no es, ni de lejos, la montaña más elevada de Catalunya, ni siquiera de la provincia de Barcelona, si que es la más conocida fuera de sus fronteras. Dos buenas razones hay para ello. La primera es el santuario de Montserrat, el más famoso de Catalunya, el que alberga además a su patrona, la virgen que llaman por su tez cetrina "La Moreneta". El nombre de mujer "Montserrat" se ha extendido ampliamente en el ámbito peninsular. La segunda razón es su original relieve, único donde los halla y que llama poderosamente la atención de propios y extraños.Montserrat,...
Las Peñas de Santa Marina (Santa Marinako Haitzak o Santa Marinako atxa) en Urduliz son un discreto conjunto de escarpadas puntas que presentan un relieve bastante original aunque sus escarpes rocosos apenas se levantan un puñado de metros sobre el cordal divisorio de los términos de Urduliz y Sopelana.Constituidas por roca arenisca, fueron explotadas en otros tiempos de tal modo que sus canteras alcanzaron cierta fama. La piedra que aquí se obtenía pasó a formar parte de muchas construcciones del s.XIX, incluyendo el Castillo de Butrón (Butroe). El conjunto se compone de tres rocas: cota 158 m; Peña de Santa...
Granada
Mediante un recorrido de 50 km., la carretera más alta de Europa salvaba un desnivel de 2700 m para llevar a los turistas desde la Alhambra a la cumbre del Veleta (3396 m), donde podían fotografiarse con el Mulhacén (3482 m) como telón de fondo. Sin embargo, en 1989 fue cerrada al tráfico rodado. Hasta entonces, si no les arredraba circular cerca de 40 Km. por carretera sin asfaltar, se podían descubrir parajes antaño reservados a los montañeros más osados, para descender unos 2000 metros para volver al asfalto en la típica Capileira (1436 m), enclavada en las célebres Alpujarras....
Las Peñas de Cifuentes deben su nombre a la surgencia de varias fuentes (cien fuentes: cifuentes) que brotan al S de la Torre del Hoyo de Liordes para volver a esconderse tragadas por el sumidero en la depresión conocida como la Vega de Liordes. Torre Alcacero (2247 m) es, a saber, el conjunto de tres cotas, que ocupa la parte central de las Peñas de Cifuentes. La Peña Remoña cierra el racimo de cimas hacia el E y Tiro Pedabejo, lo hace por el W. En el centro de este fantástico marco quedan las tres cotas de Torre Alcacero y...
Entre el barranco de Arreturas por poniente y el de Torres por levante, baja un cordal hacia el SW desde San Martín de Unx (600 m), llegando hasta el Canal de Navarra, y en él tenemos tres pequeños cabezos que van perdiendo altura hacia el sur. El Cabezo de Llagar (622 m), el Alto del Cerradico (573 m) y el Alto de Camproñal (527 m). El Alto de Camproñal (527 m) es el de menor altura y se encuentra en medio de uno de los meandros que han hecho en el Canal de Navarra para adaptarse al terreno y salvar...
Cota situada en el cordal que avanza dirección NW para culminar en la cima del centenario Pastorekortaburu. Antes de esta cima, en el mismo cordal, está la de Arbolico (414 m).Desde Mendikosolo (Arrigorriaga)Interesante y recomendable itinerario que cruza  el parque de Mendikosolo y pasa por la ermita de San Pedro de Abrisketa. Está perfectamente balizado como PR-BI 16 “Caminos de ayer, caminantes de hoy”,  con marcas blancas y amarillas. Una vez en la ermita, se cruza la carretera que da servicio a la cantera de Goriko para seguir progresando entre arbolado, lo que hace que el suelo esté embarrado después...