3783-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Modesta cota aledaña a la cumbre del Pic Ventura (363 m), en cuyo extremo E se alza una cruz metálica que se cierne sobre la localidad de Ador, cobijada a resguardo de su ladera oriental. El punto más elevado de la Creu d'Ador (339 m), próximo a la propia cruz, se sitúa sobre un promontorio rocoso del lapiaz calizo que conforma el cerro.
Se trata de un magnífico mirador hacia los pueblos dispersos en las planicies intensamente cultivadas de la vega del río Vernissa y hacia las sierras que cercan este sector de la comarca de la Safor: Gallinera, Safor,...
Es la peña en cuya base oriental se encontraba la ermita de San Quiriaco, hasta el siglo pasado. No requiere escalada, pero, al igual que con las ruinas, la vegetación ha taponado profusamente el acceso, por la única cara que no requeriría escalar. Al no haber sido objeto de equipamiento, ni de apertura de vías, no tiene nombre entre los escaladores ni en la cartografía, pero no hay que confundir esta peña con la que denominan Kiriako, al lado contrario de la Peña de los Canteros (741 m).
Desde la carretera de Etxauri km 15
En la carretera del puerto...
Cumbre ubicada en la muga de Eslava con las Vizcayas de Valdeaibar, al W de Azterain (879 m), formando parte de un cordal secundario de la sierra de Lerga del que Santa Agata (863 m) es la cumbre mas destacada a pesar de no ser la mas alta. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón a través del barranco Loya/Bizkaia al que vierten las laderas septentrionales y de los barrancos Zabalzigar y Elkea, subsidiarios del río Riacho, que drenan los flancos meridionales. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal es densa y muy...
Desde Boca de Huérgano.
La ruta puede comenzar desde la iglesia y cementerio, progresando por la amplia pista que bordea el Cueto la Grancia por su ladera W, para llegar a la campera Jollampo; una vez en este amplio collado, seguiremos por la pista, en ascenso, dirección N. El camino, ancho en un principio, se va convirtiendo en sendero para llegar a un precioso robledal donde entroncamos con el cordal y la alambrada divisoria de municipios. Teniendo la deteriorada alambrada como referencia, y peleándonos a menudo con las escobas, ascenderemos dejándola a un lado u otro hasta las rocas cimeras.
Pequeña loma boscosa, cruzada por un amplio cortafuegos, al SSW del Castillo de Daroca (923 m), en dirección a la divisoria principal de la sierra de Moncalvillo.
Desde Daroca (T2)
Situados en Daroca (714 m), a la izquierda del restaurante "La Venta de Moncalvillo", parte una pista (SSW) qie se dirige bajo la cumbre del Castillo de Daroca (923 m), que es la cumbre más relevante de la estribación que separa el barranco del Redajo, que baja hacia Daroca, del barranco del Val, que pierde altura en dirección (NE) hacia Medrano.
A la izquierda (741 m) quedará un desvío que...
Cerro poblado de pinos, situado en la parte occidental del término de Torreandaluz, población integrada en el municipio de Valderrodilla, cuyo mayor interés es el de ubicar en su cumbre un pilar geodésico donde el mayor crecimiento de los pinos han anulado su potencial visual. Su escorrentía oriental la capta el Arroyo del Pontón, afluente del río Andaluz, y la occidental la recibe el río Bayubas. Ambos cauces fluviales subsidian directamente al río Duero, el cual forma parte de la vertiente Atlántica. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de...
El Cabezón está situado en el Parque Nacional de las Cañadas, formando parte del macizo de los Riscos de la Fortaleza. De hecho, es la cima más alta del pequeño macizo, pero todo el protagonismo se lo lleva la cumbre de la Fortaleza, por el sendero de acceso, por su propia belleza y por las vistas de que disfruta. A su vera queda el Cabezón, más anodino y prácticamente ignorado por los montañeros.El itinerario de acceso es el mismo que para la Fortaleza hasta la degollada del Cedro.El punto de partida es el Centro de Visitantes del Portillo Alto, en...
Cumbre de la sierra de Portilla al (N.E.) de Berganzo que se desprende del cordal de Moraza y que nos permite realizar un cómodo itinerario por buen camino.
Desde Berganzo
Enfrente del puente del pueblo sobre el río Inglares y pasando la carretera un camino asciende dirección (N). Pasamos la tubería que viene del canal de la Ruta del Agua y después de avanzar unos 500 metros el camino gira al (.) y enseguida al (E) para situarnos cerca de la cima de Barrate (743 m).
Continuamos la marcha por el camino hacia Tobera y cuando este toma claramente dirección...
Insignificante cumbre de los montes de Vitoria entre las cimas de Saimendi y Egaña que sin embargo merece la pena visitar por su recorrido e ideal para días de calor, sobre todo la margen izquierda del arroyo de la Dehesa.
Desde Monasterioguren
Al final del pueblo a la izquierda cogemos la GR-25 que va a Uribarri Nagusi. Enseguida cruzamos el arroyo por un puentecito de madera y seguimos (E) hasta otro puentecito ubicado aproximadamente en la bajada del monte Egaña (749 m) . Tras ascender unos metros al (S) desembocamos en la pista carretera que viene de Uribarri Nagusi. Dejando...
Prominente montaña al S de Tarragona, separada de la sierra del Monte Caro (1442 m) y Els Ports por la depresión de Tortosa y el río Ebro, y que constituye el punto más elevado de la Serra de Cardó.
La cumbre tiene bastante tradición entre los montañeros catalanes, pero era prácticamente desconocida para el resto, hasta que aparecieron las listas de montañas prominentes de la península ibérica, donde ocupa el puesto 110, pudiendo incluso situarse entre las 100 primeras, si se eliminaran las cumbres francesas y portuguesas.
Para los montañeros que no siguen este tipo de listados, ofrece también una...
