3784-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Cota del Páramo o Meseta del Esplegal situada sobre la población de Megeces. Esta meseta constituye una especie de islote elevado que se alza unos100 m sobre el territorio circundante. La plataforma superior (13 km de largo por 5,5 de ancho) es prácticamente plana y resulta difícil apreciar a simple vista cual es el punto más alto. El mapa 1/25.000 del IGN señala como lugares más elevados dos cotas de 866 m, una en el paraje del Pozuelo y otra cerca de la intersección del Camino de la Varga de San Miguel con el Camino de Mojados a Iscar aunque...
Pequeña cota herbosa, en el sector mas meridional del cordal de Idubaltza, en el municipio alavés de Aiara. Su cima esta situada en un prado privado destinado a pasto de ganado , y nos ofrece bonitas vistas del entorno, Garondo, La Cerrada, Cruz de Campirio, y muchas de las cotas bajas de este sector. ASCENSO DESDE MENAGARAI: El ascenso no deja de ser un paseo , dado el escaso desnivel existente. Salimos de Menagarai en dirección Noroeste, por la pista asfaltada que nos lleva al barrio del mismo nombre que nuestra cima. Pasamos el cruce al barrio de Arana-Billarkudi, y...
Cumbre ubicada en el extremo oriental de la Sierra de Eskintza, al ESE de Santa Cruz (514 m). En los aledaños de la cima se encuentra la confluencia de los términos municipales de Mendigorría, su agregado Muruzabal de Andión, Mañeru y Cirauqui. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga; a través del río Salado (septentrionales) y por medio del barranco Liorlaz/Jusvilla (meridionales). La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal predominan los arbustos (coscojas, enebros,...) y el matorral (tomillos, aliagas,...).  La cima se halla a escasos metros de un esbelto mugarri...
Cerro que se eleva a la parte W del pueblo valdorbés de Uzquita/Uzkita, integrado en el municipio de Leoz/Leotz. En el se encontraba la desaparecida ermita de Santa Cruz, que junto a la de Santa Ágata (también desaparecida), fueron los dos eremitorios con que contó antaño la población. Resulta un relieve bien diferenciado y nos sirve para combinar en una posible ruta con otras cumbres vinculadas al lugar; Santa Agata (948 m), Basagaitz (990 m), Kiñueta/Alto de la Marquesa (986 m), Urrizabal (953 m), Murugain (936 m). Es un pequeño promontorio, drenado por el barranco de Uzkita, ramal cabecero del...
Este cono se ubica al pie del Pico Viejo (3135 m), en la vertiente occidental del gran monumento volcánico del Teide (3718 m). Desde el mirador de Chío (T2) En el parque nacional, en la TF-38, se encuentra el mirador de Chío (2080 m), punto de interés del parque nacional donde los turistas tienen la oportunidad de observar, en la distancia, las Narices del Teide. Seguir en horizontal (NW) el sendero núm. 9 del parque nacional sobre los mantos lávicos, que discurre paralelo a la carretera hasta un desvío (2110 m), donde tomamos la opción de la izquierda, que es la...
Modesto relieve alomado que sería una prolongación sudoriental del cordal del Purgatorio (767 m). El punto de inflexión, que lo diferencia del conjunto, es el collado de la Cruz de Egipto (672 m), situado al NW de nuestro objetivo y de cuyo topónimo nos servimos para nombrar al la cima. Orográficamente se encuadraría en las estribaciones nororientales de la sierra del Pegado y su escorrentía la reciben los barrancos Valdecunete/Valdeviruelas (meridional) y Balsillas/Marcuria (septentrional)  para subsidiarla al río Añamaza. Posteriormente, estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Alhama/Ebro. La solera del relieve es...
El Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, con sus 19.192 has. es un complejo kárstico de extraordinaria belleza. Se encuentra a caballo entre las sierras de Alcaraz y del Segura, en el suroeste de la provincia de Albacete. Lo conforman las Sierras del Calar del Mundo, Calar de la Sima, Sierra del Cujón y Molejón de Moropeche, y los valles de los ríos Mundo, Tus, de La Vega, de La Puerta y el Madera. En el relieve amesetado de sus sierras, de naturaleza caliza, se observan todos los elementos del karst, torcas, dolinas, poljés, etc....
La zona destaca por sus quejigos y encinas, así comos sus prados y sus cumbres. Suele nevar en estas sierras, por lo que habrá que estar pendiente de la información meterológica. Partimos de la parte sur de Valdepeñas de Jaén (922m.) para hacer un pequeño recorrido por el Cañón del Río Susana, el cual nos sorprenderá gratamente.Salimos a la zona conocida como el Nacimiento (950m.) y cogemos una pista que en dirección sur, primero y luego girando a izquierda (dirección este) recorremos junto al Río Susana. Abandonamos la pista por nuestra derecha (1080m) y subimos por un barranco con fuerte...
Las Palmas
La montaña Tío Pino / Topino (565 m) también denominada Montaña Águeda, se encuentra al sur de Lomo Magullo, en los Montes de Rosiana, conocidos con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. A estos tres nombres hay que añadir algunos más, según se desprende del articulo referente a este volcán, publicado en Teldeactualidad, por el ecologista y profesor Don José Manuel Espiño Meilán. Montaña Agría le denominan en Ingenio, Chopino los de Cuatro Puertas, Montaña del Constante, según Juan el...
Cumbre que forma parte de un conjunto de pequeñas montañas que delimitan por el sur el valle de Ganboa, abnegado por las aguas del pantano de Uribarri Ganboa. La cumbre formó parte de la primera edición del catálogo de montes centenarios de 1950 ocupando la pos. 156 de los "Montes de Álava". El valle de Ganboa estuvo constituido por varios pueblos. Los de Azua, Garaio, Mendieta, Mendixur, Mendizabal, Nanclares/Langraitz, Orenin y Zuazo, formaron parte de la hermandad de Ganboa, dentro de la cuadrilla de Mendoza. Además estarían dentro del valle Uribarri/Ullibarri, Landa, Arroyabe, Amarita, Mendibil, Urizar, Otaza, Maturana y Larrinzar....