3787-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Es una cota rocosa poco prominente situada al N de la máxima elevación de la sierra de Hayedo o Peñas de Leza, el Puntal de Sanchisnal (1197 m). Muy cerca cruza una de las varias pistas forestales transversales que se han abierto en la vertiente septentrional de la sierra. Desde la carretera LR-346 (T2) A un par de kilómetros de Ribafrecha dirección Ventas Blancas por la LR-346, tenemos tras dejar atrás una zona de curvas un par de caminos junto al barranco del Hierro. El camino de salida correcta es el segundo, el que se encuentra sobre la margen derecha...
En la parte norte de la sierra de Algairén, desde el vértice geodésico El Cortado (1161 m) se desprende un cordal hacia el NW, que tiene el cerro Val de Clares (887 m), Las Coronillas (856 m) y El Ramón del Frasno (698 m) situado el más al norte, pegando al río Alpartir.La cima de Las Coronillas (856 m) se encuentra en un claro del cordal mencionado, con pinos por las laderas. Desde Alpartir (500 m). Para subir al cabezo de Las Coronillas (856 m), salimos desde el municipio de Alpartir (500 m), que pertenece a la comarca de Valdejalón...
Cerro de aspecto alomado situado al NE del La Ribota (1079 m), que en conjunto conforman los Altos de la Ribota. Se encuentra en las cabeceras del río Salado, dentro de la cuenca hidrográfica del Tajo. Presenta un aspecto bastante pelado (herbáceas y matorral ralo) y su litología la componen materiales sedimentarios (arcillas, halitas,....). La cima se haya en una zona herbosa bastante homogénea y nos ofrece vistas en todas direcciones. Paredes es un municipio de la zona N de Guadalajara, perteneciente a la comarca de Sigüenza, que tiene como agregada la localidad de Rienda. Antaño frecuentaban estos lugares gentes...
Burgos
En Merindad de Valdeporres desde Santelices, coger el desvío hacia Busnela. En el pequeño parking del dolmen de Busnela sale una pista que rodea la cumbre. Al llegar a un colladito, se llega en breve a Covia (829 m) donde existe una piedra a modo de cobijo, quizás usada por algún pastor o soldados de la guerra. Para descender se puede hacer por el cordal Sur, buscando el mejor paso entre roca y pino en dirección al cruce donde marca Busnela y volver por la carretera al parking. De paso se pueden visitar Robredo de Las Pueblas, Ahedo de Las...
Entre la sierra de San Marcos (1317 m) a oriente y los altos de Zorraquín, cuya cúspide es el alto del Pie (1287 m), a poniente, se sitúa esta estructura serrana cuya máxima altura es el alto del Tormo (1228 m). Es un relieve con una solera caliza, conformando un modelado de lapiaz bastante agreste. El árbol predominante en la zona es la carrasca, hay plantaciones de esta especie vinculadas a explotaciones de trufas. En su cresta hay una antena para averiguar si sería rentable la instalación de un parque eólico. La solana del monte pertenece al pueblo de Camparañón,...
Desde Lorbés (847 m) una pista forestal recorre el cordal (N) contorneando las elevaciones: Puntal de la Cruz (989 m), Puyopinar (999 m), cruzando el límite interprovincial Huesca-Zaragoza, para reencontrarse nuevamente con el mismo en el collado (987 m) al N de la cumbre.
La Montañeta Fría (702 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. En la ladera septentrional de la Montañeta Fría, se encuentran la Cañada de las Haciendas, la Montaña de Santa Rita (641 m), lo que va quedando de la Montaña de Santidad (659 m) y la Montañeta de Cubas (600 m). Por la vertiente meridional discurre el Barranquillo Casorra y Cañada de Flores, que...
Cumbre que domina sobre el sector septentrional de un modesto cordal, ubicado en la parte sudoccidental de la Sierra de Navascués, que tiene como cima mas destacada Cabo Urdani (856 m), situado en la parte central. En su cima se halla ubicada una señal geodésica de 4º orden (taco topográfico). Hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Salazar que recibe sus aportes hídricos a través del barranco Chorrompo/Valdecantal/Burreiz. La litología de la zona es sedimentaria, compuesta de arcillas, areniscas y margas, y la cobertura vegetal es variada; quejigos, bojes, enebros, pino silvestre, tomillos aulagas,... El terreno que engloba el...
Modesto relieve situado al WNW de Abínzano, a la parte N de una pista por donde discurre el trazado de la variante aragonesa del camino de Santiago Francés. Se encuentra en una zona con alternancia franjas de monte con campos de cultivo. Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Igalas/Txaparra y el de Elketa, afluentes del río Elorz, para hacerlos llegar al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Elorz/Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de arcillas y areniscas y en la cobertura vegetal de las franjas montaraces predominan los robles pubescentes. El topónimo lo tomamos de IDENA...
La montaña de Cantariñas (892 m) se encuentra en el concello de Sandiás (Sandianes) en el sector suroccidental de la provincia de Ourense, en la comarca de A Limia. Se halla al noroeste de la llanura de A Limia, donde se encontraba la laguna de Antela. La llanura de A Limia es una depresión tectónica situada a 600 metros de altitud y rodeada por la Serra de San Mamede, Serra da Queixa, Serra do Lauroco y Serra da Pena, las cuales representan los bloque elevados de la llanura. Aunque su ladera sur desciende hacía Sandiás, podemos ver sin embargo que...