3684-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre en el territorio Navarro de Petilla de Aragón (845 m). Este enclave fue cedido por el reino de Aragón al de Navarra como garantía de un préstamo en el siglo XII. A lo largo de los siglos siguientes la fidelidad de los habitantes de estas tierras al rey de Navarra ha mantenido a Petilla o Pitilla en el lugar donde está, aislada de Nafarroa y rodeada de tierras Aragonesas. Es este un territorio de montaña. La villa de Petilla se ubica en estratégico altozano a la solana de la peña del Castillón (956 m), sobre la margen derecha del...
Entre Arrúbal y Alcanadre se eleva, paralelo al curso del río Ebro, una alineación con lomas poco diferenciadas entre sí y que culminan con la Mesa de la Serrezuela (540 m). La parte superior es un páramo dedicado principalmente el cultivo de gramíneas, olivos. El paisaje más destacable se sitúa, en cambio, junto a la línea de ferrocarril que enlaza Bilbao con Barcelona, a pocos metros del Ebro. Se trata de los parajes de Peñascaídas y los cortados de Aradón. El tren debe disminuir críticamente su velocidad en su discurrir al pie de los deleznable acantilados de arenisca debido a...
Desde el Puerto de Alisas (652 m), se desprende una cuerda en dirección NE separando los términos de Riotuerto, Entrambasaguas y Solórzano de la hoya de Matienzo, encumbrando tres cimas bien diferenciadas en forma de "muela": El cueto (564 m), La Ruela (531 m) y el Coterón de las Llanas (572 m), perdiendo, a continuación altura, al collado de Fuente de las Varas (448 m).Desde Las Calzadillas Subiendo al puerto de Alisas (652 m) desde La Cavada, iniciamos la marcha en Km.14,800, cuando la calzada gana por primera vez el cordal divisorio en el collado de Las Calzadillas (502 m),...
Cumbre más alta de la Sierra de Aloña. La cumbre de Arkaitz (1315 m), al otro lado del paso de Aitzarrate o Aitzezarte (1206 m), es la que ha figurado en el catálogo de montañas de Euskal Herria hasta 2014. Aún así, ambas cumbres aparecen bien diferenciadas al encontrarse separadas por un collado que supone un descenso de 100 metros de desnivel entre una y otra.
Posee vértice geodésico. Los accesos son diversos e idénticos que para la cercana cima de Arkaitz (1315 m).
Toponimia
El nombre del pico Buetraitz o Botreaitz tendría su origen en Pu(e)tre-(h)aitz (Peña de Buitres)...
Peña Salón tiene una subida muy sencilla desde Casielles. Casi es más trabajoso llegar a esta localidad en el vehículo propio, por la cantidad de curvas que describe la carretera que llega hasta ella, que el tramo a pie desde su iglesia de San Juan a lo alto de la peña. También se puede llegar a Casielles por la Senda del Cartero, balizada como PR-AS 282 que tiene su inicio en la N-625, carretera que une Cangas de Onís con Riaño.
Desde Casielles
Junto a la iglesia encontraremos un panel informativo de la Senda del Cartero y un banco de...
Rocosa cima que asemeja una inexpugnable fortaleza que se alza en la sierra de Zaraia sobre el real valle de Leintz (Leniz). Esta histórico peñón llama la atención en el paisaje, especialmente al observar que su cumbre se halla presidida por una ermita : Santa Cruz de Aitzorrotz. En la cima se observan los restos de una antigua fortificación que ya estaría presente en el siglo XII. En cuanto a la ermita, la referencia más antigua data de 1594. Es una edificación simple carente de cualquier tipo de adorno. Fue restaurada en 1952 por el deterioro sufrido por el impacto...
Pequeña cumbre aplanada al E de Entrena (549 m). En su amplia planicie hay viñedos, encinares, almendros, antenas de telecomunicaciones.
Desde Entrena (T1)
Se puede subir desde el mismo núcleo urbano, principalmente buscando su corta pero empinada cara S.
Un acceso alternativo parte del km.1 (555 m) de la LR-254 que se dirige de Entrena a Lardero, junto a al urbanización El Encinar. A la derecha del camino de Entrena a Albelda sale un camino (W) paralelo a la carretera. Luego se sube a la izquierda a la parte alta que se recorre buscando el punto más elevado de la...
Bustrescosu (706 m) es la cota central del cordal Corcovu-Cordobana, contrafuerte septentrional del Sueve a partir del Picu Pienzu (1160 m), techo del macizo y del conceyu de Colunga, término municipal al que pertenece todo el sector norte de la sierra. Ignaciu Hevia, en su "Toponimia 114. Colunga 4. Parroquia de Gobiendes" (Academia de la Llingua Asturiana. Uviéu, 2007), lo denomina como Bustriscosu; la cartografía del IGN, por su parte, rotula el término Busfrescosu, que ubica erróneamente en la cima de Cordobana (704 m).
Según los filólogos, los topónimos con raiz "bus-", muy abundantes en la Península Ibérica en general...
Al NNW de Nódalo, en la parte occidental de la carretera SO-110, encontramos un relieve alargado formado por sendas colinas de fisonomía redondeada y de parecida altitud. De ellas la de la parte oriental, Carramonte (1173 m), tiene una cima mas anodina pero cuenta con 2 metros mas de altitud, y la occidental, (El Castillejo 1171 m), aparece coronada por un pilar geodésico. Al contar esta segunda cumbre con 16 m de prominencia optamos por formular dos reseñas independientes y no englobar las dos cimas en la misma descripción. Sus aportes hídricos los recibe el río Sequillo, a través de...
Cumbre que forma un pequeño núcleo montañoso en la parte más septentrional del macizo de Hernio. Por tanto, el macizo del monte Andatza puede considerarse que forma parte del de Hernio, aunque muestra sus características propias que lo individualizan. El macizo de Andatza se iniciaría en el puerto o alto de Andatzarrate (430 m), punto más meridional del mismo, en el que entraría en contacto con Hernio, y se prolongaría hacia el Norte con dirección a Usurbil (34 m) . Su cordal principal tendría las cumbres de Hirumuño (503 m), Aitzondo (445 m), Zarateko haitza o Zarateaitz (486 m), Eskaltzu...