3787-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Araba Burgos
Al sur de las localidades de Torre y de Samiano, nos encontramos con dos pequeños cerros de escasa entidad, Los Castillos, al sur de Torre y El Montico, al sur de Samiano. El Montico es un otero que conserva gran parte de su primigenia vegetación, a excepción de su vertiente sur, que está dedicada al cultivo extensivo. Desde Samiano Abandonamos la localidad de Samiano por una parcelaria dirección sur. Esta vía pecuaria nos lleva hasta un collado, en el cual nos encontramos con el depósito de abastecimiento de agua potable del pueblo. Descendemos ligeramente y giramos por la parcelaria que...
Viana do Castelo
El marco geodésico de Espiga (410 m) señala el punto más elevado de una pequeña sierra costera que se alza sobre el litoral del Concelho de Caminha, enmarcada entre el Atlántico y los cauces de los ríos Minho, Coura y Âncora. En un entorno natural muy degradado por la proliferación de incendios, favorecidos por una política forestal basada en las masivas plantaciones con pinos y eucaliptos, que desplazaron hace tiempo a los primitivos carballos y alcornoques, la vegetación predominante actualmente en la sierra son los tojos y las mimosas (Acacia dealbata); esta especie exótica, originaria de Australia, extraordinariamente invasora y...
Los Altos de Badostain son varias colinas alomadas situadas entre esta localidad y Zolina, justo al N. de la balsa de Ezkoriz. De todas ellas la más prominente es ésta situada al W., aunque es precisamente la que no dispone de itinerario balizado. En el centro se encuentra el privilegiado mirador de Bordalarre (573 m) que, junto con la cima oriental, denominada Cerro de la Borda (593 m), poseen un itinerario balizado gracias a las vistas que se obtienen de la balsa.Se trata de una pequeña cumbre para realizar itinerarios familiares, aunque los más andarines pueden incluso alcanzar la cima...
Pequeña elevación de la sierra de Gabas al W del Puntal Alto del Foratón (2154 m) sobre el circo herboso de Dios Te Salve, en la ruta transpirenaica ( GR-11.1). Desde Lizara (T2) Ascensión sencilla apoyados en el GR-11.1 hasta el collado de Lo Foratón (2016 m). Partimos del refugio Lizara (1520 m) siguiendo el evidente sendero balizado por las señales rojas y blancas del GR-11.1, que abandona el llano de Lizara en dirección N. Dejando a la derecha (1640 m) la senda que se rige (NE) hacia el barranco de Bernera, continuamos avanzando (NW) hacia el paso entre valles....
Cantabria
Cumbre central en el cordal que se desprende en dirección NE desde el Puerto de Alisas (659 m) en dirección al paso carretero de Fuente de las Varas (448 m). En sus inmediaciones se ubican las casas de Busmartín, pertenecientes al valle de Matienzo. Los itinerarios más sencillos recorren el cordal desde la carretera del puerto de Alisas (Las Calzadillas) o desde el collado de Fuente de las Varas (448 m). Al barrio de Busmartín (474 m) también se puede subir en vehículo desde la curva de La Revueltona, en la carretera de subida a Fuente de las Varas desde...
Humilde cota perteneciente a la Sierra Llana de Torremolinos, en cuya ladera E se encuentra la cueva de La Higuera o Cueva de los Murciélagos. Desde Torremolinos Por la Carretera de las Canteras, se llega al depósito municipal de vehículos. Un poco antes de éste, se abre un rellano. Entramos por él para avanzar de frente hasta encontrar una pista con una casa baja a la izquierda. El dueño y señor de la misma nos contará historias del ilustre malagueño Bartolomé Florido Luque, muy conocido por su defensa en pro del producto andaluz. Continuamos avanzando por la pista para abandonarla...
Nafarroa
En algunas bibliografías aparece designada como Aldu (1179 m). Sin embargo, hay que matizar que los pastores lugareños aluden a la peña con el nombre de Beortea. El nombre de Aldu debe reservarse para aplicarlo al gran altiplano, en su mayor parte cultivado, que se sitúa al Sur de la cresta montañosa que culmina en la peña de Beortea (1179 m) y a la que podríamos referirnos con el genérico y poco explícito nombre de Peñas de Aldu. El nombre no tiene una traducción oficial aunque bien podemos aventurar que provenga del paso (arte) de las yeguas (behor), por lo...
La antecima N del Cabezo o Cabeza del Santo (1854 m) es bien visible entre las callecitas de la bonita localidad de Brieva de Cameros (964 m) que forma parte de la comarca de las Siete Villas y del parque natural del Alto Najerilla. La cima principal suele aparecer oculta por esta cumbre, que desde el pueblo muestra, sin embargo, cierto relieve bien diferenciado, en forma de gran domo o cúpula bajo la cual se extienden algunas plantaciones de pinos. Se trata de la Cabeza del Santo Bajera (1741 m), separa de la cumbre más elevada por el collado del...
Entre las localidades de Narbaiza y Axpuru, se localizan una serie de pequeñas cimas que se extienden hasta el monte Berein (783 m), dentro de los Montes de Aldaia. Espurbeta es la cota oeste de esta modesta cima situada a escasos doscientos metros de Laspurueta, con similar altitud. La inclusión de esta cota es por la aparición en algunas cartografías ambas cimas diferenciadas. Estas cotas que podemos observar están cubiertas por una vegetación cerrada, que si bien es posible progresar por ellas, la ausencia de caminos y senderos lo convierten en una actividad penosa y nada gratificante. Desde Narbaiza Llegamos...
Minúscula cota que se reseña por aparecer en los catálogos montañeros pero que tiene poco interés. La ruta S. a Bordagaina (1023 m) pasa junto a la cima, único motivo por el que supongo aparece en los listados de montes de Navarra / Nafarroa. La toponimia es muy imprecisa, aunque la ladera oriental recibe los nombres de Oianbizkar (la loma del bosque) y Oiarburueta (el alto del bosque), y son los que se han considerado más apropiados, a pesar de que suele aparecer con la notación menos correcta de Oyambizkar.Desde Lusarreta (T2)Desde Lusarreta (835 m), o desde el Puerto de...