3788-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
En la parte central de la sierra de Las Mentiras al sur del Parque Nacional Ordesa-Monte Perdido, se encuentra Punta Estralieto (1929 m), separada por el collado del Furco (1843 m) de la cima de mayor altura, Pueyo Ballarín (2027 m) que está hacia el NE con un vértice geodésico en su cima. La parte cimera de Punta Estralieto (1929 m), es un cordal de pastos con pinos a ambos lados, pero en la cara norte están muy cerrados y su cima se encuentra entre unos pinos algo claros, como la cara sur de la cumbre.Desde Buesa (1120 m).Para subir...
En la comarca del Alto Palancia, sobre las elevadas parameras de Barracas y Pina de Montalgrao, localidades del altiplano castellonense lindantes con Teruel, se alza la sierra de la Espina, con techo en la cumbre de Pina o Santa Bárbara (1399 m). Al sur de esta destacada cota se prolonga la sierra de Cerdaña/Cerdanya, conjunto desordenado de cordales alomados que forman parte de la divisoria hidrográfica entre los ríos Palancia y Millares.
La cumbre más elevada de la sierra Cerdaña es el Alto de Torres (1233 m), de perfil achatado y degradada por las instalaciones y accesos del parque eólico...
Boscosa cumbre situada sobre la margen derecha de la cuenca del Oria, dando forma al monte Aztio (Aztiomendi) por su vertiente más meridional. Es aquí, sobre estos parajes y más concretamente en el monte Saadar, donde cuentan las leyendas que existió uno de los personajes más temidos de la mitología vasca, Tartalo también conocido como Torto. Se trataba de un ser gigantesco y fornido. Un cíclope antropomorfo, de un sólo ojo en el centro de la frente y que al igual que los Jentiles, era aficionado a lanzar piedras de un monte a otro. Pero quizás su mayor afición era...
La sierra de Carcaña se extiende en dirección NW-SE entre la sierra de Cebollera y Garray (1023 m) actuando de divisoria hidrográfica entre los ríos Duero, por un lado, y Razón y Tera, por el otro. Su máxima cota se alcanza en el Pajarejos (1506 m).El río Razón tiene su origen en el Razoncillo que desciende de las altas cumbres de la sierra de Cebollera. Molinos de Razón (1129 m) es la primera población que atraviesa. Luego edjando al Sur la sierra de Carcaña llega a Espejo de Tera (1054 m) donde recibe las aguas del río Tera. Desde aquí...
Cumbre situada en el sector occidental del cordal de las Cruces, al W de la Raicilla (627 m). Se halla en el sector nororiental de Los Arcos, al NE del núcleo urbano. En su parte N se encontraba Yániz, antiguo asentamiento del que se conservan las ruinas de San Vicente. Sus aportes hídricos los recibe el río Cardiel, afluente del Odrón, para posteriormente hacerlos llegar al Ebro a través del río Mayor. La litología del terreno es de materiales sedimentarios; areniscas y arcillas, y su cobertura vegetal consiste en pinos y cipreses de repoblación. Este sector del cordal salió ileso...
Desde el Puerto de Piqueras (T1)
Desde el Puerto de Piqueras (1710 m), una amplia y cómoda pista conduce al collado (1752 m) que, separando la cumbre del Cerro Berrocal (1794 m), inicia el descenso hacia Santa Cruz de Yanguas. Justo antes de llegar a ese collado, en la depresión anterior (1733 m) puede subirse directamente a la cima del Alto del Prado (1784 m). Luego, descendiendo ligeramente (N), la línea de mojones pasa junto a un estanque antes de encaramarse levemente al Cerro de Hoya Cavera (1773 m).
Accesos: Puerto de Piqueras ( 40 min).
Discreta elevación separada de la cumbre de Azketa por el collado de Letreta
Desde Ugaldetxo (T2)
Desde el barrio de Ugaldetxo parte una de las rutas para coronar la cumbre recorriendo el barranco de Kartola. Iniciamos la marcha en el citado barrio hernaniarra (45 m), lugar en el que la regata de Olaberri brinda sus aguas al río Urumea, en busca de Urmendiko etxea. Tras la misma una pista forestal nace en perpendicular al citado barranco para iniciar el ascenso por su margen derecha hasta confluir con el barranco de Kartola. Como referencia debemos de fijar nuestros pasos en el...
Modesto cerro situado en las estribaciones noroccidentales del macizo de Montejurra (1044 m). Se encuentra al S de Azqueta/Azketa, en la parte opuesta/oriental de la autovía A-12. Forma parte de la cuenca del río Ega al que desagua el regacho de la Partida/Ardoia, el cual a su vez recibe el regacho de las Huertas y el barranco de Erregua, captadores de los aportes hídricos del cerro. Litología de materiales sedimentarios y cobertura vegetal de arbustos y matorral.
En la cima se encuentran los restos de un depósito/torre que da singularidad a este modesto cerro visto a distancia. Al parecer antaño...
Montaña de las Triguerillas (673 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
Por su ladera meridional comienza su andadura el Barranquillo de Juan Tello y por la septentrional el Barranco de Martín Mayor, terminando ambos en el cauce del Barranco del Draguillo.
Esta montaña es bien visible desde toda la zona del El Gamonal, así como también desde los Llanos de Chirate.
Hacia el...
Pequeña pero elegante elevación encaramada sobre la comarca de Las Alpujarras.A sus pies destaca el impresionante corte del barranco de San Martín. Más al Oeste, encontramos otro de los barrancos Alpujarreños, el de Santa Engracia. Ambos tributan sus aguas al río Jubera, verdadero alma de estas despobladas tierras.Desde el pueblecito de Santa Engracia (648 m) una pista conduce a la aldea de San Martín (803 m) y llega a pasar muy cerca de la cumbre de la Peña Muro (941 m), a la altura del Collado de Los Bujales (879 m). Desde este punto la cima se presenta muy sencilla...
